Graciela Escuder: “La obra transita, de alguna manera, la intriga policial”

Entrevistas Centrales / 1 noviembre, 2023 / Luis Vidal Giorgi

En la Sala Cero de Teatro El Galpón se estrena una obra,

El disparo, de la dramaturga uruguaya Estela Golovchenko, con la dirección de Graciela Escuder.

 

-Como directora has dirigido en los últimos tiempos autores rusos contemporáneos, entre otros títulos, y ahora una autora nacional. Además de actriz de extensa trayectoria, te has desempeñado como profesora de literatura. Con esa formación y antecedentes, viendo el panorama del teatro que se estrena: ¿cuáles son los temas y las formas teatrales que te interesan representar en la actualidad?

-Sucintamente, te diría que como proyectos me interesa una dramaturgia moderna en la que se pueda investigar cómo volverla atractiva a través de la puesta. En este sentido, considero que no hay dramaturgia que no podamos volverla actual desde los clásicos, de todos los tiempos, hasta nosotros.

-Estela Golovchenko es una autora de la cual El Galpón ha presentado Vacas gordas y El disparo, en la que incluso participaste como actriz. Además, cabe recordar que Golovchenko es una teatrista nacida en San Javier, en el departamento de Río Negro, donde desde hace años tiene su grupo teatral que ha sido un pilar del teatro del interior. ¿Cuáles serían a tu entender las características de las obras de Golovchenko?

-Estela Golovchenko es una reconocida autora nacional, pero es también una excelente actriz y mejor directora. Maneja, como dramaturga, la ironía constante, con relación a nuestras características como país. Sin conocerla, estuve en un jurado de COFONTE, donde ganó el primer premio la obra Vacas gordas, que luego representó El Galpón. Allí aparece la mirada sobre su propio lugar de vida, Fray Bentos y el mito del frigorífico. El Teatro Sin Fogón, al que fundó, es sin duda unos de los más activos de la Asociación de Teatros del Interior, y mantiene siempre un nivel de alta calidad.

-En cuanto a esta nueva versión de El disparo, recuerdo que eran dos mundos que se enfrentaban y, pese al miedo en el personaje femenino, había una intención de comprender al otro. ¿Qué nos muestra, desde tu visión, ese encuentro de dos realidades entre los personajes?

-Es increíble que, casi 20 años después, la vida te enfrente a una obra en que fui la actriz y que pueda dirigirla, es un desafío que, de alguna manera, me tomó por sorpresa. Claro que debí pensar la puesta desde el hoy, en que la dramaturgia de la obra no se reduce solo a algunos aspectos de la historia reciente, sino que la vemos ampliada por el correr de la vida misma. La ironía del tiempo pasado entre una y otra puesta se profundiza. Quizá debo aclarar, aunque creo que está de más, que no es una reposición, es una nueva puesta en escena, en que el elenco es totalmente nuevo: Alicia Alfonso, Andrés Guido, como actores; Fernando Ulivi, en música; Aída Sanz, en vestuario y escenografía; Leonardo Hualde, en luces; Anaclara Alexandrino, como asistente; y Ángeles Vásquez, en la producción. Y en mi caso, cambié de rol.

Como la obra transita, de alguna manera, la intriga policial, no puedo darte más detalles, no puedo vender lo que ocurre entre esos dos personajes tan disímiles y tan parecidos. La mirada nuestra a tan largo plazo cambió muchas perspectivas y las amplió hasta límites no previstos ni concebidos años atrás, entre nosotros, lo que hace todo casi risible, pero con un dejo de tristeza.

-¿Algunas frases significativas de la obra?

-“¿Por qué siempre dejás la ventana abierta? -Por si alguien quiere entrar”.
“La justicia se queda en la trastienda / acortando los sueños / oliendo los rencores / y solidariamente cambiando los conceptos / o despertando a puños / indignada y absorta / la desesperanza”.
“Mi soledad y la tuya, ¡cuántas soledades!”

-¿Algo más que quieras agregar?

-La puesta tiene tres niveles de ficción. Agregamos las didascalias, donde está presente el yo dramático a través de expresiones esencialmente poéticas, el espacio de ficción propiamente dicho y los monólogos interiores.

 

Comentarios

[vivafbcomment]