Cinemateca te acompaña

Cinemateca Uruguaya / 6 agosto, 2020 /

Continuamos en Cinemateca acompañandolos por Tv Ciudad, mientras esperamos volver a vernos en las salas. Entre las próximas programaciones podremos ver:   Los cuerpos de los astronautas, película alemana dirigida por Alisa Berger, con las actuaciones de Lars Rudolph, Daniel Michel y Zita Aretz. La ópera prima de Berger es un ejercicio narrativo experimental alrededor de la idea de la

Leer más

La feria

Institucional / /

Propiciando el reencuentro con el público, el pasado mes, entre el 20 y 25 de julio, se realizó en el hall de El Galpón una Feria de música, libros y recuerdos teatrales. La Feria fue organizada por AYUÍ (el sello de música nacional que tiene su disquería en nuestro hall) y por la editorial BANDA ORIENTAL. Ayuídiscos ofreció descuentos especiales

Leer más

Se realizó el lanzamiento del ciclo TEATRO a PUERTAS ABIERTAS

Editorial / 06 Ago, 2020 /

Organizado por SUA, FUTI, AYUÍ y TEATRO EL GALPÓN Al mediodía del martes 4 de agosto tuvo lugar en la Sala Campodónico de Teatro El Galpón la presentación de este ciclo, con el cual se inaugura la programación en la institución, luego de cuatro meses de inactividad producto de la emergencia sanitaria en nuestro país. Comenzó Héctor Guido —Secretario General

Leer más

Obras de teatro disponibles en streaming.

Institucional / 27 Jul, 2020 /

Estimados socios: Comenzamos a implementar la transmisiòn de obras a travès de streaming. Estamos muy contentos de haber encontrado mecanismos para acercarnos a ustedes. Si bien las trasmisiones fueron exitosas hubo algunos problemas relacionados al link de acceso gratuito para socios. Dicho inconveniente està siendo resuelto en los pròximos dìas y requerirà algunas pruebas. Mientras tanto, todos los socios que

Leer más

Socios creadores

Institucional / 24 julio, 2020 /

Estimados Socios: Hemos estado pensando cómo expresarles la inmensa gratitud que les debemos. Ustedes saben que nacimos y existimos desde hace veintitrés años como un emprendimiento de Teatro El Galpón y Teatro Circular de Montevideo, y que entre estas dos instituciones teatrales suman más de cien trabajadores del arte: desde el escenario hasta la cabina, desde maquinaria a mantenimiento, desde

Leer más

Importantes novedades!

Institucional / 17 julio, 2020 /

Luego de 4 meses cerrados, el próximo lunes 20 de julio reabre Ayuí discos, con todo su stock de discos uruguayos, en horario de 13 a 17 horas, sumándose a la muestra que organiza Banda Oriental y apoyando también la reapertura de El Galpón y sus actividades.

Leer más

Volvemos! Teatro, música, libros y discos en la reapertura de El Galpón

Teatro / 10 julio, 2020 /

Producción de Teatro El Galpón Con el protocolo sanitario aprobado ya por el MSP estamos preparando nuestra programación para la reapertura de nuestra Sala Campodónico una vez que se confirme la autorización por parte del MEC y Presidencia. RESEÑA A partir del sábado 18 de julio vuelve a nuestro principal escenario Todo por culpa de ella de Andrei Ivanovich dirigida por Graciela

Leer más

En julio Cinemateca te sigue acompañando

Cinemateca Uruguaya / 30 junio, 2020 /

Cinemateca continúa este mes de julio compartiendo  todos los viernes su programación por Tv Ciudad.   Este próximo viernes 3 de julio, a las 22 h, los esperamos con la película  Colo, de la cineasta portuguesa Teresa Villaverde. Con João Pedro Vaz, Alice Albergaria, Beatriz Batarda, Clara Jost, Tomás Gomes. La fractura que la crisis, el austericidio en la Europa

Leer más

Alberto Restuccia: La originalidad como bandera

Nota / / Luis Vidal Giorgi

Alberto Restuccia (1942-2020) tuvo originales facetas en su accionar artístico, tanto en la dirección, como en la dramaturgia, la actuación y la docencia. De una familia en la que su padre fue un destacado dirigente futbolístico, el presidente de Nacional Miguel Restuccia. Su acercamiento al teatro le llegó en el Liceo Richard Anderson, con el estímulo de su profesora de inglés, la formidable Belela Herrera. Señalamos la influencia de ese exclusivo liceo, pues allí el joven Restuccia comparte clases y sueños artísticos con el luego escritor Jorge Freccero y con la Maestra de la danza Graciela Figueroa, con quienes, junto a quien sería su inseparable pareja artística y afectiva, el actor Luis Cerminara, fundan Teatro Uno de Montevideo en 1963 y realizan su primer espectáculo en el desaparecido Teatro del Palacio Salvo.

Leer más

Hiber Conteris, un escritor singular

Nota / / Luis Vidal Giorgi

Hiber Conteris (1933-2020) tuvo varias facetas en su intensa vida, como creador marcó su impronta en la novelística y la dramaturgia, como docente se desempeñó especialmente en literatura latinoamericana, en varias universidades norteamericanas, y también, en la última etapa, en nuestra Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Su último trabajo de investigación y crítica literaria fue justamente Mario Benedetti y el Uruguay de hoy. Asimismo, fue preso político de la dictadura durante más de diez años.

Leer más

Macunaíma, poeta del reencuentro fraterno

Nota / / Luis Vidal Giorgi

Atilio Duncan Pérez Da Cunha (1951-2020), el querido y siempre necesario, creador, difusor y agitador artístico, Macunaíma. Supo estar desde los años sesenta  marcando presencia en peñas literarias y musicales, en bares montevideanos que eran lugares de encuentro, en teatros, recitales, gran conocedor de poetas, escritores y músicos, combinaba  de manera audaz para aquel momento, Dylan y el Che, Tropicalia con Piazzola, Brecht y Beckett, más Los Beatles y Zitarrosa, y por supuesto, el canto popular uruguayo que se forjaba en los años setenta como resistencia cultural, al cual aportó como creador y periodista.

Leer más