Novedades de Teatro Circular. Mayo 2022.

Institucional / 2 mayo, 2022 /

LA VIOLACIÓN DE ARTEMISIA GENTILESCHI

Escrita y dirigida por Jorge Denevi

Estreno en pocas semanas en el Teatro Circular

Las actas que motivaron La violación de Artemisia Gentileschi

Poco tiempo atrás se publicaron las Actas del proceso por estupro de Artemisia Gentileschi. A partir de la lectura de esas actas del proceso que comenzó el 18 de enero de 1612 es que Jorge Denevi escribió La violación de Artemisia Gentileschi. Artemisia es considerada hoy en día como una de las grandes figuras de la pintura del Barroco, fue olvidada, ignorada y relegada por muchísimos años.

“Nacer mujer y convertirse en mujer artista implica restricciones y exclusiones”, escribía la historiadora de Arte Germaine Greer en 1979, explicando lo sucedido con Gentileschi. De igual modo, el juicio por violación cometida por el también pintor Agostino Tassi habla de esas exclusiones y prejuicios que emparentan lo sucedido en 1600 con los tiempos actuales.

La violación de Artemisia Gentileschi está escrita y dirigida por Jorge Denevi, se presentará el mes de mayo en la sala del Teatro Circular.

¿Qué sucedió?

En 1971, la historiadora de Arte Linda Nochlin escribió un artículo que causó una pequeña revolución en el mundo del arte: su título lo explica: ¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?, dejando en claro que ser mujer y convertirse en mujer artista implica restricciones, exclusiones, vetos de los cuales Gentileschi no pudo escapar.

Artemisia Gentileschi es la heroína imprescindible, el referente ejemplar del discurso feminista de la década de 1980. Este espectáculo, que cuenta entre otros con Ileana López, Renata Denevi, Félix Correa y Pepe Vázquez, se estrenará en el mes de mayo con dirección del propio autor. La producción es de Lourdes Moreno.

A los 17 años, Artemisia fue violada por un amigo de su padre, también pintor excepcional, llamado Agostino Tassi, lo que derivó en un proceso en cuyas actas Denevi basó su obra.

El relato de su violación quedó escrito en las actas del proceso que se le siguió a Tassi. El testimonio de Artemisia Gentileschi fue reiteradamente puesto en duda y tuvo que someterse a pruebas humillantes y dolorosas. Tassi fue declarado culpable y no cumplió un solo día de arresto.

Artemisia, además, pasó a ser considerada como “una curiosidad del mundo del arte”.

Comentarios

[vivafbcomment]