Dir: Nicolás Iglesias Schneider.
Uruguay 2018 . -80 min. (Digital).Nicolás Iglesias Schneider.
Este documental recupera historias de personas que, en los años sesenta, setenta y ochenta, en Uruguay y Latinoamérica, vivieron un contexto de diálogo entre movimientos sociales, políticos y religiosos que buscaban una transformación social. El documental recoge materiales de archivo, entrevistas inéditas, artículos académicos y otras fuentes testimoniales que aportan al acervo histórico reciente de Uruguay y la región. Las investigaciones sobre el pasado reciente en Uruguay no habían abordado hasta el momento el vínculo entre religión, fe y dictadura. En el 2015 este proyecto comenzó una búsqueda del material bibliográfico existente, un equipo interdisciplinario analizó una variada documentación de archivo, y realizó más de 30 entrevistas a personas de tradición católica, protestante, judía y afroumbandistas, algunas de ellas presentes en el documental. Entre los entrevistados se destaca la presencia de varios pastores protestantes uruguayos (Ilda Vence, Delmo Rostán, Araceli Ezzatti, Ademar Olivera, Heber Cardozo, Oscar Bolioli, Carlos Delmonte), así como intelectuales destacados en el ámbito de la teología como Ricardo Cetrulo, que trabajó junto al polémico jesuita Juan Luis Segundo, e Hiber Conteris que fuera secretario ejecutivo de ISAL (Iglesia y Sociedad en America Latina). El repaso de temas e historias recorre cuestiones como el diálogo cristiano-marxista, la no-violencia, la legitimidad (o no) de la lucha armada, las repercusiones en el mundo católico del Concilio Vaticano II y las vivencias de represión y cárcel vividas por muchos pastores y sacerdotes que compartieron un ecumenismo comprometido. Tal vez seamos un país menos laico de lo que creemos, en serio.