Novedades de El Galpón. Agosto 2023

Teatro / 1 agosto, 2023 /

A 50 años del golpe de Estado en Uruguay
Teatro El Galpón presenta


SIN PALABRAS, un recorrido hacia la libertad

Realizamos una intervención en el edificio del Teatro El Galpón, inspirada en el libro Tiempos de dictadura, de Virginia Martínez, para la cual contamos con el apoyo y la participación de UdelaR, IM (Departamento de Cultura), CdF (Centro de fotografía de Montevideo), TV Ciudad, PIT-CNT, Famidesa (Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos), CRYSOL, FUCVAM, FEUU, AGADU, DAECPU, SUA , FUTI, AYUI, Ediciones de la Banda Oriental, MuMi (Museo de las Migraciones), MUME (Museo de la Memoria) y Cinemateca Uruguaya.

Se trata de un recorrido que construye un relato histórico de los sucesos entre el 27 de junio de 1973 y la apertura democrática.

SIN PALABRAS: un recorrido hacia la libertad.
El recorrido tendrá DOS ÚLTIMAS FECHAS con dos horarios por día:
Viernes 4 y sábado 5 de agosto, a las 19.00 y 21.00 h.
La entrada es libre con cupo limitado, por lo que se puede retirar en la web de Tickantel y en boletería del teatro. (Horario boletería: martes a sábado de 18.00 a 21.00 h. Domingo de 17.00 a 19.00 h)

Equipo creativo: Lala Severi, Walter Tournier, Osvaldo Reyno, Octavio Podestá, Carlos Palleiro, Hernán Tajam, Guillermo Casanova, Fernando Condon, Martín Blanchet, Julio Sanchez, Daniel Bolioli, Gerardo Mantero y Dante Alfonzo.

Realización: Dante Alfonzo, Alicia Alfonso, Anael Bazterrica, Andrés Guido, Camila Cayota, Camila Durán, Gianna Prenol, Giuliano Rabino, Gisella Marsiglia, Lila García, Lucil Cáceres, Marcos Acuña, Serrana Ibarra, Vladimir Bondiuk; Sebastián Bednarik, Diego Parodi y Andrés Varela, de Efecto Cine.

Equipo de investigación: Anaclara Alexandrino, Anael Bazterrica, Gianna Prenol, Rodolfo Da Costa, Rodrigo Tomé, Silvia García, Soledad Lacassy, Marcos Flack, Gisella Marsiglia.

Equipo de Producción: Solange Tenreiro, Marcos Acuña, Marcos Zarzaj, Camila Cayota, Rodrigo Tomé.

Dirección General: Héctor Guido.

Teatro / Producción de Teatro EL GALPÓN

Consentimiento
De Nina Raine. Traducción: Stefanie Neukirch
Dirección: Lucio Hernández

ÚLTIMO MES: Sábados y domingos en la Sala Atahualpa.

Consentimiento es una obra potente, dolorosa y cómica a la vez. Nina Raine pasa la evidencia por el colador de la justicia, y es la propia Justicia quien termina sentada en el banco de los acusados.

¿Por qué se dice que la Justicia es ciega? ¿Es por su imparcialidad? ¿O por su estrechez de miras?

Eduardo y Tomás son abogados. La vida los enfrenta en un caso de violación en el cual uno defiende al violador y el otro a la víctima, una mujer cuya vida parece muy lejana a la realidad de ambos. Pero en sus casas y en sus respectivas vidas, la verdad empieza a desafiar todas las versiones que se construyeron sobre ella, imponiéndose sin medir costos ni consecuencias.

Elenco: Estefanía Acosta, Soledad Frugone, Soledad Lacassy, Claudio Lachowicz, Moré, Guadalupe Pimienta, Pablo Robles. Escenografía: Gustavo Petkoff, Vestuario: Mariana Pereira, Iluminación: Sebastián Marrero. Producción Ejecutiva: Luciana Viera. Una producción de Teatro El Galpón

 

Teatro / ESPECTÁCULOS QUE VISITAN NUESTRA SALA

 

Los padres terribles

De Jean Cocteau
Dirección: Alberto Zimberg

Una familia disfuncional desde la mirada ácida de Cocteau, que convierte lo patológico en absurdo y desopilante. Una obra sobre nuestro tiempo, que retrata las relaciones humanas tal cual son.

Alberto Zimberg, su director, transforma este clásico de 1938, tomando las convenciones y clichés del vaudeville (infidelidad, adulterio, confusión de identidades) y creando una farsa feroz e hilarante.

¿Es un drama o una comedia? La respuesta es sencilla: es una obra maestra.
La obra sacude, divierte, deleita y desorienta, contando la historia de una familia compuesta por padre, madre, hijo y tía soltera, que ve cómo se tambalean sus pilares ante la noticia de que el joven se ha enamorado de una mujer con la que pretende casarse.

