Considerada con razón una película-estandarte del “Nuevo cine rumano”, tan presente hoy en día en los cines europeos y del otro lado del océano, La mercancía y la pasta es una road-movie cuya narración se alimenta de la dolorosa y alambicada transacción económica y política que sufrió Rumanía en la década inmediatamente posterior a los hechos de 1989.
¿Qué pasaría si 16 años después de la revolución rumana y la caída de Ceaucescu, el dueño de un canal local de televisión rumano ofreciera a dos invitados compartir sus momentos de gloria revolucionaria? Uno es un viejo retirado y eventual Santa Claus, el otro un profesor de historia que acaba de gastarse el sueldo en saldar sus deudas de bebida. Un ajuste de cuentas con el pasado.
El periodo de entreguerras situó a Rumania en la esfera de un evidente proceso de industrialización y modernización urbanística. A pesar de ello, el campo continuó siendo el centro de la sociedad. La película contempla cómo se deshace una familia campesina tradicional. El intento autoritario y desesperado del cabeza de familia de conservar esta realidad, fracasa. Con él desaparece un prototipo social representativo durante siglos de la sociedad rumana.
Director/a: Elena Martín País: España Duración: 92 minutos Año: 2107 Guion: Maria Castellvi, Marta Cruañas, Elena Martín, Pol Rebaque. Fotografía: Pol Rebaque. Producción: Sergi Moreno, Marta Cruañas, Tono Folguera. Elenco: Elena Martin, Oriol Puig, Jakob D’aprile, Laura Weissmahr, Carla Linares Júlia decide irse de Erasmus a Berlín, marchándose por primera vez de casa, sin pensarlo demasiado, a la aventura. La ciudad, fría y gris,
Lo que comenzó como la inesperada amistad entre un joven vikingo y un temible dragón Furia Nocturna se ha convertido en una épica trilogía que ha recorrido sus vidas. En esta nueva entrega, Hipo y Desdentao descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Isla Mema junto a Astrid; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba los lazos que los unen, plantando cara a la mayor amenaza que jamás hayan afrontado… y a la aparición de una Furia Nocturna hembra.
Esta película se exhibirá junto con «Una breve historia» con una misma entrada.
Emigración rumana a Europa Occidental. Se divide en tres partes que se mezclan entre sí: una pareja que no encuentra ni trabajo ni vivienda decide emigrar. Una madre, cuya hija ha sido plantada en el altar, quiere que la chica se case con un hombre de buena posición, aunque para ello tenga que emigrar. Un coronel de la policía recibe la visita de un joven que emigró a Alemania más de una década antes.
Una breve historia
Rumania 1957. Dir: Ion Popescu-Gopo. 9 min.
Considerado en un momento dado el Disney rumano, Ion Popescu-Gopo (1923-1989) se afirmó como líder de la animación europea de la segunda mitad del siglo XX. Este hecho se certificó con el premio que obtuvo Scurtă istorie en Cannes en 1957, una película que no temía sacar a la luz ideas políticas retadoras en un clima marcado por la muerte de Stalin, por el “aborto” de la Conferencia de Ginebra y por el fortalecimiento del Telón de Acero que separaba Europa. Para hacer digerible este mensaje, Gopo recurre al humor presente en todas sus películas de animación o de ficción artística.
La película está basada en los cuentos Los siete cabritillos y el lobo, de los hermanos Grimm, y La cabra y los tres cabritillos escrito por el autor rumano Ion Creangă. Una madre se va a hacer la compra y deja a sus hijos solos en casa, tras insistir en que no abran la puerta a nadie. A pesar de ello, el astuto lobo entra en la casa, rapta a los niños y pide un rescate.
Esta película conmemoró, en 1912, el 35 aniversario de la soberanía nacional rumana, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Turquía, saldada con la derrota en los Balcanes del temido Imperio otomano. Al final de la película aparece el desfile del 10 de mayo de 1912 (grabación de actualidad en aquel momento) y es el primer largometraje de ficción rumano.
Will Foster (Keanu Reeves) es un neurocientífico que, tras perder a toda su familia en un accidente automovilístico, no se detendrá ante nada para traerlos de vuelta, incluso si esto implica enfrentarse a sí mismo dentro de un laboratorio controlado por el gobierno, la policía y las leyes físicas de la ciencia.
En esta secuela de la película de 2017, Tree Gelbman (Jessica Rothe) descubre que morir una y otra vez fue sorprendentemente más fácil que los peligros que se avecinan.
Siglo XXVI. Alita (Rosa Salazar) es una cyborg semi-humana a la que rescata de entre la chatarra el Doctor Dyson Ido (Christoph Waltz), un científico que la reconstruye y la adopta como su hija. A medida que pasa el tiempo, queda claro que Alita posee unas habilidades de combate tan grandes como misteriosas. Incapaz de recordar su propio pasado, la joven cyborg iniciará una aventura por descubrir la verdad sobre quién es en una lucha para cambiar el mundo.
Joan Castleman (Glenn Close) es una buena esposa, de belleza madura y natural, la mujer perfecta. Pero lo cierto es que lleva 40 años sacrificando sus sueños y ambiciones para preservar su matrimonio con Joe Castleman (Jonathan Pryce), un célebre escritor. Pero Joan ha llegado a su límite. En vísperas de la entrega del Premio Nobel de Literatura a su marido, Joan decide desvelar su secreto mejor guardado.