Novedades de El Galpón. Junio 2023.

Institucional / 31 mayo, 2023 /

Con motivo de los 50 años del Golpe de Estado y la Huelga General

 

Teatro El Galpón presenta SIN PALABRAS, un evento multiplataforma para el cual ha convocado la participación del PIT-CNT, UDELAR, FUCVAM, FAMIDESA, CRYSOL, DAECPU, AYUÍ, Ediciones de la Banda Oriental, FEUU, AGADU, Museo de las Migraciones, Cinemateca Uruguaya, Museo de la Memoria, Intendencia de Montevideo, Centro de Fotografía de Montevideo (CdF), TV Ciudad, SUA y FUTI.

Más de treinta integrantes de El Galpón han trabajado en reunir los aportes y materiales de estas organizaciones, (también inspirados en el excelente libro Tiempos de dictadura, de la investigadora Virginia Martínez) y se han incorporado destacados artistas como Walter Tournier, Osvaldo Reyno, Fernando Condon, Hernán Tajam, Martín Blanchet, Guillermo Casanova, Víctor Burgos, Daniel Bolioli, Julio Sánchez, Gerardo Mantero, Dante Alfonzo, Andrés Guido, Leonardo Hualde, entre otros.

En forma colectiva, se construirá un relato cronológico de la época, recorriendo las instalaciones del Teatro El Galpón. La propuesta apunta a la recreación de la referida década, estimulando nuestros sentidos audiovisuales y recurriendo a una exigente recopilación de los diversos materiales históricos.

La coordinación general está a cargo de Héctor Guido, y El Galpón aspira a presentar el trabajo a fines del mes de junio del presente año.

La entrada será gratuita y en pequeños grupos, con horarios que no interferirán en la programación habitual de las salas.

 

Teatro / Producciones de Teatro EL GALPÓN

Consentimiento

De Nina Raine. Traducción: Stefanie Neukirch
Dirección: Lucio Hernández

Sábados y domingos en la Sala Atahualpa.

Les contamos algo más sobre el proceso que llevó a la elección y puesta en escena de la obra que viene agotando la Sala Atahualpa desde su estreno.

Esta es la cuarta obra de Nina Raine. Caracteriza su producción dramatúrgica las temáticas vinculadas a la realidad social contemporánea, su escritura con sentido crítico y humor mordaz.

Para llevar adelante esta nueva puesta, El Galpón convoca al director Lucio Hernández y a la traductora Stephanie Neukirch. De forma conjunta realizan una investigación sobre la realidad del sistema judicial uruguayo en los casos de delitos de violencia sexual, recogiendo información desde la Unidad de Víctimas de Fiscalía.

Esto ha permitido desde el trabajo de traducción del idioma, trayendo el lenguaje de los personajes a las formas y expresiones nuestras, una adaptación, a su vez, al funcionamiento de nuestra legislación, lo cual contribuirá a reconocer las situaciones y los patrones de comportamiento que se ponen en juego durante la trama de la obra.

Reseña: Eduardo y Tomás son abogados. La vida los enfrenta en un caso de violación en el cual uno defiende al violador y el otro a la víctima, una mujer cuya vida parece muy lejana a la realidad de ambos. Pero en sus casas y en sus respectivas vidas, la verdad empieza a desafiar todas las versiones que se construyeron sobre ella, imponiéndose sin medir costos ni consecuencias.

Elenco: Estefanía Acosta, Soledad Frugone, Soledad Lacassy, Claudio Lachowicz, Moré, Guadalupe Pimienta, Pablo Robles. Escenografía: Gustavo Petkoff, Vestuario: Mariana Pereira, Iluminación: Sebastián Marrero.

Producción ejecutiva: Luciana Viera. Una producción de Teatro El Galpón

 

Esta gaviota no es de Chéjov / último mes

Dramaturgia y dirección:
Felipe Ipar.

Sábados y domingos en la Sala Cero. Hasta domingo 25.

