LIBRE

Cine

Bergman: la linterna mágica

  • Inicio: 13/12/2018
No hay funciones disponibles.
Ciclo en Sala 3. De lunes a viernes, entrada libre. Sábado y domingo, se abona $50.

En el marco de la celebración de los 100 años del nacimiento de Ingmar Bergman (1918-2007), el más famoso y universal de los cineastas suecos, la exposición y el Festival de películas Bergman, Linterna M ágica es el resultado de una producción conjunta entre el Instituto Cultural Suecia Uruguay y la Cinemateca Uruguaya a partir de materiales artísticas y películas facilitados por el Svens – ka Institutet y el Svenska Filminstitutet. Para el Festival de películas contamos con siete clásicos restaurados y con copias especialmente enviadas desde Estocolmo con una introducción y presentación realizada por el propio Bergman, más el celebrado documental La isla de Bergman, dirigido por Marie Nyreröd. La exposición, que se mantiene hasta el 31 de diciembre, permite a través de fotos, citas, cortos y una instalación interactiva, apre – ciar diferentes facetas de la vida y la obra de Ingmar Bergman. Cada película será presentada en sala por un crítico uruguayo y el jueves 13 de diciembre a las 20 hs. se llevará a cabo la mesa redon – da “Bergman en Uruguay” a cargo de Álvaro Buela, Luis Elbert y Guillermo Zapiola.Hay por lo menos cinco períodos en la carrera de Ingmar Bergman, de cuyo nacimiento se cumplieron cien años el pasado 14 de julio y que según la leyenda fue descubierto en el Uruguay. El primero comienza con su film inicial, Crisis, y termina en 1948 con Puerto, se caracteriza por un estilo realista y el tratamiento pesimista de dramas sentimentales. El segundo va de El demonio nos gobierna (1948) hasta Sonrisas de una noche de verano (1955), con dramas y comedias centrados en las relaciones entre los sexos, aparentemente digitadas por las mujeres, superiores a sus parejas masculinas. El tercero comienza con El séptimo sello y deriva en la trilogía de “films de cámara” integrada por Detrás de un vidrio oscuro, Luz de invierno y El silencio, incluyendo interrogantes sobre Dios que posibilitaron el equí- voco de creer a Bergman un metafísico. En una cuarta etapa, a partir de Persona, las angustias son interiores, con dosis de desequilibrio, canibalismo, mujeres que fagocitan a otras (Persona), demonios que sorben a sus inventores (La hora del lobo), la muerte (Gritos y susurros) y la violencia (Vergüenza) que nunca se aclara si proviene del mundo exterior o de las traumáticas experiencias de sus personajes. Salvo error, ese período se cerraría con El huevo de la serpiente (1977); su film siguiente, Sonata de otoño, marcaría el comienzo de una aceptación callada de la senectud, el reencuentro con una calma perdida. El cine de Bergman parece aislado del mundo exterior, agresivo y hostil. Se apoya en experiencias estéticas, en recuerdos de niñez, en imágenes grabadas en viejas iglesias donde su padre predicaba, en la presencia del demonio. Sin embargo, por detrás están los vaivenes de una sociedad que tiene sus tropiezos. El director dijo alguna vez que en Suecia, un país donde presuntamente la socialdemocracia lo ha solucionado todo, lo que queda es el problema de Dios, lo que alguien llamó “la ilusión perdida y adolescente”. En su cine, la juventud, la adultez y la aproximación a la senectud coinciden con un tránsito de la sociedad. La juventud desaparece después de Un verano con Mónica, Dios desaparece después de El silencio, la muerte hace su crisis como tema en Gritos y susurros, probablemente la violencia haya sido exorcizada en El huevo de la serpiente. Una zona de la obra posterior de Bergman coincide con su exilio fuera de Suecia, provocado por un litigio fiscal que luego se solucionaría. Allí se detectan búsquedas e indecisiones, quizás provocadas por el alejamiento de la patria que pareció también una pérdida de la inspiración. Por otra parte, Bergman parece convencerse de que en el mundo en que vive ocurren cosas condenables y que su análisis debería omitir la metafísica (El huevo de la serpiente, sobre el nazismo), pero luego opta por hurgar en el alma femenina (Sonata de otoño), o retroceder hasta sus temas queridos del infierno de la pareja, la posesión de unos sobre otros (De la vida de las marionetas), hasta desembocar en la laboriosa y espléndida recapitulación plena de vida que fue Fanny y Alexander. La perspectiva de los años permite entender mejor la obra de Bergman como la referencia a un mundo que va quedando atrás en la historia, el de la burguesía tranquila y estable de antes de la Segunda Guerra Mundial: por eso su tendencia creciente a evadirse del tiempo presente y de las contradicciones y urgencias actuales, y el gusto por ambientar sus anécdotas en una belle époque apta para la nostalgia, o en ciudades fantásticas e inexistentes como Tiimoka, o en la isla de Farö, que fue su refugio en la vida real. En una zona de su obra descubre el fascismo pero se arrepiente, recuerda su fascinación por las mujeres pero se desdice, revisa sus primeras películas cargadas de pesimismo y retrocede hasta las dificultades de la vida en pareja. Más tarde, en un esfuerzo creativo mayor (Fanny y Alexander) pareció aceptar el paso del tiempo, el tránsito de la historia, la evidencia de que la vida se contempla también con ojos maravillados. Luego de ese film anunció que se despedía del cine, aunque volvió a él, indirectamente, a través de la televisión, con títulos como Después del ensayo, En presencia de un payaso y la final y notable Saraband. Varios de esos títulos están en este repaso que puede considerarse algo así como un “Bergman esencial”

Diciembre 13, jueves A las 15.30 y 20 hs -SALA 3

UN VERANO CON MÓNICA

(SOMMAREN MED MONIKA)

Dir: Ingmar Bergman.
Suecia 1953-97 min. (Digital).
Con Harriet Andersson, Lars Ekborg, Dagmar Ebbesen.

