16° Festival de Jazz de Montevideo
Institucional / 4 diciembre, 2023 /
7 al 10 diciembre
Sala Zitarrosa – Teatro Solís
16° Festival de Jazz de Montevideo Este año 2023 estaremos celebrando la decimosexta edición del Festival de Jazz de Montevideo, que tendrá lugar los días 6, 7, 8, 9 y 10 de diciembre, en la Sala Principal del Teatro Solís, Sala Zavala Muniz, Sala Zitarrosa y Sala Cultural de la Alianza Francesa, cinco días llenos de música con artistas nacionales e internacionales, que alternarán en conciertos, conversatorios y jam sesión.
Esta edición cuenta con el apoyo de la Intendencia de Montevideo y del Fondo de Fomento para el Desarrollo de las Músicas del Uruguay del Instituto Nacional de Música del MEC.
Participarán artistas de Alemania, Argentina, Brasil, Francia, Italia, Portugal y Uruguay
Entradas aquí:
https://socioespectacular.com.uy/espectaculos/?lugar=3542&tipo_espectaculo-21=on
- Jueves 7 de diciembre
- Sala Zitarrosa
- 19.00 h IBARRA QUINTETO
- La música de Wayne Shorter
- Juan Ibarra, batería, Juan Olivera, trompeta, Gonzalo Levin, saxo tenor, Diego Goldsztein, teclados y German Lamonega, contrabajo
- Este quinteto va a presentar composiciones originales de Wayne Shorter recorriendo varias etapas de su historia, principalmente con formación a quinteto. Músicas de sus discos Speak No Evil, Night Dreamer principalmente y composiciones suyas interpretadas en discos de Miles Davis como Nefertiti y Miles Smiles.
- El quinteto acepta el desafío de navegar a través de sus tan particulares armonías y únicas melodías que marcaron su carrera y su legado como compositor.
- 21h CHAPITAL CUARTETO
- La música de Jeff Beck
- Juan Pablo Chapital, guitarrra
- Nacho Mateu, bajo
- Martin Ibarburu, batería
- Nacho Labrada, teclados
- Jeff Beck ha sido, es y será una fuente inagotable de música ideas, colores y sonidos qué salen desde muy adentro y se proyectan a través de su tono de una manera única e irrepetible. Un tipo admirado por muchos de los mejores músicos de rock, blues, jazz o de la fusión, por su expresividad y originalidad.
- Con mucho respeto y admiración vamos a tocar algunas de sus músicas y versiones de diferentes discos y épocas, teniendo en cuenta el desafío que sugiere contar su historia, ejecutada y contada a través de nuestra propia voz.
- 8 de diciembre.
- 19.30hs – Teatro Solís – Zavala Muniz
- GIANLUCA PETRELLA & PASQUALE MIRRA
- Concierto presentado por el Istituto italiano di Cultura en Montevideo
- Gianluca Petrella – trombón, efectos
- Pasquale Mirra – vibráfono, efectos, percusión
- Dos instrumentos acústicos con timbres claramente diferenciados y sus respectivas incursiones en la electrónica. Un dúo atípico en un juego de equilibrio entre melodía, ritmo, armonía y electrónica. El deseo y la curiosidad de ambos músicos por explorar a la ligera diferentes territorios musicales en los que puedan detenerse y juntos retomar un nuevo camino a seguir, dejando que la música marque la ruta.
- 21hs. – Teatro Solis – Sala Principal
- MVD BIG BAND & JORGE PARDO
- Invitado: Gonzalo Franco
- La MVD Big band es una orquesta de jazz uruguaya autogestionada y fundada por su director Daniel Camelo y su codirector y primer alto Gonzalo Levin. Comienza su joven historia el 15 de octubre del año 2017 con un ciclo de presentaciones en la ciudad de Montevideo en forma mensual conformando sus filas con algunos de los músicos más destacados de la escena de jazz y música popular uruguaya en general. Cuenta con un repertorio que abarca tanto composiciones inéditas de la pluma de sus integrantes como clásicos de Duke Ellington, Thad Jones, Maria Schneider, Bob Mintzer y Charles Mingus entre otros.
