¿Qué harías si te encuentras con un actor desconcentrado y un director muy gruñón, que no logran ponerse de acuerdo el día antes del estreno de una obra? Dos actores en escena. Un actor especialista en comedias y musicales que está por estrenar un drama biográfico sobre la vida de Napoleón Bonaparte. Un director muy particular, con un mal humor característico de su personalidad. ¿Cuántas cosas pueden pasar en un ensayo un día antes del estreno?
«Que Olor» es un programa de radio y podcast conducido por Charo López y Noelia Custodio. Se trata de un espacio donde ambas conversan sobre diversos temas con humor e ironía, invitando a reflexionar sobre cuestiones cotidianas y del mundo del espectáculo. El programa se caracteriza por su estilo desenfadado y por la química entre las dos conductoras.
Un espectáculo operístico ameno y romántico con obras de dos compositores ineludibles: Wolfgang Amadeus Mozart y Gaetano Donizetti. Bajo la dirección musical del Mtro. Ignacio Pilone y dirección de escena de Santiago Bentancor, tres jóvenes cantantes de la nueva generación de artistas líricos uruguayos, el tenor Santiago Delpiano, la soprano Sofía Rasmussen y el barítono Marcos Carrasco interpretarán un programa fresco y divertido para todo público.
Una obra basada en la vida de Emma Goldman. Llegó a Estados Unidos en 1886, a los 16 años, escapando de un matrimonio que su padre le quería imponer. Allí, los sucesos de Chicago cambiarían el rumbo de su vida para siempre y la convertirían en una poderosa agitadora y conferencista anarquista. La coherencia entre sus palabras y sus acciones, su honestidad, su amor a la humanidad y a la libertad hicieron de ella una figura comprometida con la vida, dispuesta a enfrentarse, sin miedo, a todo lo que denigrara a la humanidad.
Existe la leyenda de que su fantasma vaga por las habitaciones del Museo Blanes… Esta obra es la palabra agónica de Clara García de Zúñiga, en soledad y privada de libertad, mientras se prepara para defenderse en un juicio que fue una burla. En el devenir de sus recuerdos y estados de delirio nos cuenta su historia, en el Uruguay de fines del siglo XIX. Por su trabajo, la actriz Denise Daragnès recibió el Premio Terry en el Festival de Monólogos de Cienfuegos, Cuba.
Obra para bebés de 6 meses a 3 años. Una experiencia sensorial y musical para despertar el arte en la primera infancia.
A través de los sonidos, colores, texturas, repeticiones, movimientos y diferentes recursos escénicos, combinados y adecuados especialmente para ellos, la obra logra introducir al niño a este fascinante mundo del teatro.
Espectáculo con capacidad limitada en cantidad de espectadores asegurando así que cada niño se sienta en un lugar seguro, acogedor y de disfrute.
Apoya COFONTE.
Obra para bebés de 6 meses a 3 años. Una experiencia sensorial y musical para despertar el arte en la primera infancia
A través de los sonidos, colores, texturas, repeticiones, movimientos y diferentes recursos escénicos, combinados y adecuados especialmente para ellos, la obra logra introducir al niño a este fascinante mundo del teatro.
Capacidad limitada en cantidad de espectadores asegurando así que cada niño se sienta en un lugar seguro, acogedor y de disfrute.
Apoya COFONTE
De los creadores de Peter Pan, la obra más galardonada de los premios Florencio.
Una obra única, llena de canciones originales, un elenco con más de veinte artistas en escena y una puesta única, creada para que todos se sientan verdaderamente parte de la historia. Un experiencia inmersiva que transforma el teatro en un universo mágico.
Porque mejor que una historia contada…es una historia vivida. ¡Venite disfrazado y llevate una sorpresa!
Una función distendida es una experiencia teatral adaptada para brindar un ambiente más accesible y confortable, con estímulos sonoros y lumínicos atenuados, mayor libertad de movimiento y un entorno comprensivo para quienes procesan el mundo de manera diferente.
Esta iniciativa refleja el profundo compromiso del equipo con la igualdad y la inclusión, entendiendo que la infancia debe ser un espacio donde todos y todas puedan disfrutar, jugar y emocionarse sin barreras.
Esta adaptación se implementa principalmente suavizando las luces y el sonido. Se evitan estroboscópicas, flashes y estridencias, gritos y sonidos fuertes y/o agudos. Se mantiene encendida la luz de sala durante toda la función. Se cuenta con un área de descanso y se promueve una atmósfera tolerante en la sala en cuanto a sonidos o movimientos.
La obra de Duncan Macmillan y Jonny Donahoe llega nuevamente a Montevideo, una experiencia teatral diferente.
El unipersonal es protagonizado por una lista de actores y actrices que hacen temporadas limitadas de entre seis y doce semanas cada uno. Así, la experiencia tiene una dinámica colectiva en la que cada artista aporta su propio color a la historia.
Actualmente, la narradora que la lleva adelante es Natalie Pérez. La dirección artística está a cargo de Mey Scápola.
«Una lista de todas las cosas maravillosas que hay en el mundo. Todo aquello por lo que vale la pena vivir». Esta es la misión del personaje que protagoniza la historia, con el objetivo de ayudar a su madre a salir de la depresión. Con un gran sentido del humor y una historia conmovedora, «Las cosas maravillosas» es, ante todo, una invitación a construir colectivamente una mirada luminosa de la vida.
Concierto excepcional que recorrerá momentos musicales inolvidables de estos tres compositores
Se interpretará el magistral Concierto para dos violines en Re menor de Bach, una obra de diálogo luminoso y profunda expresión. Asimismo, se abordarán los momentos más destacados de algunas de las sinfonías de Haydn y Mozart, que son testimonio de su genialidad orquestal y de su maestría melódica. Completan el programa la solemne Marcha de los Sacerdotes de La flauta mágica y la poderosa obertura de La clemenza di Tito, ofreciendo así un viaje por la riqueza del clasicismo europeo. Una noche para disfrutar de la elegancia y la vitalidad de estos tres grandes maestros.
Homenaje a los mundos ficcionales del escritor Anderssen Banchero, en el marco de los 100 años de su nacimiento
Este homenaje se realizará a través de una propuesta que reúne música, artes visuales y literatura en un diálogo multidisciplinario. El repertorio incluye piezas de compositores e intérpretes aludidos, mencionados o característicos de los universos narrativos de Banchero, evocando a través de este cancionero personal las atmósferas de sus obras. La música forma parte de una experiencia integral, que se complementa con una exposición de artes visuales, presentando obras que reinterpretan los personajes, ambientes y temas centrales de la obra literaria de Banchero, desde los suburbios melancólicos hasta las milongas donde la pasión y la desolación se entrelazan. Este diálogo inter-artístico busca no solo celebrar, sino expandir los horizontes de cómo se vive y siente el tango en el Uruguay contemporáneo.