Historia del Cine

Aquel famoso código

Cine / 4 mayo, 2018 / Guillermo Zapiola

Toda censura es un fastidio, y el mal llamado Código Hays no es una excepción. Queda, de todos modos, la duda acerca de cuánto daño hizo. No es obvio que eliminarlo haya mejorado gran cosa al cine.

Leer más

Teatro por el mundo

El fantasma de Marx recorre el mundo

Teatro / / Luis Vidal Giorgi

En este mayo se cumplen 200 años del nacimiento de Karl Marx (1818-1883), pensador y político que marcó el Siglo XX, ya sea para defender su pensamiento o para refutarlo. Llamativamente, en nuestro país, en la academia o en la política, no hay demasiadas referencias a esta fecha. Sin embargo, desde el teatro en el mundo, este aniversario fue motivo

Leer más

ALFREDO GOLDSTEIN: “Calígula puede ser odiado, pero todo el tiempo precisa que lo comprendan”.

Entrevistas / 04 May, 2018 /       Luis Vidal Giorgi

Alfredo Goldstein (1958) es un prolífico director que viene dirigiendo de manera ininterrumpida desde inicios de los ochenta; a su formación teatral aúna la de profesor de literatura y ha ejercido la crítica teatral en prensa. Su último título fue, con la Comedia Nacional, Tarascones, y, con el Circular, Historias de locura común. Ahora estrena, con este elenco, Calígula de Albert Camus (1913-1960).

Leer más

Teatro El Galpón: Noticias

Institucional / 2 mayo, 2018 /

Aderbal Freire-Filho declarado Visitante Ilustre La Junta Departamental de Montevideo ha resuelto realizar un Acto de Homenaje al actor, escritor y director de teatro Sr. Aderbal Freire Filho, por su destacada trayectoria en teatro y aporte al medio local. El mismo será el miércoles 2 de mayo a las 16.00 hs en la Sala de Sesiones de la Junta Departamental

Leer más

Entrevista Central

Entrevista a Aderbal Freire Filho: «Hay que actuar la acción»

Entrevistas Centrales / 02 May, 2018 / Luis Mantero & Luis Vidal Giorgi

El año pasado la llegada de Aderbal Freire – Filho, y su puesta en escena de Incendios de Wajdi Mouawad, se transformó en un gran aporte para nuestro teatro, ya desde la primera vez que pisó nuestro país, hace quince años. Este año regresó para estrenar, por mediados de mayo, una obra del autor rumano Matei Visniec de sugestivo título: La palabra progreso en boca de mi madre sonaba tremendamente falsa. De nuevo Aderbal elige un texto que nos lleva a enfrentarnos a problemáticas que nos acucian, como las guerras, y una de sus consecuencias, como lo es el tema de los refugiados. Y de esta forma el texto nos lleva a interpelar las causas de esta cruenta realidad, con una obra que bordea el absurdo y la ironía, buscando la necesaria reflexión, de la mano de uno de los mejores directores que ha dado el teatro latinoamericano.

Leer más

Ayuí - Tacuabé Discos

Novedades Ayuí – Tacuabé

Discos / 28 marzo, 2018 /

Nico Sarser: “Puerta a puerta”. Después de «Buen Viento» (Ayuí, 2011), Nico Sarser  continúa su ya larga trayectoria de buena música con su segundo trabajo de canciones propias.   Francisco Falco: “A mi padre”. Álbum doble de uno de los mejores cantantes de tango de la actualidad. En un disco predomina el acompañamiento de guitarra del maestro  Julio Cobelli y en

Leer más

Columna de cine

La película del Oscar

Cine / / Guillermo Zapiola

Por segunda vez en sus noventa años de historia (la anterior fue con El señor de los anillos), la Academia de Hollywood ha entregado su Óscar a mejor película a una historia fantástica. Esta vez fue a La forma del agua de Guillermo del Toro, y está generando polémicas.

Leer más

Banda Oriental

Banda Oriental. Novedades

Libros / 27 marzo, 2018 /

La rica historia del Club Nacional de Football alcanzó una de sus cumbres con la campaña de 1971, seguramente el mejor año de su historia. Campeón Uruguayo, de América y del Mundo (e Interamericano unos meses después), representó la culminación de un período de cuatro temporadas de altísimo nivel.

Leer más

Entrevistas

Actrices

Entrevistas / 27 Mar, 2018 / María Varela

La revista Socio Espectacular en todos estos años ha venido cumpliendo mes a mes una función de informar y difundir la labor cultural que se desarrolla en nuestro país. Por este motivo, nos pareció adecuado contar con un espacio donde podamos conocer a quienes ejecutan la acción que tanto disfrutamos, esos señores llamados actrices y actores, tantas veces postergados, desconocidos para el público en general. Les proponemos conocer a quienes con su arte nos general el placer en cada una de sus creaciones.
En esta entrega: Ángeles Vázquez & Natalia Chiarelli

Leer más

Cinemateca Uruguaya

Mes de festival en Cinemateca

Cine / /

Desde el 29 de marzo al 7 de abril llega una nueva edición del festival internacional de cine que desde hace 36 años organiza Cinemateca Uruguaya.

Leer más

Libros

La tercera casa

Libros / 26 marzo, 2018 / Rodolfo Santullo

En un nuevo rescate de la excelente editorial La Bestia Equilátera descubrimos Los Elementales, recomendada obra del novelista estadounidense Michael McDowell, guionista de Beetlejuice y The Nightmare before Christmas.

Leer más

Historia del cine

Aparece la censura

Cine / / Guillermo Zapiola

Todo progreso genera sus daños colaterales. En el caso de la aparición del cine sonoro, en Hollywood uno de los más notorios fue un endurecimiento de la censura, consecuencia que suele atribuirse a un señor llamado Will Hays aunque su intervención en el asunto fue más bien escasa.

Leer más