Concierto atrapante con obras rusas y del cine italiano
El programa abrirá con un concierto para piano de uno de los compositores rusos más innovadores de la historia: Alexander Scriabin. Expresivo y romántico en su intención, este concierto será interpretado por el distinguido pianista uruguayo Matías Ferreyra. Luego, la Orquesta se sumerge en el mundo del cine italiano a través de la conmovedora música del film Cinema Paradiso, escrita por Ennio Morricone. El concierto culminará con la Sexta Sinfonía de Shostakovich; una de sus obras más introspectivas y líricas.
Una de las obras más hermosas y más interpretadas del repertorio sinfónico.
Titán es para la Orquesta Juvenil, igual que para Mahler, sinónimo de resiliencia, ya que afrontarla implica tener que superar un sinfín de desafíos técnicos y musicales que nos permitirán disfrutar de esta obra.
Dirección: Claudia Rieiro
Dir.: Charlie Chaplin Ciclo Charles Chaplin Dirige Vol 2 Título original: City Lights Idioma: inglés (subtitulada) Guión: Harry Crocker, Charlie Chaplin, Harry Carr Elenco: Charlie Chaplin, Virginia Cherrill, Florence Lee, Harry Myers, Al Ernest Garcia, Hank Mann, Albert Austin, Eddie Baker, Henry Bergman 1931, Estados Unidos 87 min. Un pobre vagabundo (Charles Chaplin) pasa mil y un avatares para conseguir
Kim, una joven mujer se enamora de Antón, un hombre sumido en una depresión. Ella
tiene que revolver todo su mundo conocido y desconocido para conectar con él. Antón
experimenta a través de ella una crisis donde se transparentan sus miedos y deseos más
profundos. Ambos luchan por encontrarse en el único lugar que lo pueden hacer: el futuro.
Dirección: Jacques Audiard Guion Jacques Audiard Música: Camille Clément Ducol Fotografía: Virginie Montel Rita Mora Castro, una abogada de poca trayectoria, escribe la defensa de un caso de asesinato que involucra a la esposa de una figura prominente de los medios, yendo en contra de su conciencia para argumentar que la muerte fue un suicidio. Después de ganar el caso,
Por primera vez arriba el maestro de la Guitarra Flamenca, Antonio Rey, ganador de dos Grammy Latino por mejor álbum flamenco en 2024 y en el año 2020; realizara en abril de 2025 una Gira por Uruguay, Argentina y Chile. El 2 de abril a las 20 horas se estará presentando en la Sala Principal del emblemático Teatro Solís, con su espectáculo Historias
de un Flamenco Su virtuosismo en la guitarra teje un tapiz sonoro cautivador que
da vida a cada canción, mientras se aventura audazmente en nuevos territorios musicales, manteniendo siempre la esencia de la tradición flamenca. Sumérgete en la esencia del flamenco, un espectáculo que no solo celebra la guitarra, sino que explora la riqueza y la diversidad de este arte apasionante. Esta noche mágica te llevará a un recorrido íntimo a través de las distintas facetas del flamenco, desde las melodías melancólicas que
evocan la nostalgia hasta los ritmos frenéticos que hacen palpitar el corazón.
Acompañado por un talentoso elenco de artistas, el espectáculo cuenta con la participación de: el destacado concertista de guitarra flamenca de Uruguay Maikel Pereyra, el guitarrista
argentino Esteban Gonda, el percusionista Joaquín Bertola y las bailaoras Dayana Gonzales y Lola Munaretto.
Con la melódica e inspiradora música de Piotr I. Tchaikovsky, es un título que ha cautivado al mundo entero desde su estreno en 1895
El perverso hechicero Rothbart ha condenado a Odette a ser un cisne durante el día y princesa durante la noche. Enamorado de ella, el príncipe Sigfrido hará lo imposible por salvarla del embrujo, a pesar de los engaños del mago y su malvada hija Odile. Una bella historia de amor sublime y única de la danza clásica universal.
Esta producción, completamente realizada en talleres del Auditorio Nacional, retorna para lucirse ante su público en la principal sala de nuestro país, Eduardo Fabini.
