Institucional / 1 agosto, 2019 /
YA ESTÁN EN TEATRO EL GALPÓN LOS DIRECTORES INTERNACIONALES QUE ESTRENARÁN EN AGOSTO Y SETIEMBRE EN NUESTRA CASA. José Sanchís Sinisterra de España, Laurent Berger de Francia y Aderbal Freire-Filho de Brasil se encuentran ensayando con el elenco galponero para estrenar en agosto y setiembre. Sobre fin de mes arribará Natalia Menéndez (España). Una artista del sueño Texto y dirección:
Leer más
Institucional / 01 Jul, 2019 /
48 años en la música uruguaya Diego Drexler: Pampero. Miembro de una familia vinculada estrechamente a la creación y la expresión, Diego Drexler se define como un “solista en banda” proponiendo canciones de autor montevideanas en un marco compositivo crudo y refinado con una impronta pop-rock. En vivo transmite fielmente la calidez de su personalidad logrando involucrar en su
Leer más
Columna de cine
Cine / 1 julio, 2019 / Guillermo Zapiola
Se acercan las vacaciones de julio, y la cartelera comienza a poblarse de películas dirigidas al público infantil. Es posible que cuando se lea esta nota, escrita diez días antes de publicarse, algún título haya cambiado, pero su contenido general seguirá teniendo valor.
Leer más
¿Sabías que en Uruguay hay más de 3.000 cerritos de indios? Hace unos 5.000 años los indígenas que habitaron estos territorios comenzaron a construir cerritos – montículosde tierra de diversos tamaños -, como una actividad importante de su vida cotidiana. Sobre ellos hicieron casas,huertas y enterraron a sus muertos, según fueron cambiando los hábitos de esas culturas.Este libro cuenta las
Leer más
Libros
Libros / 28 junio, 2019 / Rodolfo Santullo
Alicia Escardó Végh reconstruye a su estilo los mitos griegos enLa muerte de Pan, al tiempo que presenta un original misterio de cuarto cerrado.
Leer más
Teatro / / Luis Vidal Giorgi
Estamos en año electoral con menos movilización y propaganda callejera que en instancias anteriores, pero con nuevas modalidades de incidencia como las fake news o la vitrina de las redes sociales, donde los gestos registrados en la fotografías, tiene mayor protagonismo que el contenido de los programas. Y es un fenómeno mundial, por lo que el teatro registra en escena esos cambios.
Leer más
Historia del Cine
Cine / / Guillermo Zapiola
En la nota anterior de esta serie proporcionamos una mirada a vuelo de pájaro de los comienzos del cine británico, y señalamos la temprana importancia del cine de Alfred Hitchcock. Conviene seguir un rato más con el llamado, sin error pero con algún exceso de simplificación, el Maestro del Suspenso.
Leer más