La nutrida y diversa bibliografía en torno a la historia reciente muy pocas veces se ha ocupado del rol cumplido por los GAU (Grupos de Acción Unificadora), un grupo que mucho aportó a la unificación del movimiento sindical así como al proceso que culmina en la creación del Frente Amplio. Este libro procura, a partir de profusa documentación y
MARIANA SENATORE -¿Cuándo descubriste tu vocación por el teatro? -Descubrir mi vocación, no sé…, creo que me fui acercando de a poco al teatro. De adolescente, en el liceo, hice un taller durante dos o tres años, me gustó mucho pero se cortó ahí. Unos años después, ya estudiando en facultad, quise retomar y me anoté en el Teatro Circular,
Gráfica Ilustrada recorre y conmemora los cuarenta años de carrera de Oscar Larroca (Montevideo, 1962), artista visual, profesor y ensayista, en un libro que es un verdadero festín para los ojos.
Música
ROSSANA TADDEI: “Se van a encontrar con un concierto muy potente y eléctrico, donde aparecerán otros momentos más calmos”
Música / 31 Jul, 2018 / Luis Vidal Giorgi
Rossana Taddei compositora, cantante y guitarrista de intensa y variada trayectoria prepara un gran espectáculo en el Audiotorio del Sodre el 10 de agosto, para presentar su nuevo trabajo discográfico Cuerpo eléctrico. Dialogamos con ella sobre su trayectoria, forma de afrontar la creación musical y sobre esta etapa de su camino creativo.
Este mes de agosto llegan a las salas de Cinemateca estrenos de Francia, Rumania, Bolivia, Brasil, España y Uruguay. En Una mujer, una vida (Francia 2016) la novela de Maupassant es nuevamente llevada a la pantalla grande por el director Stéphane Brizé. En la Francia del siglo XIX, una chica joven, repleta de sueños, después de estudiar en un convento
Entrevista central
ARIEL CAZES: “Es fundamental generar en los jóvenes el gusto por este tipo de espectáculos”
Entrevistas Centrales / 31 Jul, 2018 / Luis Vidal Giorgi
En agosto en el Audiotorio del Sodre se estrena la ópera Dulce Rosa, basada en un relato de la escritora chilena Isabel Allende, que fuera presentada por primera vez en Los Ángeles, con la dirección de Plácido Domingo, en el 2013. Conversamos con Ariel Cazes, director del Área Lírica, quien se muestra entusiasta de esta propuesta de ópera contemporánea, por
El cine nació como un entretenimiento de feria, se convirtió en poco tiempo en una industria, y demoró un poco más en engendrar un arte. A lo largo de ese proceso surgió un inevitable daño colateral: la crítica.
Teatro Circular de Montevideo
DIEGO ARBELO: “Lo importante es conocer nuestros orígenes para poder elegir mejor nuestro presente”
Entrevistas / 31 Jul, 2018 / Luis Vidal Giorgi
Diego Arbelo ingresó como actor en el 2008 a la Comedia Nacional y ha sido parte de la renovación del elenco oficial, destacándose por la solidez de sus trabajos actorales. Transita ahora por la dirección, sus últimos espectáculos como tal fueron un texto propio: Mar de fondo, y Apenas el fin del mundo del francés Lagarce. Conversamos sobre su próximo estreno de autora nacional en el Teatro Circular.
IMPORTANTES NOVEDADES en la CARTELERA / producciones de El Galpón solo por agosto / vuelve LORCA EN LAS TRINCHERAS DE MADRID Adaptación de Adhemar Bianchi de “El retablillo de don Cristóbal” de García Lorca. Dirección: Adhemar Bianchi y Ximena Bianchi Estrenada en marzo de este año, debió bajar de cartel por compromisos de sala, y desde ese momento el público
Nico Sarser: Puerta a puerta. Segundo disco solista de Nico Sarser después de Buen viento (Ayuí, 2011). Ambos trabajos fueron producidos artísticamente por el experiente Gerardo Alonso y se nutren con la sapiencia de Nico Ibarburu en guitarra, arreglos y producción. Puerta a puerta cuenta con invitados muy especiales como Hugo Fattoruso, Urbano Moraes y Juan Pablo Chapital. El disco cierra
Ya se sabe que no hay nada más exitoso que el éxito, y si una película ha funcionado en taquilla resulta casi inevitable que haya una secuela o una remake. Pero algunos estamos pensando que la industria está abusando.
El viaje que cambió la ciencia
Libros / 28 junio, 2018 /
El viaje que cambió la ciencia. Las aventuras de Charles Darwin en el Río de la Plata es una nueva publicación de Ediciones de la Banda Oriental y +Cerca, dedicada a niños y jóvenes, que reúne el trabajo de científicos uruguayos. Este libro narra las peripecias de Darwin por estas tierras y algunos de sus hallazgos. Como objeto, destaca por