Los procesos judiciales, en la etapa del juicio oral al modo norteamericano, siempre han tenido un atractivo escénico, especialmente por sus enfrentamientos dialécticos entre abogados y fiscales, que han sido retomados por el cine y el teatro. El año pasado, en nuestro medio, la denuncia de la injusticia en la obra Sacco y Vanzetti, que presentó El Tinglado, demostró su vigencia como propuesta teatral.
Novedades de Teatro El Galpón
Institucional / 29 marzo, 2019 /
Abril 2019 EN ENSAYO / obra escrita y dirigida por Santiago Sanguinetti Estreno en mayo en la Sala Campodónico. El teatro funciona en una variedad de niveles como lugar de encuentro: entre espectadores y actores, entre la utopía y la realidad, y entre autores y directores. El Teatro Residenz quiere estimular el intercambio y abrirlo: los creadores internacionales de teatro
Entrevista central
70 Aniversario de Teatro El Galpón. Entrevista a Pierino Zorzini.
Entrevistas Centrales / / Luis Vidal Giorgi
Pierino Zorzini: “Queremos marcar este aniversario con una fuerte apuesta artística” En su 70 aniversario, Teatro El Galpón anuncia una variada programación que incluye estrenos y actividades con figuras relevantes del medio internacional y nacional. Conversamos con Pierino Zorzini, actor e integrante de la institución, encargado del área de Extensión Cultural y directivo de la misma, sobre la propuesta artística para este año.
Pablo Robles
Actores / 28 Feb, 2019 / María Varela
-¿Qué te llevó a elegir esta profesión? -Desde siempre me gustó el juego escénico y nunca tuve la oportunidad de acceder a clases de ningún tipo hasta cumplir 18 años, donde finalmente entré a la Escuela del Actor, y al año empecé a trabajar y hasta ahora no paré. -¿Cuáles son las dificultades más grandes que puede tener un actor
Alberto Sejas
Actores / 28 Feb, 2019 / María Varela
-¿Cómo llegó el teatro a vos? ¿Es tu forma de vida? -Llegó como aparecen las invocaciones insistentes, porque cuando me vinculé con el teatro fue un poco casual y un poco por decisión. Fui convocado en el liceo y así sucesivamente. Un día mi madrina me dijo de una escuela llamada Alambique y a los 21 años ya estaba
Teatro por el mundo: El arte y la tecnología
Teatro / 28 febrero, 2019 /
El teatro siempre ha estado atento a los temas y cambios de actualidad, pues vive del espectador contemporáneo, pero evidentemente la revolución tecnológica que estamos viviendo va más rápido que nuestras percepción y posibilidad de registro; es más, ha cambiado la percepción de los espectadores con nuevas exigencias.
ESTRENO / Coproducción de Teatro El Galpón y Teatro Pfütze Solo 6 funciones: jueves y viernes hasta el 15 de marzo Unterwegs – En el camino es una coproducción de Teatro El Galpón de Uruguay y el Teatro Pfütze de Alemania. La propuesta consta de seis actores de ambos países que han comenzado los trabajos de ensayo en Alemania y
Anael Bazterrica: “El espectáculo es muy potente desde las imágenes”
Entrevistas Centrales / 28 Feb, 2019 /
Bajo la dirección del director argentino Marcelo Díaz, se presenta el espectáculo Unterwegs – En el camino, una coproducción de El Galpón con el grupo alemán de la ciudad de Núremberg, Theater Pfütze. Su temática es sobre la inmigración. Conversamos sobre la propuesta con Anael Bazterrica, una de sus protagonistas, actriz de amplia trayectoria en El Galpón.
-¿Cuándo descubriste tu vocación por el teatro? -Un integrante de mi familia, Julio Calcagno, es actor. Gracias a eso estuve en contacto con el teatro habitualmente, viendo obras desde el escenario. A una edad muy temprana, vi grandes obras y grandes actores, trabajé con varios de ellos… y ya fui percibiendo ese clima único. Seguí en contacto con eso; hoy
-¿Por qué quisiste ser actriz? -Gracias a que mi padre era director de teatro y mi madre actriz, siempre estuve rodeada de gente de teatro. Desde muy chica mi madre me llevaba a los ensayos de las obras en las que participaba, me sentaba en la platea, y hasta me aprendía los diálogos. Veía a las actrices y actores ponerse
Entrevista Central
Marcelo Diaz: «El espectador va a entender la obra emocionalmente»
Entrevistas Centrales / 31 enero, 2019 / Luis Vidal Giorgi
Marcelo Díaz, director argentino que ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Alemania, luego del estreno de su versión de “Casa de muñecas” de Ibsen; aborda con El Galpón un espectáculo que parte de un proceso creativo basado en la improvisación y la investigación, sobre una temática de intensa vigencia: la inmigración.
EN CARTEL / Producciones de El Galpón VIRALATA / ¡vuelve! Sobre novela de Fabián Severo Versión teatral y dirección: Luis Vidal Giorgi Desde el 9 de febrero sábados y domingos en la Sala Cero. Fue nominada al Premio Florencio 2018 como mejor texto de autor nacional y bajó de cartel a sala llena en el mes de diciembre; regresa al