Alguien controla los dados es la primera novela en solitario de Mateo Arizcorreta, una verdadera sorpresa descacharrante de relato construido por cuatro voces opuestas y que, al mismo tiempo, suenan en sintonía.
Si te quedás en Montevideo en enero, Cinemateca tiene preparados varios ciclos y estrenos para disfrutar en nuestras salas. Comenzamos el mes con un repaso a la cinematografía checa, una de las mejores del mundo, en un ciclo que comprende films desde 1964 a 1988, todo en copias 35mm. Entre los títulos se encuentran: “Las margaritas”, de Vera Chytilová; “Los
Winston Churchill dijo cierta vez, y muchos lo repitieron después, que en la guerra la primera víctima suele ser la verdad. Cuando se desencadenó la Segunda Guerra Mundial todos los bandos se lanzaron a hacer películas que defendían sus respectivas causas y cuestionaban a su enemigo, y el resultado fue con frecuencia la abundante caricatura. También hubo un cine de calidad.
TEATRO EL GALPÓN PRESENTA SU TEMPORADA DE VERANO 2020 El regreso de El padre para su última temporada en la Sala Campodónico, estreno en la Atahualpa en enero y en la Sala Cero en febrero. Vuelve EL PADRE De Florian Zeller Dirección de Héctor Guido Desde el 4 de enero al 29 de febrero 2020: Temporada final. Sala César
Obra sobre el mundo del escritor Mario Levrero
Entrevistas Centrales / 30 Dic, 2019 / Luis Vidal Giorgi
De la escuela de El Galpón egresaron el año pasado las nuevas actrices y los nuevos actores de su elenco; luego de una formación de cuatro años, presentaron como trabajos finales cuatro obras creadas por ellos mismos, entre ellas: La Travesía Involuntaria, sobre el mundo del original escritor uruguayo Mario Levrero. Ahora se estrena en la Sala Atahualpa esta valiosa obra, tanto por sus jóvenes integrantes que muestran la intensidad de su compromiso con la creación, como por ser la primera vez que la obra de Levrero se traslada al teatro. Conversamos sobre esta propuesta con su director, Vladimir Bondiuk Petruk, y con quien se desempeña en la actuación y dramaturgia, Marcos Acuña.
Novedades Ayuí/Tacuabé. Diciembre 2019
Ayuí - Tacuabé / 29 noviembre, 2019 /
Pedro Ferreira: Pedro Ferreira, el Rey del Candombe y su Orquesta Cubanacán. Grabaciones originales 1957- 1962 Durante décadas, varias de las grandes canciones de Pedro Ferreira (como La llamada, Ahí va la comparsa o Biricunyamba) han resistido el paso del tiempo, sobreviviendo de boca en boca entre la gente o en la interpretación de otros músicos y cantores. La belleza
Nuestros setenta años desde la mirada de Carlos María Domínguez
Editorial / / Carlos María Domínguez
En el contexto de los festejos de los setenta años de El Galpón, el prestigioso escritor y Carlos María Domínguez viene realizando una investigación sobre nuestra historia que va ser recopilada en un libro de pronta aparición. Nos pareció oportuno entonces que una mirada calificada y con la perspectiva del afuera, oficiara a la vez de editorial y de adelanto
Es probablemente el mayor cineasta norteamericano vivo, y el que ha mantenido esa posición con mayor consistencia en el último medio siglo. El irlandés, último estreno del gran Martin Scorsese, confirma esa vigencia.
A mediados de los años 60 Uruguay se encontraba sumergido en la crisis más profunda de su historia. Los gobernantes mostraban su incapacidad para corregir la economía, mientras la sociedad comenzaba a reclamar soluciones, cada vez con más vigor. Presionado por los organismos internacionales y amenazado por las dictaduras vecinas, el gobierno de Pacheco Areco aplicó una política
Una sobreviviente del sitio a Paysandú (1864-1865) escribe en 1900 una carta dirigida a Bartolomé Mitre, el único de los tres ejecutores de esa guerra (los otros son Venancio Flores y el emperador Pedro II de Brasil) que aún permanece con vida. A través de la «carta interminable», escrita para echar afuera a sus fantasmas, Micaela –personaje de ficción
Rodrigo Tomé
Actores / / María Varela
-¿Cómo te surgió la idea de ser actor? -Ser actor no fue, en lo personal, un proyecto definido desde siempre o que lo haya soñado de chico, lo más acertado sería decir que la actuación y el teatro fueron un mundo que se me fue abriendo en el tránsito de mi formación educativa, una vocación que descubrí de grande. Si
Myriam Gleijer
Actrices / / María Varela
-¿Cuándo empezaste a transitar el mundo del teatro? -Empecé en la escuela diciendo versos, me acuerdo que cuando terminé 6.o año hicimos Platero y yo. En el liceo hice teatro, teníamos de adscritos a Sergio Otermín, Ugo Ulive y Rosa Mandelbaum, y con ellos empecé hacer teatro. También en el liceo trabajé junto con Nidia Telles, aunque estaba en otro