Cuando parece que todas las piezas podrían encontrar su lugar, una drástica decisión deja a cada uno de los personajes enfrentado consigo mismo.
Una obra multipremiada que ha recorrido los mejores escenarios a nivel nacional e internacional. Más de 17.000 personas ya la han aplaudido en Uruguay y en el exterior.

3 Premios Florencio 2009: Mejor espectáculo – Mejor dirección (Alberto Zimberg) – Mejor actriz de reparto (Carla Moscatelli)

Premio IRIS 2010

Festivales: Argentina – Brasil – México – Gira por el interior del Uruguay

Actuación: Carla Moscatelli, Noelia Campo, Alicia Garateguy, Roberto Bornes y Sergio Muñoz. Diseño de vestuario: Paula Villalba. Diseño de escenografía: Claudia Schiaffino y Beatriz Martínez. Diseño de iluminación: Martín Blanchet. Música original: Ojos del cielo. Fotografía: Fabián Pazos. Prensa y difusión: María Eugenia Viera. Producción ejecutiva: Miriam Pelegrinetti.

 

Ainara de Gernika
Autoría y dirección:
Sandra Massera

 

Sábados y domingos en Sala Cero.

A las cuatro y veinte de la tarde del 26 de abril de 1937 la casa de Ainara saltó por los aires. Era lunes, día de mercado en Guernica. Esta es la historia de una mujer que nos cuenta su experiencia de ese día cuando tenía doce años, el exilio, su militancia antifranquista y, finalmente, la llegada a un lugar donde esperaba por fin encontrar un poco de paz: el Uruguay de los años 70.

Actuación: Anael Bazterrica. Escenografía: Dante Alfonso. Iluminación: Álvaro Domínguez.

 

Éramos tan bolches
Texto: Enrique Vidal
Dirección: Fernando Toja

 

Jueves de agosto en Sala Cero.
A 50 años del golpe de Estado, una recorrida por los años 60 y 70, donde la efervescencia política y cultural hacía eclosión en el mundo, repercutiendo en Uruguay, lo que sería la peor tragedia de nuestra historia.

Un abordaje que conecta la memoria con nuestro presente, a través del humor,
la emotividad y la nostalgia.

Texto y actuación: Enrique Vidal. Participación musical: Carlos Gómez.

 

Teatro internacional / ESPECTÁCULOS QUE VISITAN NUESTRA SALA

Miguel de Molina al desnudo
(Teatro con canciones. Actor y pianista)
Éxito en España y Argentina.

Única función: viernes 11 hora 20.00. Socios 50% con cupo limitado.

Miguel de Molina es la mejor encarnación que ha dado España de la sugerente mezcla entre vanguardia y tradición. Ponía pasión y amor sobre el escenario, pero resultó molesto para muchos por ser un fenómeno de masas, de izquierdas y abiertamente homosexual.

Artista de raza, se vio obligado a emigrar a Argentina.

Miguel de Molina al desnudo parte de la fantasía de un Miguel que vuelve a España después de 50 años de exilio en Argentina, para ofrecer una rueda de prensa y contar su verdadera historia; tan desconocida, manipulada y tergiversada en su patria natal.
Convirtiendo al público asistente en los periodistas de los distintos medios españoles que han venido a cubrir la noticia de su regreso. Un monólogo construido como un diálogo con el público, en el que Miguel se enfrenta a su pasado, pero desde nuestro presente, trazando un puente entre su mundo y el nuestro. El recurso dramático le permite a Ángel Ruiz, el magistral actor pamplonés que encarna con pasión, picardía, detallismo y profundidad al artista malagueño, dirigirse en todo momento al público y lograr, así, hacerlo cómplice de la propuesta, de principio a fin.

La conmovedora historia de uno de los más singulares artistas andaluces y su lucha por ser eterno y no caer en el olvido. Un puñado de canciones y de emociones que nos conectarán con un mito inolvidable. De Miguel de Molina se puede decir que todos han oído sus canciones, pero que muy pocos conocen la personalidad arrolladora y la realidad de un hombre que transformó la copla y transgredió el género patrio en la escena. La película Las cosas del querer resulta una referencia ineludible.

 

Más espectáculos:

MURGA LA TRASNOCHADA presenta:

Magia y canciones

Única función: jueves 17, hora 21.00. Socios 50 %, con cupo limitado.