- En este concierto tendrá un solista de lujo, el saxofonista y flautista español Jorge Pardo, quien hermana perfectamente el jazz con el flamenco, anduvo por los recovecos del flamenco de la mano de maestros como Paco de Lucía o Camarón de la Isla, con quien colaboró en la mítica grabación de “La leyenda del tiempo” y también transitó los caminos del jazz acompañando a grandes como Chick Corea y llegando a escenarios prestigiosos como el Blue Note de Nueva York.
- Galardonado por la Academie Française du Jazz en 2013 como mejor músico de Jazz Europeo, Premio Nacional de Músicas Actuales por el Ministerio de Cultura de España en 2015, y Premio M.I.N mejor álbum de jazz 2023 por su último disco Flamenco Sketches.
- Estará como invitado el guitarrista uruguayo Gonzalo Franco, talentoso músico flamenco que tocará como invitado unos temas junto a Pardo.
- 9 de diciembre
- 19.30hs – Teatro Solis – Zavala Muniz
- MIMI FROES
- Concierto presentado por Camões – Instituto da Cooperação e da Língua.
- Mimi Froes llega a Montevideo a presentar su último trabajo discográfico y estará acompañada del excelente pianista uruguayo Diego Goldsztein.
- Mimi es una cantante y compositora nacida en Portugal, que a sus 24 años ya cuenta con dos EPs en su discografía. Después que abandonó la facultad de derecho se dedicó realmente a la música y completó el curso de Jazz y Música Moderna de la Universidad Lusiada. Durante este tiempo lanzó su primer EP “Vamos conversar” que contó con algunas canciones que surgieron en el taller escribiendo canciones que hizo con Luísa Sobral.
- 21hs – Teatro Solis – Sala Principal
- PIÑERA & EHWALD
- Presentan “Odd Wisdom”.
- Concierto presentado por el Goethe – Institut Uruguay
- Diego Piñera: batería, Peter Ehwald: saxo, Nacho Correa: bajo y Andoni Gajduk: guitarra
- Con «Berlin Odd Wisdom», el batería uruguayo Diego Piñera ha reunido a su alrededor a una selección muy especial de músicos berlineses. La formación existe desde 2019 y desde entonces ha desarrollado su propio sonido. Las piezas compuestas especialmente para esta formación crean una síntesis moderna de estética europea y latinoamericana. El concepto rítmico de las composiciones de Piñera se basa en el principio de la clave, trasladado virtuosamente por Piñera al mundo de los compases impares.
- 10 de diciembre
- 19.30hs – Tetaro Solis – Zavala Muniz
- FEDERICO NATHAN
- Federico Nathan Project presenta Diaspora
- Federico Nathan, violín, Diego Piñera, bateria, Darwin Silva, Piano y Andres Pigatto, Contrabajo
- 21hs – Teatro Solis – Sala Principal
- MAGIC MALIK
- Concierto presentado por la Embajada de Francia y la Alianza Francesa.
- Magic Malik, flauta, Hernán Jacinto, piano y Mateo Ottonello, batería
- Figura destacada de la escena jazzística francesa, Malik Mezzadri (alias Magic Malik) es un compositor y músico excepcional que no deja de ampliar su universo creativo a través de proyectos muy diversos. Hipersensible, inteligente, aventurero y dotado, este virtuoso flautista se ha labrado a lo largo de las tres últimas décadas una trayectoria profesional en la que la preocupación del artista no es otra que la de una valiente investigación estética y espiritual. Desde el jazz hasta el electro, pasando por la música étnica, sus sorprendentes vuelos líricos le han llevado por todo el mundo. A Montevideo llega acompañado del pianista argentino Hernán Jacinto y del baterista uruguayo Mateo Ottonello, dos reconocidos músicos de la escena rioplatense.
- Workshops / Encuentros
- Sala Zavala Muniz
- Viernes 8
- 12 hs Mimi Froes,
- 14 hs – Petrella y Mirra
- Sábado 9
- 12 hs – Peter Ewhald
- 14hs – Diego Piñera
- Jam Sessions
- Domingo 10, 22.30hs en Café Bacacay