En medio de la guerra, Treplev se ve fascinado por la destrucción. En el camarín de un teatro destruido se pregunta para qué seguir viniendo a hacer función.

Siente que todas las formas del teatro están viejas, que ya no tiene en qué creer. La pregunta es una… cómo hacer Chéjov si este escritor nos hundió cada vez que lo intentamos. Cómo hacer comedia en una obra con un final tan trágico. Así, algunos personajes de La gaviota van enredando este culebrón donde el amor nunca es correspondido. Mientras Treplev resuelve si matarse o no, los fantasmas del teatro y de Hamlet empiezan a entreverar la obra y, como en un sueño, el tiempo empieza a estar fuera de quicio.

A medida que el tiempo avanza y retrocede, donde algunos de los personajes se van enredando en historias de amores no correspondidos, se preparan para una nueva temporada de funciones, al mismo tiempo que se aclaran y se afirman que Esta gaviota no es de Chéjov. ¿Será que el público vuelve a creer en nosotros?

Elenco: Camila Cayota, Bernardo Trías, Andrés Guido, Sofía Tardáguila, Anaclara Alexandrino, Sebastián Serantes, Claudia Trecu De Lucía. Diseño de espacio y utilería: Nicolás Cabanelas. Diseño lumínico y sonoro: Flor Guerra. Diseño de vestuario y caracterización: Agustín Rabellino. Asistencia y realización sonora: Rodrigo Curbelo. Producción sonora: La Cáscara. Realización escenográfica: Taller Gandulfo. Coreógrafo: Marcos Ramírez Harriague. Diseño gráfico y visual: Enzo Vogrincic. Fotografía: Alejandro Persichetti. Colaboración artística: Enzo Vogrincic. Ayudante de dirección: Marcos Acuña. Producción ejecutiva: Ángeles Vázquez. Una producción de Teatro El Galpón

 

Teatro

ESPECTÁCULOS QUE VISITAN NUESTRA SALA

 

Los lugares intermedios

De María Eugenia Puyol.
Dirección: Soledad Lacassy

Jueves y viernes en la Sala Atahualpa.

Elisa se niega a hablar del dolor que atraviesa. Como ella, cinco jóvenes lidian con sus duelos y con el peso de sus decisiones.
La obra presenta situaciones en las que los personajes, al habitar estos lugares de paso, se ven enfrentados a sí mismos en la realidad que les toca vivir.
Una historia hecha retazos, entre lo que fue y lo que está por llegar, que nos habla de la posibilidad de recuperarse de las heridas, de subsanar la injusticia y del poder de la amistad y el amor.

Elenco: Camila Giannoti, María Eugenia Puyol, Lucía Rossini, Gerónimo Bermúdez, Mauricio Delgado, Rodrigo González. Diseño de escenografía: Lucía Godoy. Diseño de iluminación: Renata. Diseño de vestuario: Gianna Prenol. Diseño gráfico: Camila Durán. Producción: Vladimir Bondiuk Petruk.

 

Podríamos y la nieve

Dramaturgia y dirección:
Melanie Catan.

Miércoles en la Sala Cero.

M y D se toman de las manos y miran hacia adelante. No es futuro lo que ven, sino un nuevo mensaje en el contestador que abrirá, sin invitación, una nueva conversación sobre sus propias dudas y certezas con respecto al amor. La obra nos sumerge en la vida de dos protagonistas en sus treintas, mientras exploran y peregrinan emocionalmente.

Obra con música en vivo. Drama romántico.
Elenco: Sofia Rivero y Gabriel Pereira.

 


ADELANTOS / en JULIO

Música, poesía y teatro

«Ni discos de Canaro»

Una nueva edición del espectáculo que reúne a
Eduardo Nogareda, Colomba Biasco y Diego Cubelli.

Miércoles 5 de julio hora 20.00 en Sala Cero.
Socios libre con cupo y cubierto este 50 %. Ya están a la venta.

