En el marco de los 70 años del Conjunto de Danzas Armenias Gayané, se presentas un espectáculo visual y culturalmente atractivo, para un público amplio y de todas las edades.
Más de 60 bailarines y músicos en escena, reelaboran episodios históricos entrelazados con la riqueza del ballet folklórico armenio.
En Gayané Danzas Armenias convergen historia, identidades y danza, desde una perspectiva abierta y en diálogo con nuestras múltiples herencias. La propuesta conjuga: un vestuario rico en detalles étnicos y fantasía, un variado repertorio coreográfico y una propuesta musical y visual que permitirán percibir la singularidad de una cultura milenaria.
Orquesta TACONEANDO y TIERRA ADENTRO.
Espectáculo que conjuga las dos expresiones musicales más auténticas de nuestro país, como son la música del campo y de la ciudad, en una combinación de música, baile y canto, donde se expone la riqueza cultural de nuestras raíces a través del folklore y el tango. A lo largo de la presentación, se entrelazan historias que reflejan la vida rural y la pasión urbana, con coreografías que destacan la fuerza y vivacidad de nuestra música folklorica con la elegancia y profundidad del tango. La propuesta invita al espectador a un viaje emocional por paisajes sonoros y visuales que celebran nuestra identidad nacional, en el año en qué se cumple nuestro Bicentenario, uniendo tradición y modernidad en un solo escenario.
El Coro del TUMP interpreta 11 canciones uruguayas de varios estilos, con videos de introducción hechos por sus autores, músicos, e intérpretes.
La Filarmónica de Montevideo presenta el octavo concierto de su temporada principal en el marco del año Ravel, una velada que reúne la sutileza del impresionismo y el vibrante espíritu de la música española.
Bajo la batuta del prestigioso director Alex Klein, el programa contará con dos destacados solistas: la mezzosoprano Carolina Rotela y el pianista Matías Ferreyra. Este último interpretará el brillante Concierto para piano en sol mayor de Maurice Ravel, una obra que combina la gracia clásica, influencias del jazz y un lirismo inigualable. Por su parte, Carolina Rotela dará vida a las apasionadas canciones de El sombrero de tres picos de Manuel de Falla, llenas de color y fuerza expresiva.
La velada se abrirá con la encantadora Petite Suite de Claude Debussy, en la orquestación de Henri Büsser, una obra que evoca escenas de serenidad y delicado movimiento. Como cierre, El sombrero de tres picos desbordará energía y ritmos vibrantes, transportando al público a un viaje por el folclore español.
Un concierto lleno de contrastes y emociones que celebra el legado de Ravel y la riqueza del repertorio francés y español.
Miguel Villasboas fue pianista de tango, docente de música y director de orquesta típica, con una trayectoria de más de cincuenta años al frente de su propia agrupación, con quien recorrió distintos destinos como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Australia, Japón y Uruguay. Nació en Montevideo en 1936 y falleció el pasado 27 de octubre del 2024. Abordó un repertorio de la “guardia vieja” del tango, instrumental y bailable, estilo inspirado en el ritmo evocativo del cuarteto del maestro Roberto Firpo y recibió múltiples premios y distinciones a lo largo de su vida: dos Discos de Oro por sus trabajos “De pura cepa” (1976) y su disco “La Cumparsita” (2009), es homenajeado en el Paseo de los Soles en la Peatonal Sarandí en el 2016 y fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Montevideo en 2018. Luego del primer homenaje realizado el pasado 8 de noviembre del 2024 en la Sala Nelly Goitiño del SODRE a cargo del dúo Che Papusa y la Orquesta Homenaje a Miguel Villasboas, es que se realiza este concierto extraordinario en el marco de las actividades que promueve TANGOvivo, con la actuación de la Orquesta Típica Taconeando, integrada por: Mariana Airaudo y Robin Texeira (pianistas), Esteban Toth (bandoneón), Diego Nuñez (violín) y Thiago Larbanois (contrabajo). Participarán las cancionistas: Nancy De Vita, María de los Ángeles, Manuela Hernández y los cantores: Fernando López, Andrés Deus, Fernando Amilivia y Armando Leal. Intervendrán además bailarines de la “Compañía de Tango Julio Sosa” de Las Piedras.
Una velada que celebra el virtuosismo, la creatividad y el poder evocador de la música, bajo la batuta de uno de los más destacados directores de la escena internacional.
Una cuidada selección de lo mejor del repertorio camerístico vocal serán motivo de encuentro para estas ocasiones de la mano del Coro Nacional Juvenil del Sodre.
Programa: Robert Schumann (1810–1856): Papillons, Op. 2 (15 min), Maurice Ravel (1875–1937): Valses nobles et sentimentales (15 min), Franz Liszt (1811–1886): Sonata en si menor
(30 min)