Novedades de El Galpón. Agosto 2024

Teatro / 31 julio, 2024 /

 

Teatro / ESTRENO

EL GALPÓN PRESENTA DOS ESTRENOS ESTE MES DE AGOSTO

Desde el 3 de agosto

MEDEA VISIONES


Adaptación teatral de Medea voces, de Christa Wolf
Texto y dirección: Marcos Acuña

Sábados y domingos en Sala Cero.

¿Qué estarías dispuesto a aceptar para permanecer cerca del poder?
¿A quién estarías dispuesto a sacrificar?

Medea visiones, una adaptación teatral de Medea voces, de Christa Wolf, reinterpreta el mito clásico presentando a una Medea que llega a la ciudad de Corinto para revolucionar a su gente con sus ideas.

A través de múltiples visiones sobre la historia de Medea, la obra cuestiona cómo se construyen los relatos, mientras la protagonista descubre un antiguo crimen que sacude los cimientos de la ciudad.

“Christa Wolf intenta ahondar más aún en la dimensión político-social con su versión de Medea. De alguna manera, busca desmitificar la figura y cuestionar la construcción cultural que realizaron sobre ella. Wolf aborda la historia desde una perspectiva que pone en primer plano las tensiones y conflictos entre dos culturas en pugna, reflejando así las luchas de poder y las injusticias que trascienden el tiempo.

El contexto histórico de Wolf, escribiendo a pocos años de la caída del muro de Berlín, influye claramente en su enfoque. Al reescribir el mito de Medea, Wolf parece proyectar sus propias experiencias y las fracturas sociales de su tiempo, explorando temas de identidad, exclusión y poder.

Su lectura me motivó a realizar la adaptación teatral, porque ofrece una visión rica y compleja que va más allá de la narrativa tradicional del mito. La profundidad con la que aborda los conflictos internos de Medea y su entorno me permitió explorar nuevas dimensiones del personaje y su historia. La adaptación teatral de esta obra es una oportunidad para viabilizar un diálogo contemporáneo con estos temas eternos, haciendo que resuenen con las inquietudes y sensibilidades de nuestro tiempo” – Marcos Acuña.

Elenco: Camila Cayota, Claudio Lachowicz, Juan Kuehr, Antonella Puga, Camila Giannotti.
Diseño y realización de escenografía: Nicolás Cabanelas. Diseño de vestuario: Vladimir Bondiuk Petruk. Diseño de iluminación y audiovisuales: Renata Sienra. Diseño de sonido: Fernando Ulivi. Asistencia de dirección: Maite Vilas. Dirección y dramaturgia: Marcos Acuña.

 

Desde el 17 de agosto (a confirmar)

7 MINUTOS
De Stefano Massini
Dirección: Fernando Toja

Sábados y domingos en la Sala Atahualpa

Once trabajadoras —entre obreras y empleadas administrativas de una fábrica textil— se enfrentan a una toma de decisión sobre una cláusula planteada por los nuevos propietarios. Tienen una hora y media para decidir qué postura van a tomar las once delegadas que representan a 200 trabajadoras.

El autor italiano Stefano Massini crea esta obra a partir de una historia real. La resolución final la dará el público desde el silencio de su conciencia…

Elenco: Anael Bazterrica, Alicia Alfonso, Marina Rodríguez, Gisella Marsiglia De María, Lila García, Anaclara Alexandrino, Lucia Rossini, Camila Durán, Lucil Cáceres, Constanza Ripoll, Micaela Larroca.
Escenografía: Enrique Badaró y Noelia Toledo Vestuario: Soledad Capurro. Iluminación: Eduardo Guerrero y Manuela Badano. Música: Fernando Ulivi.

 

EL GALPÓN PRESENTA UNA MUESTRA DE TEATRO INTERNACIONAL


Del 3 de agosto al 8 de setiembre.

Entradas en venta en boletería y RedTickets.

En el marco de los festejos por sus 75 años, Teatro El Galpón presenta una programación internacional de primer nivel, que incluirá las aclamadas obras de teatro El brote, Manual para armar un sueño, de La Zaranda, Reverso, Medida por medida y Mejor no decirlo. Del 3 de agosto al 8 de setiembre en la Sala Campodónico.

Todas las entradas están a la venta en la boletería del teatro (de martes a domingo) y a través de RedTickets. Los socios tienen entrada 50 %.

 

EL BROTE

Autor y director: Emilio Dionisi
Con Roberto Peloni

Sábado 3 y domingo 4 de agosto. Sala Campodónico.

El suceso de público y crítica del Off porteño llega a Montevideo. Ganadora de 2 Premios ACE (2023), 3 Premios EEBA (2023), y 2 Premios Estrella de Mar (2024), y nominada a 4 premios Trinidad Guevara y 3 premios Luisa Vehil en 2023, El brote está interpretada por el reconocido actor Roberto Peloni y dirigida por Emiliano Dionisi. Narra la historia de un actor que comienza a confundir los límites entre la ficción y la realidad, desconfianza que se extiende incluso a quien escribe los acontecimientos de su vida.

 

MEJOR NO DECIRLO

De Salomé Lelouch
Dirección: Claudio Tolcachir

Del jueves 8 al domingo 11 de agosto.

Sala César Campodónico.

