Primer trabajo discográfico de murga CONTRAFARSA, lanzando en setiembre de 1991 en formato casete, año en que obtuviera su primer galardón en el Concurso Oficial del Carnaval. El disco incluye las grabaciones originales del repertorio completo de la murga en ese año, notable por musicalidad, contenido y arreglos, características que se convirtieron en sello de calidad permanente durante la vida
No es la primera vez que el cine se ocupa de la figura fascinante, contradictoria e irritante de Vincent van Gogh. Un listado seguramente incompleto de las veces que el pintor ha asomado de una u otra forma en la pantalla debe incluir un espléndido documental de Alain Resnais que hacía crítica de arte con la cámara, pero también un excelente biopic de Vincente Minnelli (Sed de vivir, 1956) en el que Kirk Douglas aportó la que probablemente sea la mejor labor actoral de su carrera y en el que el estilo visual de cada secuencia se correspondía con el del artista en ese período de su vida, o la aproximación acaso más realista que el francés Maurice Pialat dedicó a los últimos años de la vida del pintor en una película llamada casualmente Van Gogh (1991), que no estaba mal. Para la curiosidad, más que para la historia del arte, puede quedar también el episodio de Los sueños (1991) de Akira Kurosawa, en el que el alter ego del director se encontraba con Van Gogh en un decorado que imitaba minuciosamente a algunas de sus pinturas, aunque el hecho de que el artista estuviera interpretado por Martin Scorsese hacía que el resultado fuera más pintoresco que convincente (aunque, reconozcámoslo, plásticamente muy atrayente).
Pablo La Rosa y Silvia Soler Ediciones de la Banda Oriental publica Retratos. 12 Mujeres extranjeras en Uruguay de Pablo La Rosa y Silvia Soler. El libro presenta un grupo de 12 mujeres extranjeras, entre miles que llegaron a Uruguay en los últimos años. Hay en él postales en blanco y negro con textos escritos de puño y letra, en
Carolina Pereira
Actrices / 30 Mar, 2019 / María Varela
-¿Cómo empezaste a hacer teatro? -Mi primera experiencia fue en el liceo, en un taller coordinado por el profesor de Literatura de 4.to año, que era actor. Se brindaba como un espacio extracurricular y allí descubrí una pasión que no sabía que existía en mí, ya que mi contacto con el arte había sido siempre desde la música. Luego cuando
Relatos del gigante del norte
Libros / / Rodolfo Santullo
La paz es cosa de niños es una valiosísima antología de cuentos de autores brasileros que casi no han sido publicados antes en nuestro idioma.
Desde el 17 al 28 de abril llega a Cinemateca la edición número 37 del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay. Más de 240 películas, entre cortos y largometrajes, de 71 países forman la programación de uno de los eventos clásicos de Montevideo durante la Semana de Turismo. Como siempre la programación contará con secciones en competencia, Derechos Humanos, Ojo con
Los procesos judiciales, en la etapa del juicio oral al modo norteamericano, siempre han tenido un atractivo escénico, especialmente por sus enfrentamientos dialécticos entre abogados y fiscales, que han sido retomados por el cine y el teatro. El año pasado, en nuestro medio, la denuncia de la injusticia en la obra Sacco y Vanzetti, que presentó El Tinglado, demostró su vigencia como propuesta teatral.
Habría unos cuantos autores del realismo poético francés de preguerra a los que correspondería considerar, pero eso alargaría acaso demasiado esta serie. Conformémonos, apenas, con dos de ellos (Marcel Carné y Julien Duvivier), y dediquemos esta nota a Carné.
Abril 2019 EN ENSAYO / obra escrita y dirigida por Santiago Sanguinetti Estreno en mayo en la Sala Campodónico. El teatro funciona en una variedad de niveles como lugar de encuentro: entre espectadores y actores, entre la utopía y la realidad, y entre autores y directores. El Teatro Residenz quiere estimular el intercambio y abrirlo: los creadores internacionales de teatro
Entrevista central
70 Aniversario de Teatro El Galpón. Entrevista a Pierino Zorzini.
Entrevistas Centrales / / Luis Vidal Giorgi
Pierino Zorzini: “Queremos marcar este aniversario con una fuerte apuesta artística” En su 70 aniversario, Teatro El Galpón anuncia una variada programación que incluye estrenos y actividades con figuras relevantes del medio internacional y nacional. Conversamos con Pierino Zorzini, actor e integrante de la institución, encargado del área de Extensión Cultural y directivo de la misma, sobre la propuesta artística para este año.
Novedades Ayuí – Tacuabé
Discos / 28 febrero, 2019 /
CHARLY FERRET LA SOMBRA DEL QUE VENÍA La sombra del que venía es el primer trabajo discográfico de Charly Ferret. Charly Ferret, oriundo de Young, Río Negro, es otro joven creador e intérprete que parte de su tierra natal para buscarse personal y estéticamente. “Transitar desde el interior del país, sus verdes, sus particulares vínculos, sus silencios y luego reconocerse nuevamente en
Mucha gente se va a enojar porque Roma de Alfonso Cuarón no obtuvo el Óscar a mejor película del año. El resto fue bastante previsible pero sin demasiadas injusticias, con alguna pequeña sorpresa, algún rubro que merece objeciones y demasiados afroamericanos. De acuerdo, Roma era la mejor de las ocho películas candidatas al Óscar, y poca gente se hubiera