NUOVO CINEMA PARADISO Italia, 1988 Dirección: Giuseppe Tornatore Con Philippe Noiret, Jacques Perrin, Salvatore Cascio Duración: 123 minutos Un ejercicio de nostalgia y cinefilia. El centro es la cabina cinematográfica desde la cual Noiret proyecta y el niño protagonista comparte sus sueños. Pintura de pueblo chico del sur de Italia, la melancolía del recuerdo, la fascinación de las imágenes sobre la pantalla.
COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES URUGUAYOS ESCENA Uruguay, 2019 Dirección: Tomás Píriz Cortometraje Duración: 20 minutos Juana ensaya una obra de teatro y durante ese proceso los límites entre la ficción y la realidad se empiezan a desvanecer.
SHERLOCK JR. Estados Unidos, 1924 Dirección: Buster Keaton Con Buster Keaton, Kathryn Maguire, Joe Keaton Duración: 45 minutos El rostro imperturbable de Keaton parece no reaccionar ante los delirios surrealistas de esta parodia de los folletines policíacos. Un ejercicio de virtuosismo difícil de superar donde, ficción dentro de la ficción, Buster se ve atrapado dentro del universo mismo de la pantalla cinematográfica.
COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES URUGUAYOS KATMANDÚ Uruguay, 2021 Dirección: Ana Clara Rodríguez Dovat Cortometraje Duración: 16 minutos Simone tiene 27 años y vive una vida aburrida y monótona, en un mundo de basura y niebla. Un día conoce a Kiki, un extraño hombre que la conducirá a un mundo oscuro, prohibido y apasionante pero que la llevará, principalmente, a conocerse a sí misma.
IM LAUFDER ZEIT Alemania, 1976 Dirección: Wim Wenders Con Rüdiger Vogler, Hanns Zischler, Lisa Kreuzer Duración: 176 minutos El viaje como liberación y encuentro entre los seres humanos, la relación que se establece entre dos hombres (un reparador de proyectores de cine y un hombre deprimido tras el colapso de su matrimonio) durante un viaje por la frontera que separa las dos
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMERTAJES Argentina, Perú, Brasil, España, Egipto, Bélgica, Qatar, 2021 Dirección: Directores varios Cortometrajes Duración: 125 minutos Cucaracha: Un día, Gregorio descubre una cucaracha en su despensa y así encuentra la posibilidad de cambiar su vida. El silencio del río: En la inmensidad de la selva, Juan, un niño de 9 años, vive junto a su padre en una casa flotante en
EE.UU. 2016, Dir.: Kirsten Johnson. Guion: Kirsten Johnson. Documental. Idioma: inglés. Sub. Color. Dur.: 102 min. La directora de la película recopila fragmentos de documentales realizados con anterioridad para situarlos en un nuevo contexto. Genera un mosaico de conflictos de la humanidad mientras sigue un recorrido autobiográfico.
La nueva película de Paula Hernández narra el viaje en ómnibus de Estela y su madre Clota, una premisa simple para una película casi siempre en tensión como sus dos protagonistas. El único respiro para la pobre Estela —y para la película misma— son las conversaciones que mantiene con Primo, uno de los dos chóferes del ómnibus, momentos de calma
Reino Unido. 2008. Dir.: James Marsh. Guion: James Marsh. Documental. Idioma: inglés. Sub. Color. Dur.: 94 min. Una mirada a la atrevida pero ilegal rutina del equilibrista Philippe Petit realizada entre las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York en 1974, lo que algunos consideran «el crimen artístico del siglo».
Diferentes rostros nos muestran un Irán donde tradición y modernidad conviven y se confrontan. Erfan Shafei nos invita a descubrir un país tan misterioso como culto a través de la música y sus gentes. Él es un joven kurdo, divertido e irónico, que quiere convertirse en director de cine. Canta, escribe poesía, vive con sus padres y su loro, pero
SEN TO CHIHIRO NO KAMIKAKUSH Japón, 2001 Dirección: Hayao Miyazaki Animación Duración: 124 minutos “Hace unos años vi El viaje de Chihiro y, literalmente, me cambió la vida, o por lo menos mi concepción del cine. Era la primera película de Hideo Miyazaki que veía y aunque sabía que la crítica la había considerado una buena película no me esperaba encontrarme con
Tercera entrega de la saga, ésta se ocupa de quienes debieron exiliarse. La lista abarca a gente como Luisa Carnés, Mada Carreño, Margarita Nelken, Silvia Mistral, Victorina Durán, María Dolores Arana y Carlota O’Neill, artistas e intelectuales españolas que se vieron obligadas a huir de España tras la Guerra Civil e iniciaron un viaje hacia el exilio donde tuvieron que