Una nueva edición de una Muestra que nació en el último año del siglo XX organizada por Álvaro Buela, Daniela Cardarello y Gabriel Sosa y que tenía como finalidad mostrar un cine que no hace concesiones y que, ya sea por su forma, por su contenido o por los riesgos que asume, se desvía de las corrientes principales.
Diciembre 16, domingo .A las 20 hs -SALA 2
Diciembre 19, miércoles 22.10 hs – SALA 2
EL LIBRO DE LA IMAGEN
(LE LIVRE D’IMAGE)
Dir: Jean-Luc Godard.
Suiza 2018-90 min. (Digital).
Silencio, una canción revolucionaria, una historia en cinco capítulos. Una lectura de la descomposición del cine y la civilización, según godardianos más fieles. Otros mantendrán una respetuosa distancia. A debatir.
Diciembre 13 , jueves.A las 17.50 hs – SALA 2
Diciembre 18 , martes..A las 20 hs – SALA 2
TRES ROSTROS
(THREE FACES)
Dir: Jafar Panahi.
Irán 2018 . -100 min. (Digital).
Con Jafar Panahi, Behnaz Jaffari, Maedeh Erteghaei, Narges Delaram.
Actriz famosa recibe el video de una joven pidiendo su ayuda para escapar de su familia conservadora, y pide a su amigo cineasta (el propio Jafar Panahi, interpretándose a sí mismo) que le ayude a entender si se trata de una manipulación. Una reflexión sobre las fronteras de la ficción y la sumisión de la mujer.
Diciembre 15 , sábado.A las 21.45 hs – SALA 2
Diciembre 18, martes. A las 17.40 hs – SALA 2
DULCE PAIS
(SWEET COUNTRY)
Dir:Warwick Thornton.
Australia 2017. -112 min. (Digital).
Con Hamilton Morris, Bryan Brown, Sam Neill.
Un aborigen australiano mata en defensa propia a un propietario blanco y se ve obligado a huir junto con su esposa, dando inicio a una implacable cacería. Una suerte de western australiano con puntas de “atención social”, hermosas imágenes y un clima a veces onírico. Premio especial del jurado en Venecia.
Diciembre 13, jueves.A las 20 hs – SALA 2
Diciembre 13, jueves.A las 20 hs – SALA 2
NUESTRA HERMANA PEQUEÑA
(UMIMACHI DIARY/ KAMAKURA DIARY)
Dir: Hirokazu Koreeda.
Japón 2015 -128 min. (Digital).
Con Haruka Ayase, Masami Nagasawa, Suzu Hirose.
Tres hermanas que viven con su abuela reciben la noticia de la muerte de su padre, que las abandonó cuando eran pequeñas. En el funeral conocen a una media hermana más joven, generando un film intimista y poético muy característico del director Koreeda.
Diciembre 14 , viernes. A las 20.05 hs -SALA 2
Diciembre 17, lunes. A las 22.05 hs – SALA 2
JEANNETTE, LA INFANCIA DE JUANA DE ARCO
(JEANNETTE, L’ENFANCE DE JEANNE D’ARC)
Dir: Bruno Dumont.
Francia 2017. -115 min. (Digital).
Con Aline Charles, Jeanne Voisin, Lise Leplat Prudhomme.
Una visión revisionista de Santa Juana, vagamente inspirada en un texto del escritor católico Charles Péguy, en clave de comedia con elementos musicales, y centrada en la infancia de la heroína y no en sus famosos hechos públicos posteriores. Se puede decir cualquier cosa del director Dumont y de esta película en particular, excepto que no son personales y fuera de serie.
Diciembre 15 , sábado .A las 19.20 hs – SALA 2
Diciembre 18, martes. A las 22.10 hs.
24 FRAMES
Dir: Abbas Kiarostami.
Irán/ Francia 2017. -114 min. (Digital).
Un proyecto experimental que ocupó los últimos tres años de la vida de Abbas Kiarostami. Una colección de 24 cortos de cuatro minutos y medio de duración cada uno, inspirado en imágenes quietas, pinturas y fotografías. La despedida de un maestro.
Diciembre 14 , viernes.A las 22.30 hs.- SALA 2.-
Diciembre 15, sábado. A las 00.05 hs. – SALA 2.-
FIESTA NIBIRU
Dir: Manuel Facal.
Uruguay/Argentina 2017 -80 min. (Digital).
Con Carla Quevedo, Verónica Dobrich.
Entre la ciencia ficción y la comedia negra, una visión del cercano futuro en una Montevideo donde el comercio de la marihuana ya es legal. ¿Una fantasía, realmente?.
Diciembre 15 , sábado .A las 17.40 hs
Diciembre 16, domingo. A las 22 hs.
LOS CORROBORADORES
(MERRY CHRISMAS MR. LAWRENCE/FURYO)
Dir: Luis Bernardez.
Argentina 2017 -70 min. (Digital).
Con Andreé Leonet, Carlos Altamirano, Daniel Schávelzon.
Un documental que registra la influencia que la arquitectura parisina tuvo sobre los planificadores de la emergente Buenos Aires, a finales del siglo XIX. Pero lo hace apelando al mito, recurriendo a elementos que son propios del thriller, el policial negro o la farsa. Una periodista francesa investiga Buenos Aires y descubre algunos misterios
Diciembre 14, viernes .A las 17.50 hs
Diciembre 17, lunes..A las 20 hs
LA CAMA
Dir: Mónica Lairana.
Argentina 2018-70 min. (Digital).
Con Alejo Mango, Sandra Sandrini.
Un verano caluroso en Buenos Aires. Una pareja veterana pasa su último día juntos en su casa familiar que va a ser desalojada. La historia de una separación y un último intento por conservar retazos del pasado.
Diciembre 13 , jueves.A las 22.35 hs -SALA 2-
Diciembre 17, lunes. A las 18 hs.- SALA 2 –
REY
Dir: Niles Atallah.
Chile 2017. -90 min. (Digital).
Con Rodrigo Lisboa, Claudio Riveros.
La quijotesca aventura del abogado francés Oreille Antoine de Tounens, que en 1860 se autoproclamó rey de la Patagonia y Araucania y dio lugar a una recordada película de Carlos Sorín (La película del rey, claro). El tono es aquí experimental y provocativo, casi tanto como su insólito personaje.
Diciembre 16 , viernes .A las 18 hs – SALA 2 .-
Diciembre 19, miércoles. A las 20.10 -SALA 2 .-
MENTE REVÓLVER
Dir: Alejandro Ramírez Corona.
México 2017 -87 min. (Digital).
Con Baltimore Beltrán, Paul Hertel, Adolfo Madera.
El mundo de los asesinos a sueldo, un reflejo de otras violencias mexicanas. Una historia de amor se entrecruza en la línea central sobre la muerte por encargo y ajustes de cuentas, con inteligente manejo de los tiempos y el entrelazado de la anécdota.