Retratos: 12 mujeres extranjeras en Uruguay

Ediciones de la Banda Oriental / 28 febrero, 2019 /

Pablo La Rosa y Silvia Soler Ediciones de la Banda Oriental publica Retratos. 12 Mujeres extranjeras en Uruguay, de Pablo La Rosa y Silvia Soler. El libro presenta un grupo de 12 mujeres extranjeras, entre miles que llegaron a Uruguay en los últimos años. Hay en él postales en blanco y negro con textos escritos de puño y letra, en

Leer más

Pablo Robles

Actores / 28 Feb, 2019 / María Varela

-¿Qué te llevó a elegir esta profesión? -Desde siempre me gustó el juego escénico y nunca tuve la oportunidad de acceder a clases de ningún tipo hasta cumplir 18 años, donde finalmente entré a la Escuela del Actor, y al año empecé a trabajar y hasta ahora no paré. -¿Cuáles son las dificultades más grandes que puede tener un actor

Leer más

Alberto Sejas

Actores / 28 Feb, 2019 / María Varela

  -¿Cómo llegó el teatro a vos? ¿Es tu forma de vida? -Llegó como aparecen las invocaciones insistentes, porque cuando me vinculé con el teatro fue un poco casual y un poco por decisión. Fui convocado en el liceo y así sucesivamente. Un día mi madrina me dijo de una escuela llamada Alambique y a los 21 años ya estaba

Leer más

La patria es el otro

Libros / /

Patria, de Fernando Aramburu, recorre más de 30 años de la historia del País Vasco y ETA en una novela emotiva, adictiva y demoledora. Por Rodolfo Santullo Uno puede asumir que ciertas cosas —posturas políticas, regímenes, estados de sitio— han desaparecido cuando la ficción puede tratarlas libremente. Así, aunque el movimiento armado por la independencia del País Vasco ETA depuso

Leer más

Marzo con mucho para ver en Cinemateca

Cine / /

Festivales, muestras y estrenos son las propuestas de Cinemateca para este mes de marzo. Desde el 8 al 10 de marzo una nueva edición del festival CINE A PEDAL. La sexta edición del festival de cine y bicicletas contará como cada año con funciones en salas y tres días de exhibiciones al aire libre (en la Plaza España, en el

Leer más

Mario Spallanzani

Entrevistas / 28 Feb, 2019 /

Hace pocas semanas atrás, concretamente el viernes 25 de enero, recibí durante mi licencia en el interior del país, la triste noticia del fallecimiento de un gran amigo y un talentoso colega: el arquitecto Mario Spallanzani, nacido en Montevideo en 1935.

Leer más

Teatro por el mundo: El arte y la tecnología

Teatro / /

El teatro siempre ha estado atento a los temas y cambios de actualidad, pues vive del espectador contemporáneo, pero evidentemente la revolución tecnológica que estamos viviendo va más rápido que nuestras percepción y posibilidad de registro; es más, ha cambiado la percepción de los espectadores con nuevas exigencias.

Leer más

Historia del cine: Realismo poético y más: la tradición de la calidad

Cine / /

Los críticos de Cahiers du Cinema y otros coetáneos colegas franceses constituyeron una generación de parricidas, y pudieron ser muy crueles con los cineastas de la generación anterior. Incluso se las arreglaron para que una expresión que la cultura francesa había promovido como prestigiosa se convirtiera en peyorativa: “qualité”. Ya es hora de poner las cosas en su sitio.

Leer más

Novedades de El Galpón

Institucional / /

ESTRENO / Coproducción de Teatro El Galpón y Teatro Pfütze Solo 6 funciones: jueves y viernes hasta el 15 de marzo Unterwegs – En el camino es una coproducción de Teatro El Galpón de Uruguay y el Teatro Pfütze de Alemania. La propuesta consta de seis actores de ambos países que han comenzado los trabajos de ensayo en Alemania y

Leer más

Columna de cine

Talento mexicano

Cine / 31 enero, 2019 / Guillermo Zapiola

Con Roma, de Alfonso Cuarón, ocurre algo extraño: es una película que le gusta a la gente, o al menos a una parte importante de ella, y también a los críticos, o al menos a muchos de ellos, aunque siga discutiéndose si efectivamente son gente.

Leer más

Ediciones de la Banda Oriental

La suerte es como el viento

Libros / /

En agosto de 1956, un inquieto estudiante de Masatepe, Nicaragua, envió al diario managüense La Prensa un relato que consistía en una versión de la leyenda nativa de “La Carreta-Nagua”.

No sospechaba el adolescente de catorce años que su cuento iba a ser publicado -con una ilustración- pocas semanas después en el suplemento literario dominical de aquel periódico de alcance nacional, y menos podía imaginar que esto sería el punto de partida de una extensa carrera literaria que iba a ser reconocida con el galardón del Premio Cervantes sesenta años después.

Leer más