ORQUESTA JUVENIL – Trascendencia

Gaby Leave a Comment

/ 09 Jun, 2025 /

Kauyumari significa «ciervo azul» y será el Leit Motiv de este concierto

El ciervo azul representa un guía espiritual que se transforma a través de una larga peregrinación en un cactus alucinógeno llamado peyote. El mismo permite a los Huicholes, etnia del norte de Méjico, comunicarse con sus antepasados, cumplir sus órdenes y asumir su papel de guardianes del planeta, concediéndoles el acceso al mundo invisible, a través del cual logran curar las heridas del alma.

Leer más

OSSODRE – Bach – Mozart – Haydn – Joyas del repertorio

Gaby Leave a Comment

/ 05 Jun, 2025 /

Concierto excepcional que recorrerá momentos musicales inolvidables de estos tres compositores

Se interpretará el magistral Concierto para dos violines en Re menor de Bach, una obra de diálogo luminoso y profunda expresión. Asimismo, se abordarán los momentos más destacados de algunas de las sinfonías de Haydn y Mozart, que son testimonio de su genialidad orquestal y de su maestría melódica. Completan el programa la solemne Marcha de los Sacerdotes de La flauta mágica y la poderosa obertura de La clemenza di Tito, ofreciendo así un viaje por la riqueza del clasicismo europeo. Una noche para disfrutar de la elegancia y la vitalidad de estos tres grandes maestros.

Leer más

Conjunto de Cámara – Las orillas del mundo

Andrés Bolani Leave a Comment

/ 05 Jun, 2025 /

Homenaje a los mundos ficcionales del escritor Anderssen Banchero, en el marco de los 100 años de su nacimiento

Este homenaje se realizará a través de una propuesta que reúne música, artes visuales y literatura en un diálogo multidisciplinario. El repertorio incluye piezas de compositores e intérpretes aludidos, mencionados o característicos de los universos narrativos de Banchero, evocando a través de este cancionero personal las atmósferas de sus obras. La música forma parte de una experiencia integral, que se complementa con una exposición de artes visuales, presentando obras que reinterpretan los personajes, ambientes y temas centrales de la obra literaria de Banchero, desde los suburbios melancólicos hasta las milongas donde la pasión y la desolación se entrelazan. Este diálogo inter-artístico busca no solo celebrar, sino expandir los horizontes de cómo se vive y siente el tango en el Uruguay contemporáneo.

Leer más

Gardel vuelve a Montevideo

Gaby Leave a Comment

/ 21 May, 2025 /

En el mes de junio, en el marco de los homenajes del 90° aniversario de la trágica muerte del Zorzal Criollo, Carlos Gardel, un 24 de junio de 1935, es que la Orquesta Típica Taconeando realiza este concierto.
“Gardel vuelve a Montevideo” en el marco de las actividades culturales “Jornadas Gardelianas” durante el mes de junio, que promueve Tangovivo.
Estará a cargo de la Orquesta Típica Taconeando quienes acompañarán a la cantante santalucense María de los Ángeles y el cantor montevideano Fernando López.
La orquesta está integrada por los músicos: Mariana Airaudo (piano), Esteban Toth (bandoneón), Diego Nuñez (violín) y Thiago Larbanois (contrabajo).

Leer más

CORO NACIONAL – Noche de la Nostalgia

Gaby Leave a Comment

/ 14 May, 2025 /

Cada año decenas de uruguayos retornan a la música de los años 60, 70, 80 reviviendo momentos que se han hecho inolvidables

El Coro Nacional se hace eco de este acontecimiento y ofrece su tributo En Clave de Nostalgia.

Leer más

OSSODRE – Ludwig Van… La Heroica

Gaby Leave a Comment

/ 14 May, 2025 /

Concierto variado y atrapante.
En esta oportunidad recibiremos a la renombrada y joven directora colombiana Ana María Patiño. Abrirá el programa el preludio de la ópera La última gavota del prodigioso compositor uruguayo César Cortinas. Luego, la Orquesta interpretará Recuerdo de un lugar querido de Tchaikovsky (en arreglo sinfónico de Glazunov); una obra profunda y conmovedora. Para esta obra se recibirá a la talentosa violinista argentina Lucia Luque. El programa cerrará con la colosal Tercera Sinfonía Heroica de Beethoven.

Leer más

ORQUESTA JUVENIL – Travesía

Gaby Leave a Comment

/ 14 May, 2025 /

En esta travesía musical se compartirá las impresiones de Gershwin durante su estancia en París.
Pretendía retratar las impresiones de un estadounidense que pasea por la ciudad, que escucha sus ruidos y que absorbe el ambiente. Las ideas de Jorge Mejía plasmadas en el Estreno Mundial de su concierto para Piano y Orquesta “Si estas paredes pudieran hablar” construido con una estética tan actual como atractiva, y las vivencias del Príncipe Igor, prisionero del Khan Konchak de Polovtsia, quien, intrigado por la depresión de su cautivo, decide llamar a un grupo de esclavos para que le animen ofreciéndole para ello una serie de canciones.

Leer más
  • Page 2 of 69
  • 1
  • 2
  • 3
  • ...
  • 69