Teatro por el mundo
Teatro / 3 marzo, 2018 / Luis Vidal Giorgi
Federico García Lorca (1898-1936) escribió en su breve vida ‒desde 1920 hasta su muerte en el 36‒ doce obras teatrales fundamentales que incluyen las vertientes de sus grandes dramas rurales como “La casa de Bernarda Alba” y sus textos de impronta surrealista, como “El Público”. Es un autor siempre representado en el mundo ya que su valía se ha ido acrecentado y este año, además, se cumplen 120 de su nacimiento, por lo que desde el año pasado, especialmente en España, hubo varios estrenos de interés, prontos para volver a presentarse.
Leer más
Columna de cine
Cine / 31 enero, 2018 / Guillermo Zapiola
El solo hecho de que pueda escribirse una nota sobre el cine uruguayo separada del balance anual sobre la producción internacional es un dato: el cine uruguayo existe. Su buena o mala salud son otro asunto, y algo de eso se piensa al respecto aquí.
Leer más
Libros
Libros / / Rodolfo Santullo
Libros: Historias de gente sola
“Peces mudos”, hermosamente editado por Criatura Editora, es el primer conjunto de relatos de la salteña Rosario Lázaro Igoa, un volumen que gana una lectura casi que de novela en su conjunto.
Leer más
Historia del cine
Cine / / Guillermo Zapiola
Historia del cine: Más sobre Stroheim. No fue el único grande que hizo cine en Hollywood en los años veinte, pero acaso sí el más original y quien, de un modo u otro, abrió caminos que otros recorrieron y perfeccionaron después. En una nota anterior mencionamos ya a Erich von Stroheim, pero hay más cosas para decir.
Leer más
Carnaval / 30 enero, 2018 / Daniel Porteiro
Nada le viene mejor al Carnaval que un público desconforme con asuntos de gobierno. Aunque también hay críticas para la insistente actitud de queja de los uruguayos. Es que el Carnaval, como los curas, no debe casarse con nadie. Y la crítica no apunta sólo a los políticos, también se practica la autocrítica que comprende las malas costumbres que tenemos los de a pie, dado que la idea parece ser que ésa es la realidad que más chance tenemos de cambiar.
Mientras tanto, el arte crece y la música es tratada cada vez mejor: la selección melódica, los arreglos corales, los variadísimos timbres sonoros de la batería y hasta la integración de la voz femenina en la sonoridad murguera, como veremos más adelante.
Leer más