Programa Fortalecimiento de las Artes de la IM: Diez años de una política pública de apoyo al teatro.
Institucional / 1 septiembre, 2022 / Luis Vidal Giorgi
En el nuevo Espacio Cultural Idea Vilariño del Complejo del Teatro Solís y en el marco del Día Nacional del Teatro, se llevó a cabo un acto por los diez años del Fondo de Fortalecimiento de las Artes y de la implementación de la Ley del Artista y Oficios Conexos.
La actividad contó con la presencia de las actuales autoridades en el área cultural de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía y Débora Quiring; de la Federación de Teatros Independientes, Washington Sassi; y del presidente de la Asociación Uruguaya de Actores, José Novo. Y quienes estuvieron en la gestación y elaboración del proyecto en su momento, Héctor Guido como exdirector de Cultura y Ana Olivera como la intendenta que lo implementó.
A sala llena, con artistas de los diferentes grupos teatrales independientes, el acto, que tuvo un tono de reencuentro emotivo, se inició con una intervención artística coordinada por Marcel García en la que actores y actrices leyeron a coro unos versos de homenaje al teatro y su capacidad de creación permanente. Luego la cantante y actriz Natalia Bolani interpretó magistralmente tres canciones, entre ellas A la ciudad de Montevideo, de Daniel Amaro.
En la oratoria se resaltó que el Programa de Fortalecimiento de las Artes, el cual se inició dirigido al teatro independiente y luego se extendió a la música, la danza y la creación literaria, ha tenido un efecto positivo en dinamizar la actividad teatral, con la variedad de propuestas, el apoyo al mantenimiento de las salas y la circulación de espectáculos de acceso gratuito en los barrios montevideanos. Todos estos aspectos estimulantes, que apuntan a la democratización del acceso a los bienes culturales y al reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores artísticos, se apoyan en datos como los siguientes:
10 llamados a proyectos de teatro, a los que se presentaron más de 1.500 propuestas de obras, de los que fueron seleccionados 180.
Más de 2.000 funciones en salas.
20 % de la capacidad de las salas fue destinado al acceso gratuito de beneficiarios de Montevideo Libre y participantes de Esquinas de la Cultura.
1.500 funciones descentralizadas se llevaron a cabo en diferentes barrios de Montevideo y festivales, con entrada libre y gratuita.
1.350 artistas recibieron sus prestaciones a través del programa, con los aportes correspondientes.
Asimismo, se resaltó que los espectáculos seleccionados también participaron como parte del proyecto en un festival con entrada gratuita en la Sala Verdi, que fue un suceso de convocatoria de público y que luego se extendió a otras salas de la Intendencia en los barrios montevideanos, como el Teatro Florencio Sánchez del Cerro o La Sala Lazaroff de Maroñas.
Sobre el final se leyeron las obras seleccionadas para este año por un amplio jurado, fueron elegidas 5 para financiar su producción total, 7 para cooperativas donde la sala es sin costo y la recaudación va en su totalidad a los integrantes, 7 obras ya estrenadas para circulación en los barrios y 3 espectáculos callejeros.
El Programa de Fortalecimiento de las Artes como política cultural viene cumpliendo sus objetivos de apoyo al siempre frágil ecosistema teatral en todas sus manifestaciones e infraestructura, en el reconocimiento a los derechos laborales de los artistas y a la democratización descentralizada de acceso a los bienes culturales. En tiempos donde la Ley de Apoyo al Teatro, votada por todos los partidos en el parlamento, sigue desde hace más de dos años paralizada en el ministerio correspondiente, el Programa de Fortalecimiento de las Artes viene siendo el principal apoyo para el colectivo teatral, por eso nada más oportuno que ese reconocimiento se haya dado en el Día del Teatro Nacional, fecha que conmemora cuando el Cabildo artiguista de 1815 le cede la Casa de las Comedias a los actores para que la administren en forma cooperativa, bajo la dirección Bartolomé Hidalgo. En esa fundacional tradición artiguista abreva esta expresión de una política cultural desde el Estado.