Entrevista central

Adhemar Bianchi: “El Teatro Comunitario crea el marco, la creatividad de la gente lo llena”

Entrevistas Centrales / 02 Mar, 2018 / Luis Vidal Giorgi

Adhemar Bianchi se formó y perteneció al Teatro Circular en los años sesenta, luego se radica en Buenos Aires en los ochenta y en el barrio de La Boca impulsa una experiencia de Teatro Comunitario con los vecinos, fundando el Grupo Catalinas del Sur que ha trascendido su territorio para ser una referencia del teatro argentino. Ahora Bianchi vuelve a Montevideo para estrenar con el elenco joven de El Galpón la obra “Lorca en las trincheras”. Conversamos sobre sus proyectos.

Leer más

Columna de cine

Un balance del cine uruguayo

Cine / 31 enero, 2018 / Guillermo Zapiola

El solo hecho de que pueda escribirse una nota sobre el cine uruguayo separada del balance anual sobre la producción internacional es un dato: el cine uruguayo existe. Su buena o mala salud son otro asunto, y algo de eso se piensa al respecto aquí.

Leer más

Banda Oriental

«Por los tiempos de Piria»

Libros / /

Esta reedición –esperada por innumerables lectores uruguayos y de la región, enamorados de nuestra costa este– permite aproximarse al conocimiento de la curiosa y controvertida personalidad de Francisco Piria, quien, generalmente marchando a contramano de los usos y costumbres de su época, entre otras realizaciones fue fundador de setenta barrios montevideanos y de un estilo propagandístico que aún hoy asombra por su audacia.
“Por lo tiempos de Piria” apareció por primera vez en 1990 y esta nueva edición se ve enriquecida con nuevo material iconográfico y un apéndice que incorpora importantes aportes documentales.

Leer más

Entrevistas

Actores

Entrevistas / 31 Ene, 2018 / María Varela

La revista Socio Espectacular en todos estos años ha venido cumpliendo mes a mes una función de informar y difundir la labor cultural que se desarrolla en nuestro país. Por este motivo, nos pareció adecuado contar con un espacio donde podamos conocer a quienes ejecutan la acción que tanto disfrutamos, esos señores llamados actrices y actores, tantas veces postergados, desconocidos para el público en general. Les proponemos conocer a quienes con su arte nos general el placer en cada una de sus creaciones.
En esta entrega: Cristina Machado & Guillermos Robales

Leer más

Cinemateca Uruguaya

Verano en Cinemateca

Cine / /

Verano en Cinemateca: Durante el mes de febrero llegan a la cartelera de Cinemateca El valle del amor, El primero de la familia y El Nuevísimo Testamento. Se mantiene en cartel Park, de la realizadora griega Sofia Exarchou y vuelve Paterson, de Jim Jarmusch.

Leer más

Libros

Historias de gente sola

Libros / / Rodolfo Santullo

Libros: Historias de gente sola

“Peces mudos”, hermosamente editado por Criatura Editora, es el primer conjunto de relatos de la salteña Rosario Lázaro Igoa, un volumen que gana una lectura casi que de novela en su conjunto.

Leer más

Historia del cine

Más sobre Stroheim

Cine / / Guillermo Zapiola

Historia del cine: Más sobre Stroheim. No fue el único grande que hizo cine en Hollywood en los años veinte, pero acaso sí el más original y quien, de un modo u otro, abrió caminos que otros recorrieron y perfeccionaron después. En una nota anterior mencionamos ya a Erich von Stroheim, pero hay más cosas para decir.

Leer más

Hay fiesta en lo de Momo

Carnaval / 30 enero, 2018 / Daniel Porteiro

Nada le viene mejor al Carnaval que un público desconforme con asuntos de gobierno. Aunque también hay críticas para la insistente actitud de queja de los uruguayos. Es que el Carnaval, como los curas, no debe casarse con nadie. Y la crítica no apunta sólo a los políticos, también se practica la autocrítica que comprende las malas costumbres que tenemos los de a pie, dado que la idea parece ser que ésa es la realidad que más chance tenemos de cambiar.
Mientras tanto, el arte crece y la música es tratada cada vez mejor: la selección melódica, los arreglos corales, los variadísimos timbres sonoros de la batería y hasta la integración de la voz femenina en la sonoridad murguera, como veremos más adelante.

Leer más

Entrevista central

Horacio «Tato» López: «Del vértigo a la reflexión»

Entrevistas Centrales / 30 Ene, 2018 / Gerardo Mantero & Luis Vidal Giorgi.

Horacio “Tato” López es uno de los más talentosos deportistas que ha dado nuestro país. Desde sus primeras apariciones en el club Bohemios los aficionados al básquet se dieron cuenta que estaban ante un jugador distinto, por sus cualidades innatas y por su inteligencia para entender el juego. Con tan solo 17 años obtiene la beca Hutchinson, que tenía el mejor programa de baloncesto de Estados Unidos. Ese viaje iniciático despierta en él la necesidad de conocer e investigar sobre las distintas sociedades donde le tocó vivir por su profesión de deportista y, luego, como un viajero cronista que se reconoce a partir de sus influencias familiares. Con su primer libro, “La vereda del destino”, obtiene el premio “Bartolomé Hidalgo revelación” (2007). Recientemente se editó su séptimo libro “Muzungo blues”, en el que relata las vivencias durante su último viaje a África.

Leer más

Entrevista

Actores

Entrevistas / 07 Ene, 2018 / Por María Varela

La revista Socio Espectacular en todos estos años ha venido cumpliendo mes a mes una función de informar y difundir la labor cultural que se desarrolla en nuestro país. Por este motivo, nos pareció adecuado contar con un espacio donde podamos conocer a quienes ejecutan la acción que tanto disfrutamos, esos señores llamados actrices y actores, tantas veces postergados, desconocidos para el público en general. Les proponemos conocer a quienes con su arte nos general el placer en cada una de sus creaciones.
En esta entrega: Arturo Fleitas & Susana Groisman.

Leer más

Columna de cine

Un balance

Cine / 6 enero, 2018 / Por Guillermo Zapiola

Alguien ha dicho ya que todo balance, y más ampliamente toda elección en materia estética, constituye una manera de la injusticia. La costumbre impone empero que esa injusticia se perpetre, inexorablemente, cada final de año. Aquí va la correspondiente al cine que se estrenó en Montevideo durante 2017.

Leer más