La Trasnochada vuelve a contar La historia del Mago Flores, y nos presenta un recorrido por algunas de sus canciones más icónicas. El barrio se llena de flores, de niños y niñas jugando en la vereda, la gente sale con sus reposeras a disfrutar, encuentra plata en la calle, canta y baila alegre.
A lo largo del espectáculo se van presentando varios actos, todos relacionados con los sucesos mágicos que llamaban la atención del barrio. El personaje principal se esfuerza, acto a acto, por explicarle a su partenaire cómo fue que esa murga cambió la historia del carnaval, pero este, incrédulo, no cree en la magia, ni en la murga, ni en el Mago Flores, y considera cada vez más disparatado el relato.

La historia nos conecta con el barrio de la infancia, las cosas simples de la vida, los acontecimientos mágicos y las cosas que suceden como por arte de magia y nadie puede explicar.
Con un fuerte compromiso social con nuestro presente y nuestra historia reciente, La Trasnochada trae una historia entrañable donde la poesía, la música, la risa y la crítica social se despliegan como en un antiguo escenario lleno de magia y canciones.

 

Sala de Exposiciones Espacio Nicolás Loureiro

 

AFICHES CON MEMORIA

Carlos Palleiro

Últimos días en agosto


Posiblemente no exista espacio más apropiado para una muestra de afiches (carteles, para los mexicanos) de Carlos Palleiro que el Teatro El Galpón.

Antes que nada, porque la relación entre la institución teatral y Palleiro viene desde los años 60, cuando diseñó varios afiches para las obras teatrales; y se extendió y amplió en el exilio mexicano, que institución y diseñador compartieron.

A esto hay que sumarle el nombre de la Sala, Nicolás Loureiro, ya que el Cholo fue amigo personal de nuestro diseñador, y colega con el cual mantenía una concordancia conceptual sobre cómo encarar su profesión.

A todo esto, la muestra se da en el marco de los 50 años del golpe de Estado en Uruguay. Y si hay un diseñador uruguayo donde lo político se hace claramente presente en su obra es en Carlos Palleiro. Incluso lo político fue la puerta de entrada a la profesión, ya que él llega al diseño como militante político.

Curador: Gustavo Wojciechowski (Maca)

Horarios de sala: lunes a viernes de 10 a 19 h. Sábados de 18 a 21 h. Domingos de 17 a 19 h.

 

Sala de Exposiciones Espacio Nicolás Loureiro

 

Perdidos en la nube

Lala Severi

Instalación inmersiva

11 al 24 de agosto – Sala Nicolás Loureiro de Teatro El Galpón

Perdidos en la nube es una instalación que reflexiona sobre el drama de hoy día de la hiperconectividad digital y el aislamiento físico en el que estamos sumidos. Conectándonos solo virtualmente y atravesados por ondas y señales inalámbricas, vivimos perdidos en una gran nube repleta de información, enredados entre datos y lejos de la presencia del otro.

A través de obras digitales creadas diariamente y compartidas en Instagram, la artista Lala Severi aborda temas como el encierro, las barreras, la violencia y la soledad.

Las obras digitales, que fueron generadas dibujando, pintando, insertando fotografías y trabajando, guardan en la aplicación un historial animado en cámara rápida que narra los procesos de creación. Estas animaciones son proyectadas en las paredes de la sala, creando un espacio inmersivo donde los espectadores pasan a formar parte de esas proyecciones, generando a su vez sus propias sombras.

Hay signos que se repiten en su obra: redes, cercas, cables, líneas que atraviesan, líneas que enredan, lejanías, ataduras, espacios abiertos que se van limitando.

Son temas que se trabajaron de forma espontánea y cotidiana, escuchando los sentimientos más profundos. Siempre a modo de juego, de expresión libre sin censuras ni temas obligados. Con el encanto de las idas y venidas del pensamiento, los errores en las decisiones y vuelta atrás. Un camino complejo con dudas y vaivenes que queda a la vista del espectador. Un camino por momentos violento y por otros sutil, delicado y sugerente.

Estos videos sirvieron de base para la composición musical de Joaquín Baranzano y Leonardo Croatto, así como también dieron pie al texto de Gabriela Onetto, materiales que aportan y suman sensibilidad artística a la instalación.

Instalación a partir de las 772 obras de arte digitales creadas por la artista, entre abril de  2020 y mayo de 2023, y publicadas diariamente en @lalaseveri.

 

Ficha técnica

Arte digital, producción y edición de videos: Lala Severi

Diseño sonoro y ambientación musical: Joaquín Baranzano y Leonardo Croatto

Curaduría: Macarena Montañez

Texto: Gabriela Onetto

Instalación de equipos: Lucas Carrier

Montaje: Pablo Da Silva

Difusión: Mónica Colista

 

Lala Severi

Artista visual, nacida en Montevideo en 1962. Directora de cine de animación, directora de arte y autora de libros infantiles y fanzines. Ha participado en numerosos talleres y cursos de arte, pintura, grabado, ilustración, animación, guion, escritura creativa y producción de contenidos. Su trabajo ha sido exhibido en diversas exposiciones y festivales a nivel nacional e internacional. Como directora, ha realizado cortometrajes de animación y espectáculos de videodanza. Ha desempeñado el rol de directora de arte en películas y series de animación en el estudio Tournier Animación.