Se trata de un espectáculo que involucra un proceso creativo en clave de diálogo multidisciplinario entre las obras más recientes de los poetas y músicos Eduardo Nogareda (Faltan datos, Editorial Yaugurú, 2020), Colomba Biasco (Pétalos Dispersos, 2021) y Diego Cubelli (Rasga lo blando, Editorial Yaugurú, 2021).

Con tres voces y dos instrumentos musicales, este proyecto colinda con el teatro poético. Ni discos de Canaro articula los lenguajes del bandoneón, la guitarra, la palabra cantada, la palabra dicha y la gestualidad.

Inspira este espectáculo la ilusión de poner a la poesía en escena.

Los textos utilizados expresan la hondura de las emociones humanas. Las canciones y los poemas registran ausencias, recuerdos de infancia, ilusiones, amores y desamores.

 

Teatro

Ainara de Gernika


Autoría y Dirección
Sandra Massera

 

Desde el 22 de julio, los sábados y domingos en Sala Cero.

A las cuatro y veinte de la tarde del 26 de abril de 1937, la casa de Ainara saltó por los aires.

Era lunes, día de mercado en Gernika.

Esta es la historia de una mujer que nos cuenta su experiencia de ese día cuando tenía doce años, el exilio, su militancia antifranquista y, finalmente, la llegada a un lugar donde esperaba por fin encontrar un poco de paz: el Uruguay de los años 70.

Actuación: Anael Bazterrica.

Escenografía: Dante Alfonso. Iluminación: Álvaro Domínguez.

 

Sala de Exposiciones

Espacio Nicolás Loureiro

Sombra de Ombú

Fermín “Ombú” Hontou

Hasta el 10 de junio
Horarios sala:
lunes a viernes de 10 a 19 h.

Sábados de 18 a 21 h y domingos de 17 a 19 h.

Se trata de una muestra de algunos dibujos de Ombú, seleccionados con absoluta parcialidad y pensando en lo que queremos resaltar de su obra. No son exactamente los más conocidos. Muchos de ellos son bocetos y estudios de obras inconclusas, apenas expuestas alguna vez en alguna muestra puntual y muchos nunca publicados.

Siempre considerando que la obra de Ombú está estrechamente ligada a la prensa, descubrir ilustraciones y láminas ajenas a los medios es, a nuestro entender, un agregado que seguramente sorprenderá al visitante.

Sin embargo, lo que nos interesa resaltar en estas líneas no es el hecho de que sea obra no publicada, sino la manera en que dicha obra fue ejecutada.

Curador: Tunda Prada

 

 

NOTICIAS

SE ESTRENÓ TEMPORARIO II

La serie de ficción de Teatro El Galpón en coproducción con Lavorágine Films ya puede verse los viernes a la hora 23.00 en Canal 10.

Temporario es una serie de ocho capítulos unitarios que tienen lugar en un apartamento de alquiler temporal y los protagonistas serán, entonces, sus circunstanciales habitantes.

Basados en una idea original de Esther Feldman, y con su asesoramiento y el de José Miguel Onaindia, la dirección general del proyecto está a cargo de Guillermo Casanova.


Natacha López, Pierino Zorzini, Marcos Zarzaj y Héctor Guido
en la Producción Ejecutiva.

Anael Bazterrica en la Coordinación de guionistas: Rodolfo Santullo, Josefina Trías, Gabriel Calderón, Marianella Morena, Ana Guevara, Federico Borgia y Carlos Morelli.

Directores de episodios: Guillermo Casanova, Micaela Solé, Pablo Dotta, Carlos Morelli, Federico Borgia y Diego “Parker” Fernández.

El elenco de Temporario es de Teatro El Galpón y artistas invitados.

Los capítulos ya emitidos (Tiempo de amigas y Herencia) pueden verse en el Portal Espectacular (información: info@socioespectacular.com.uy).

 

Comentarios

[vivafbcomment]