LIBRE

Cine

Cortos uruguayos en competencia TQV (Ciclo)

  • Inicio: 11/06/2025
No hay funciones disponibles.

Uruguay, 2024

Dirección: Varias directoras

Cortometrajes

Duración: 91 minutos

ColmenasUruguay, 2025. Dir. Victoria “Pitoka” Pena. 16 min
El Río Uruguay esconde en la costa de Nuevo Berlín 20 pequeñas islas. Ya no hay personas viviendo allí, las casas se derrumban, pero los animales, la vegetación y las Berlinesas las mantienen con vida propia. Rosalía atraviesa el Río para buscar las abejas
que allí habitan y que darán la miel que produce desde hace 30 años. Pero cada temporada la misma pregunta ¿Será suficiente para mantenernos el año entero?

Cordón NorteUruguay, 2024. Dir:Camila Colman. 30 min
Maxi es un joven anarquista que descubrió en el boxeo una poderosa herramienta de lucha
y reivindicación. Se desempeña como entrenador en un centro social en el barrio Cordón
que está a punto de ser desalojado. Entre entrenamientos y asambleas deberán resolver en
colectivo el destino de este lugar.

La ciudad soñadaUruguay, 2025. Dir. Candelaria Rodríguez. 7 min
Este corto combina fotografía documental capturada por Marcelo Salom durante la dictadura uruguaya, con un diseño sonoro inmersivo. A través del exilio de un grupo de personas forzadas a abandonar la ciudad y buscar refugio en la naturaleza, el cortometraje refleja las consecuencias de la opresión y la pérdida de condiciones dignas de vida. Mediante el montaje, la obra transmite las tensiones entre la opresión urbana y la libertad en un entorno natural, invitando a reflexionar sobre la resiliencia colectiva, el derecho a una vida digna y la necesidad de repensar las formas de habitar nuestro mundo en tiempos de adversidad.

TumberoUruguay, 2024. Dir. Maite Piñeyrúa Segura. 13 min.
El artista Kung-Fu Ombijam, ex-privado de libertad, y Facundo, un joven que aún cumple su
condena, están unidos por su pasión por el rap. Ambos participan en un taller de música
dentro de la cárcel, donde comparten sus experiencias y desafíos, explorando el poder
transformador de la música. A través de sus historias, “Tumbero” refleja el esfuerzo de
encontrar un nuevo camino, y cómo, a pesar de las dificultades y vivencias del pasado, el
arte se convierte en una herramienta para redescubrirse y construir un futuro con mayor
esperanza.

El niño y la lecheUruguay 2025. Dir. Alfonsina Pereira. 25 min.
Nicolás es un niño de 8 años que vive con su abuelo en un rancho, campo adentro, en el
interior de Uruguay. Un día, por entretenerse jugando al fútbol, vuelca por accidente la leche
que su abuelo le había mandado a comprar. En su intento por recuperarla inicia un recorrido
que lo hará madurar poco a poco.