Sidi, nueva novela del español Artur Pérez Reverte, recoge el legendario Cantar de mio Cid —o al menos parte de él— en una vertiginosa y violenta novela de aventuras.
Este febrero comenzamos recorriendo la obra del reconocido director Emir Kusturica con el ciclo: ¿Te acuerdas de Kusturica? En 1981 Kusturica debutó en el largo con ¿Te acuerdas de Dolly Bell?, película ganadora del León de Oro en Venecia a la Mejor ópera prima, un espaldarazo que habilitó al novel director a embarcarse en mayores empresas. La primera de ellas
Sala Verdi. Festival de Alta Temporada de Girona. Nota a Gustavo Zidán.
Entrevistas / 30 Ene, 2020 / Luis Vidal Giorgi
Espectáculos de Argentina, España, Francia y Portugal se presentan en el mes de febrero en la Sala Verdi, como también en el Centro Cultural Goes y en el teatro Florencio Sánchez del Cerro. Conversamos con Gustavo Zidan director de la Sala Verdi sobre esta propuesta teatral internacional en el verano montevideano.
No sé qué tienen los años redondos, pero nos gusta usarlos para marcar fechas y conmemorar momentos significativos. Y este 2020 puede que sea uno de esos. Se concreta el cambio generacional de murguistas —que ya veníamos comentando en este espacio—, se produjo un cambio de gobierno significativo y los letristas tienen más material y menos aprietos para la crítica. 2020 viene redondito, redondito. ¡Si hasta dan ganas de jugarle a la suerte, con ese numerito tan bien diseñado! Bueno, vamos a ver.
Anaclara Alexandrino, como dramaturga, y Nahuel Delgado, como director, son parte de los egresados de la Escuela de Teatro El Galpón que culminaron su formación artística el año pasado, luego de cuatro intensos años. Mujer:Es es uno de los espectáculos que fue parte del trabajo final de egreso. La temática elegida pasa por la los medios de comunicación y los estereotipos femeninos, pero trasciende ese ámbito para ironizar y reflexionar sobre las manipulaciones del sistema que llevan a un vacío existencial.
Es posible que hayamos cometido un error. Esta nota debió salir el mes pasado, y la que se leyó entonces (Hollywood en la guerra) haber venido después. Pecado venial, en todo caso: los dos fenómenos son de hecho coetáneos, y en último término el orden de los factores no altera el producto, aunque ese sea un concepto aritmético y no histórico. En fin.
FINAL DE TEMPORADA / Se despide Última función: domingo 23 de febrero. Sala César Campodónico EL PADRE De Florian Zeller Dirección de Héctor Guido Esta obra, escrita magistralmente por el dramaturgo francés Florian Zeller, ha sido reconocida en el mundo entero, tanto que ahora será llevada al cine. Protagonizada por Anthony Hopkins y Olivia Colman (actualmente en The Crown), se
Novedades Ayuí – 2019
Ayuí - Tacuabé / 31 diciembre, 2019 /
Fernando Cabrera: “No recuerdo” AYUÍ anuncia el lanzamiento del CD “No recuerdo», una meditada y excepcional compilación de canciones seleccionadas por el propio Fernando Cabrera, extraídas de sus últimos trabajos discográficos y especialmente masterizadas para esta edición. Junto a las mismas, el artista ha sumado dos nuevas composiciones, inéditas hasta la fecha, conformando una formidable muestra de su labor creativa
Durante el año que termina, una veintena larga de películas uruguayas o coproducciones con participación nacional llegó a las pantallas locales. Hace veinte o treinta años esa cifra era impensable. Y hubo, además, unos cuantos picos de calidad. No es poco, para un país donde hace veinte o treinta años se decía que había más críticos de cine que películas.
La expedición de Magallanes en el Río de la Plata
Ediciones de la Banda Oriental / 30 diciembre, 2019 /
Hace 500 años, a comienzos de enero de 1520, cinco naves con 235 tripulantes a bordo, se internan en las barrosas aguas de un mundo casi desconocido. Después de navegar frente a los desiertos parajes donde hoy se levantan Punta del Este, Montevideo y Colonia del Sacramento, la expedición del portugués Fernando de Magallanes, al servicio de Carlos I de
Cecilia Cósero
Actrices / / María Varela
-Cecilia, ¿vos siempre tuviste claro que el teatro iba a ser una parte fundamental en tu vida? -Sí, y lo fue desde chiquita, ya que me encantaba actuar en los festivales de la escuela y en los veranos, cuando me iba de vacaciones a Carmelo, a lo de mis tías, armaba obras, canciones y las ensayaba a la hora de
María Polack
Actrices / / María Varela
-¿Siempre sentiste el deseo de ser actriz? -Podría decir que sí, desde chica me gustaban los personajes y dibujaba planos con entradas y salidas de escena de La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde. Debuté formalmente a los 15 años, haciendo teatro en italiano, en un grupo amateur en el Instituto Italiano de Cultura, donde aprendía italiano, con El