Mercedes Morán e Imanol Arias: “… dos jugadores encendidos, abriendo las puertas de lo que siempre pensamos que es mejor no mencionar. Poniendo en duda todos los lugares comunes. Cambiando el punto de vista con mucho humor, complicidad y una infinita ironía”.

Mercedes Morán e Imanol Arias protagonizan esta comedia escrita por Salomé Lelouch y dirigida por Claudio Tolcachir. La obra presenta a un matrimonio que, después de muchos años juntos, se cuestiona si es mejor decir o no decir todo. Una divertida y reflexiva pieza en la que muchos se verán reflejados.

 



MANUAL PARA ARMAR UN SUEÑO
LA ZARANDA (España)


Teatro inestable de ninguna parte

Sábado 17 y domingo 18 de agosto.

Sala Campodónico.

El icónico grupo de teatro español La Zaranda presenta: Manual para armar un sueño, un viaje infinito en la historia y que, sin embargo, transcurre en el corto espacio que va de un camerino al escenario. Una decidida oda a la esperanza. Una propuesta lúcida, filosófica, poética y repleta de un humor inteligente sobre el teatro, ese arte milenario que reúne en sí mismo todos los vicios y todas las virtudes que atesorar pueda el ser humano.

 

 

 

REVERSO

Dramaturgia y dirección:
Matías Feldman

Sábado 31 de agosto y domingo 1 de setiembre.

Sala Campodónico.

Protagonizada por Carla Peterson —inigualable— junto con tres de los mejores actores de su generación en una obra divertida, delirante y emocionante.

Como ha señalado la prensa, Reverso ¿Qué es real y qué no? indaga sobre la realidad, la tecnología y los dolores de la vida que queremos evitar. Lo que vemos tiene su indefectible reverso. Gran trabajo de Matías Feldman para pasar de las risas y lo absurdo a un remolino de sensaciones.

MEDIDA POR MEDIDA (La culpa es tuya)

De W. Shakespeare
Adaptación y dirección: Gabriel Chamé Buendía

Sábado 7 y domingo 8 de setiembre.

Sala Campodónico.

Luego de diez años de éxito con Othelo. Termina mal, Gabriel Chamé Buendía presenta junto con su equipo de actores otra obra de Shakespeare. Una versión transgresora, divertida y profundamente actual. Una puesta en escena desenfrenada con lo mejor del clown.

Al igual que con Otelo, Gabriel Chamé Buendia toma una de las comedias menos conocidas de William Shakespeare y la usa para interpelar a la audiencia a través del humor.

 

ESPECTÁCULOS QUE VISITAN NUESTRA SALA con entradas bonificadas para Socios.


Las entradas ya están a la venta con cupo limitado.

Música, Carnaval / AGARRATE CATALINA

Jueves 22 y viernes 23 de agosto en la Sala Campodónico.

Con el humor como centro, con la ironía filosa como herramienta, con su potencia musical como puente, con su colorido discurso estético como invitación, y el encuentro como brújula, motor y destino, Agarrate Catalina se presenta con la promesa de que nadie que se anime a acompañar su espectáculo se sentirá indiferente a sus criaturas irreverentes y satíricas, desde que se levanta hasta que se baja el telón.

 

Música / AVE FÉNIX

 Cuerdas son amores

Jueves 26 de setiembre en la Sala Campodónico.

 

El cuarteto de cuerdas argentino de nivel internacional, que rompe con los estereotipos en la ejecución de los clásicos instrumentos de cuerdas, se aventura a interpretar diferentes géneros musicales, tanto pop como rock, clásicos, electrónica y música de cine.

 

SALA DE EXPOSICIONES ESPACIO  NICOLÁS LOUREIRO

Art-Papel

Carlos Pirelli

El papel es un material que nuestra cultura occidental considera desechable. Con el uso de diferentes papeles mediante la transformación a través del plegado, el arrugado, el pegado, el pintado y la combinación con otros materiales, creo y recreo personajes y escenarios de mi mundo interior. La conjunción crea mi propio hecho teatral.

Del 2 de agosto al 4 de octubre Entrepiso del teatro.
Horario sala:
lunes a viernes de 10 a 19 h. Sábados de 18 a 21 h. Domingos de 17 a 19 h.

 

 

Noticias

Presentación del libro

Emergencia cultural y transformación educativa

Martes 6 de agosto, hora 18.30. Sala Atahualpa. Entrada libre.

Presentan: Gustavo Espinosa / Roberto Markarian

Comenta: Mag. Nirian Carbajal

La presentación contará con la presencia de las y los participantes en la publicación: 

Gustavo Espinosa, Feranda Alanís, Roberto Markarian, Virgina García Montecoral, Andrés Olivetti, Cecilia Manzione, Rosana Cortazzo, Claudio Invernizzi.

Recoge voces actuales con trayectorias diversas en ámbitos de la educación y la cultura que reflexionan y discuten los puntos clave de uno de los mayores debates de la historia educativa del Uruguay: la tensión entre la educación como acceso a la cultura universal y la educación como reproductora de competencias para el mercado laboral.

Desde Pedro Figari al presente esta disputa no pierde vigencia, con renovado interés, Emergencia cultural y transformación educativa retoma nuevos puntos de vista que proyectan futuros posibles para la Educación Pública.

Comentarios

[vivafbcomment]