El título de esta presentación alude a la obra principal de este concierto, “Cuadros de una Exposición” de Modest Mussorgsky. Fue compuesta en 1874 y describe magistralmente diez pinturas o dibujos exhibidos en la exposición póstuma dedicada a su gran amigo el arquitecto Víktor Hartman. “Promenade” es un tema musical que aparece sistemáticamente con la intención de describir el recorrido que realizan los visitantes de la muestra entre un cuadro y otro.
DAECPU en colaboración con el SODRE presentan el ciclo: CARNAVAL EN EL SODRE Vuelve el exitoso ciclo que se suma a los escenarios de carnaval presentando dos conjuntos cada noche. Con actuaciones completas y una programación de 24 espectáculos, desde el 3 al 26 de febrero de 2025, lunes, martes y miércoles a partir de las 20 h.
Programación:
03/02 – 20h Zíngaros | 21:50h Integración
04/02 – 20h A La Bartola | 20:50h Asaltantes Con Patente
05/02 – 20h La Compañía | 20:50h Los Chobys
10/02 – 20h Curtidores De Hongos | 20:50h Valores
11/02 – 20h Momosapiens | 21:50h Gala 1985
12/02 – 20h Caballeros| 21:50h La Nueva Milonga
17/02 – 20h Fantoches | 20:50h La Trasnochada
18/02 – 20h Tabú | 20:50h Doña Bastarda
19/02 – 20h Un Título Viejo | 20:50h La Cayetana
24/02 – 20h Sociedad Anónima | 20:50h La Gran Muñeca
25/02 – 20h Los Muchachos| 21:50h Gente Grande
26/02 – 20h Yambo Kenia| 21:50h Queso Magro
Una obra de teatro refleja su tiempo. A veces con alegría; otras veces nos abre los ojos delante de imágenes que nos recuerdan que hay mucha gente en el mundo que es capaz de hacer de todo por obtener poder. La obra Ricardo III nos dice que «no hay paz entre los hombres que desean una corona si son capaces de incendiar el mundo por ello.»
Esta es una obra clásica e histórica, pero está ubicada en El Galpón con la fuerza feroz del presente. Y sobre el escenario camina gente de carne y hueso con sus pensamientos y deseos que reflejan el mundo de hoy en una historia vivida aquí y ahora. Hablar de qué es capaz el carácter humano cuando se torna una bestia hambrienta es algo que Shakespeare ha hecho con una sabiduría que atraviesa los tiempos y nos llega como algo de hoy. No dudemos que el mundo hace sus giros y la historia se repite y se repite. Cambian los personajes pero los hechos de dominación, guerra y conspiración tristemente se repiten.
Apta + 15 Estados Unidos, 2024 Dirección: Francis Ford Coppola Guión: Francis Ford Coppola. Fotografía: Mihai Mălaimare, Jr. Montaje: Glen Scantlebury. Elenco: Adam Driver, Nathalie Emmanuel, Giancarlo Esposito, John Voight. Duración: 138 minutos Una fábula épica ambientada en unos imaginarios Estados Unidos modernos donde reaparecen, apenas disfrazados, algunos personajes clave del periodo en que la república romana empezó a convertirse en un imperio. La ciudad de Nueva Roma debe
Proyecto de creación a partir del movimiento pensado especialmente para personas mayores de 60 años. A partir de una convocatoria abierta, la propuesta busca integrar a adultos mayores en un proceso creativo completo que culmina con presentaciones en vivo. Es así que esta treintena de personas —a las que se suma la intérprete argentina María Antonieta Dallaere—, recuperan, a través de la danza, el cuerpo como una experiencia vital.
«Yo Bailo» no narra la historia de una persona en particular, sino que entrelaza múltiples experiencias de vida, permitiendo que cada participante imprima su propia esencia en escena. El proyecto fomenta la reflexión, la comunicación y la visibilización de los adultos mayores como personas activas, deseantes y creativas, desafiando paradigmas sociales establecidos y promoviendo nuevas formas de comprender y conectarse con el mundo.
Este espectáculo fue estrenado en el Complejo Teatral Buenos Aires.