Un amorío de verano, tema que Bergman había tratado con mayor romanticismo en Juventud, divino tesoro, y que aquí incluye una dosis de sordidez naturalista. La pesimista visión de las relaciones humanas característica de Bergman se acentúa, entre excelencias de rodaje y elenco. Presenta: Soledad Castro Lazaroff.

Diciembre 14 , viernes .A las 15.35 y 20 hs – SALA 3

EL SÉPTIMO SELLO

(DET SJUNDE INSEGLET)

Dir: Ingmar Bergman
Suecia 1956 -96 min. (Digital).
Con Max von Sydow, Gunnar Björnstrand, Nils Poppe.

Leyenda medieval sobre un caballero que vuelve de las Cruzadas (von Sydow) y emprende una partida de ajedrez con la Muerte. Por detrás de la esmerada reconstrucción de época corre una reflexión metafísica sobre las interrogantes eternas del hombre. Presenta: Jorge Jellinek.

Diciembre 15 ,sábado.A las 15.45 y 20 hs – SALA 3

CUANDO HUYE EL DIA//FRESAS SALVAJES

(SMULTRONSTÄLLET)

Dir:Ingmar Bergman.
Suecia 1957 -90 min. (Digital).
Con Victor Sjöström, Bibi Andersson, Ingrid Thulin.

El viaje de un anciano profesor que va a ser homenajeado es también la oportunidad para repasar su vida, sacar a relucir sus frustraciones y sus temores. Pasado y presente, sueño y realidad se entremezclan, en una estructura de particular riqueza expresiva y conceptual. Presenta: Miguel Lagorio

Diciembre 16, domingo.A las 15.45 y 20 hs – SALA 3

PERSONA

(PERSONA)

Dir: Ingmar Bergman.
Suecia 1966. -85 min. (Digital).
Con Bibi Andersson, Liv Ullmann, Margaretha Krook.

Una enfermera, su paciente (una actriz que se niega a expresarse con palabras) y un proceso de vampirización de identidades que deja un espacio para lo vanguardista y experimental: el propio film denuncia que lo que se ve (incluyendo un componente lésbico) no es la realidad sino que forma parte del artificio del cine. Presenta: Guilherme de Alencar Pinto.

Diciembre 17, lunes. A las 15.35 y 20 hs – SALA 3

SONATA DE OTOÑO

(HÖSTSONATEN)

Dir: Ingmar Bergman.
Francia/Alemania/Suecia 1978. -93 min. (Digital).
Con Ingrid Bergman, Liv Ullmann, Lena Nyman.

Dos Bergman se encuentran: Ingmar e Ingrid, que no eran parientes. Un conflicto madre/hija, respaldado en sus formidables actrices. Un ejercicio “de cámara” que explora los rostros de sus personajes, atiende sus reacciones, profundiza en sus psicologías. Presenta: Diego Faraone.

Diciembre 18, martes .A las 15 y 21 hs – SALA 3

FANNY Y ALEXANDER

(FANNY OCH ALEXANDER)

Dir: Ingmar Bergman.
Suecia /Francia/Alemania 1982 -114 min. (Digital).
Con Bertil Guve, Pernilla Allwin, Börje Ahlstedt.

El testamento de Bergman, y su última película para cine (en realidad hay dos versiones: la cinematográfica, y una más larga para la televisión), aunque luego siguió filmando para la pantalla chica. Recuerdos de infancia, la obsesión con la religión y el arte, en un relato de proporciones épicas y notable factura. Presenta: Luis Elbert.

Diciembre 19 , miércoles.A las 15.20 y 20 hs.- SALA 3.-

SARABAND

(SARABAND)

Dir: Ingmar Bergman.
Suecia/Italia/Alemania/Finlandia/Dinamarca/Austria 2003. -107 min. (Digital).
Con Liv Ullmann, Erland Josephson, Börje Ahlstedt.

Algo así como la secuela de Escenas de la vida conyugal. La pareja de ese film anterior se reencuentra, discute sus antiguas relaciones y el vínculo con sus hijos, hay otros afectos conflictivos. ¿El testamento definitivo? Presenta: Jorge Fierro.

Diciembre 20 , jueves .A las 18.15 hs- SALA 3.-

LA ISLA DE BERGMAN

(BERGMAN ISLAND)

Dir: Marie Nyreröd.
Suecia 2006.-84 min. (Digital).
Con Andreé Leonet, Carlos Altamirano, Daniel Schávelzon.

Cuatro años antes de su muerte, el ya legendario director, concedió una serie de entrevistas a la documentalista sueca Marie Nyreröd en su casa de la isla de Fårö para hablar de sus películas, sus obsesiones, sus arrepentimientos y sus miedos.

Comentarios