 

http://lalaseveri.com/

https://www.instagram.com/lalaseveri/

INAUGURACIÓN – Viernes 11 de agosto, 19.00 h

Sala Nicolás Loureiro – Teatro El Galpón

 

Visitas del  11 al 24 de agosto

Lunes a viernes de 10 a 20 h

Sábado y domingo de 18 a 23 h

Martes 22 de agosto a las 20 h – Música en vivo con Joaquín Baranzano y Leonardo Croatto.

 

El Galpón en el MuMi

Esta exposición, realizada por el MuMi – Muralla Abierta (Institución museística perteneciente al Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo) en conjunto con la Institución Teatral El Galpón, el Centro de Estudios Interdisciplinarios Migratorios (FHCE-Udelar), el Departamento de Tecnologías para la Comunicación Visual (FADU-Udelar) y ECOSUR-CONAHCYT, México, aborda la historia de este grupo de teatro, emblemático para la cultura nacional. Ya durante los años previos al golpe de Estado, el aumento del autoritarismo, la censura y las formas represivas tuvieron como objetivo a El Galpón y sus integrantes. En 1976 el gobierno de facto impone la disolución del grupo y la clausura del teatro, que pasa a ser gestionada por el Estado. Parte importante del elenco de El Galpón se refugia en la embajada de México en Montevideo y luego se exilia en ese país. Entre 1976 y 1984, “El Galpón en el exilio” adquiere proyección internacional, realizando giras por todo México, en América Latina y Europa. También en Uruguay, a pesar del autoritarismo, los integrantes del teatro que permanecieron implementaron formas de resistencia, manteniendo vivo el proyecto social y cultural que El Galpón representaba. A partir de 1985, con el retorno, la actividad del grupo se reorganiza en Montevideo, con la recuperación de la sala 18 de Julio. En esta exposición buscamos mostrar lo que este proceso representó en términos políticos, colectivos y personales para sus integrantes y para todo un país marcado por la violencia y el terrorismo de Estado.

 

“No hay que descartar que el propósito de dispersión origine imprevistas consecuencias (…)

La inesperada respuesta a la desestabilización cultural puede llegar a ser el conocimiento mutuo.

Y en ese caso, quien desestabilice al desestabilizador un buen desestabilizador será”.

 “La desestabilización de la cultura” – Mario Benedetti, El día, México 1976

 

NOTICIAS


TEMPORARIO / se emitirá por TV CIUDAD

A partir del 1 de agosto, todos los martes a las 22 h TV Ciudad emitirá la primera temporada completa de Temporario (8 episodios).

Recordamos que este proyecto surgió en 2021, como respuesta a la paralización provocada por la pandemia, a la falta de espacios para los trabajadores del teatro y a las preocupantes consecuencias de la pérdida de hábitos culturales imprescindibles para el desarrollo social.

La primera temporada se filmó en el escenario de la Sala Campodónico de El Galpón, donde fue construido un apartamento completo.

Temporario es una serie de ocho capítulos unitarios que tienen lugar en ese apartamento y los protagonistas serán, entonces, sus circunstanciales habitantes.

Basados en una idea original de Esther Feldman, y con su asesoramiento y el de José Miguel Onaindia, se sumaron guionistas y dramaturgos como Gabriel Calderón Pablo Stoll, Laura Santullo, Rodolfo Santullo, Carlos Morelli, Federico Borgia y Marcos Acuña.

Con la coproducción de Lavorágine Films y la dirección general de Guillermo Casanova, el elenco de Temporario es de Teatro El Galpón y artistas invitados.

 

HUMORÍSIMAS 19 AÑOS


Está a la venta la segunda función de HUMORÍSIMAS 19 AÑOS, con bonificación para SOCIOS; un cupo gratis y un cupo con 50 % de descuento.

La primera función ya está agotada, las entradas para la nueva función del miércoles 15 de noviembre, hora 21.00, están a la venta a través de la web, Tickantel y boletería del teatro de martes a domingo.


HUMOR
ÍSIMAS celebra sus 19 años a lo grande.

Volviendo a los inicios ligados al género del varieté, propone una sucesión de cuadros humorísticos donde no faltarán los personajes clásicos y las grandes divas del cine, el teatro, la Tv y la música de todos los tiempos y de todo el mundo.

Actúan: Petru Valenski, Fito Galli, Nacho Cardozo, Pablo Atkinson, Federico Lynch, Cristian Barrios, Hernán Gutiérrez, Andrés Rojo, Naty Na, Astromelia, Fabián Leoni y cuerpo de baile.