
Novedades de El Galpón . Julio 2024
Teatro / 28 junio, 2024 /
Producciones de Teatro El Galpón
Continúa uno de los éxitos de El Galpón
AGOSTO
En el marco de nuestro 75 aniversario, reversionamos la aclamada obra Agosto: condado Osage. Este título tiene un significado especial para todos nosotros, ya que representa el último trabajo en el que participó nuestra querida compañera María Azambuya. Es, sin duda, una oportunidad para rendirle homenaje y recordar su valioso aporte al teatro.
Esta pieza teatral posee cinco premios Tony y el premio Pulitzer a la Mejor obra. La crítica de The New York Time escribió: “La más exitosa nueva obra teatral norteamericana que Broadway ha visto en años”. The Sunday Times de Londres reseñó: “Grande, trágica, divertida, a menudo con malos comportamientos, llena de oscuros secretos y mucha inteligencia, e inmensamente conmovedora: no te podés escapar de ella”.
Agosto: condado Osage trata de una familia disfuncional, con problemas típicos de la familia contemporánea, aparentemente normal, hasta que surge un hecho clave, causante de un desenlace inesperado, que muestra el lado oscuro de ese núcleo social. Una madre que consume todo tipo de pastillas, una narcodependiente, ácidamente mordaz; un padre bebedor que desaparece; hijas abandonadas, con verdades reprimidas y secretos.
Autor: Tracy Letts
Director: Héctor Guido
Elenco: Gloria Demassi, Alejandro Busch, Guadalupe Pimienta, Camila Durán, Mauricio Chiessa, Serena Araújo, Soledad Lacassy, Silvia García, Héctor Hernández, Giuliano Rabino, Anaclara Alexandrino, Marcos Zarzaj y Rodrigo Tomé
Sala: Campodónico
Entradas: $600. Estudiantes y mayores 60 años $300. Socios El Galpón y Espectacular libre, BROU 2×1, ANTEL 2×1 y La Diaria 2×1.
LA HISTORIA ES UNA HISTORIA
Usando el humor, La historia es una historia, de Millôr Fernandes, aborda la evolución del hombre de manera divertida, crítica y reflexiva, cuestionando y reviviendo la historia desde diferentes perspectivas.
Esta comedia “histórico-histérica” trae a escena, de forma relajada e irónica, una línea temporal que comienza en la prehistoria y continúa hasta nuestros días, abordando la evolución del ser humano de manera crítica y reflexiva, cuestionando a los ídolos y a los “grandes hechos” de la humanidad.
Estrenada en 1976, la obra encuentra su mayor fuerza en la relación entre espectador y actores, y en el sarcasmo característico de los textos de Millôr Fernandes.
Es un espectáculo actual y atemporal. En el escenario mostramos hechos históricos que ya sucedieron y que no cambiarán. Sin embargo, parece que el texto fue escrito hoy. Nos hace reflexionar sobre las decisiones que hemos tomado a lo largo de la historia y como decía Santayana: “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”.
Autor: Millôr Fernandes
Director: José María Novo
Elenco: Camila Cayota, Nacho Duarte, Marcel García, Lucía Rossini, Claudia Trecu de Lucía y Pierino Zorzini
Diseño de escenografía: Andrés Guido
Diseño de vestuario: Fernando Olita
Diseño de iluminación: Martín Blanchet
Música original, ejecución, arreglos y dirección musical: Pierino Zorzini
Letras de canciones originales: Marcel García- Pierino Zorzini
Producción Ejecutiva: Lucil Cáceres
Producción: Teatro El Galpón
Asistente de dirección: Juan Kuehr
Traspunte: Maite Vilas
ATENCIÓN: 20 y 21 de julio no habrá funciones de esta obra
PRÓXIMO ESTRENO
Sala Cero
MEDEA VISIONES
¿Qué estarías dispuesto a aceptar para permanecer cerca del poder? ¿A quién estarías dispuesto a sacrificar?
Medea visiones, una adaptación teatral de Medea voces, de Christa Wolf, reinterpreta el mito clásico presentando a una Medea que llega a la ciudad de Corinto para revolucionar a su gente con sus ideas. A través de múltiples visiones sobre la historia de Medea, la obra cuestiona cómo se construyen los relatos, mientras la protagonista descubre un antiguo crimen que sacude los cimientos de la ciudad.
Texto y dirección: Marcos Acuña
Escenografía: Nicolás Cabanelas
Iluminación y audiovisuales: Renata Sienra
Música: Fernando Ulivi
Vestuario: Vladimir Bondiuk Petruk
Asistente de dirección: Maite Vilas
VISITA NUESTRA SALA
SALA CAMPODÓNICO
Nuestro Canto, Sin Fronteras
Espectáculo musical
Espectáculo que reúne el canto de un país en una de las salas más icónicas de la capital. Será una noche donde disfrutaremos de traer a la capital de nuestro hermoso país una mínima muestra de lo que se vive en los tantos festivales del Uruguay. Cuando les decimos que todo el Uruguay se verá reflejado es por los artistas que se presentarán esa noche. El dúo Tantoman identificado con el litoral del país; Carlos Malo, figura representativa del Este; Maciegas, grupo que siempre miró desde el norte; y Carlos A. Rodriguez junto con María Elena Melo, figuras del sur, de la capital del país. Los cuatro puntos cardinales representados en un espectáculo de cada uno de estos artistas. Sin duda, una noche para no perdérsela, ni dejar que te la cuente nadie. Vení a disfrutar con nosotros y sentirte parte de la historia musical del país.
Artistas Invitados: Tantoman, Maciegas, Carlos Malo, Carlos A. Rodríguez y María Elena Melo
Función: Jueves 25 de julio, hora 21.00
Sala: César Campodónico
Duración: 90 min.
Calificación: Apto para mayores de 18 años
Entradas: Sector Central, $1250. Laterales, $950
Agarrate Catalina
Función: 22 de agosto 21 h
Sala: César Campodónico
Entradas: Platea A, $1570. Platea B, $970. Platea B (Socio espectacular), $495.
Duración: 90 min.
Con el humor como centro, con la ironía filosa como herramienta, con su potencia musical como puente, con su colorido discurso estético como invitación, y el encuentro como brújula, motor y destino, Agarrate Catalina se presenta con la promesa de que nadie que se anime a acompañar su espectáculo se sentirá indiferente a sus criaturas irreverentes y satíricas, desde que se levanta hasta que se baja el telón.
La murga ha recorrido los cinco continentes, sus textos han sido traducidos a más de diez idiomas y fueron aplaudidos en más de 20 países sin descuidar su cimiento profundamente uruguayo y manteniendo su sello identitario inconfundible: la corrosiva caricatura al animal humano.
VACACIONES DE JULIO
PEZ GLOBO
De Daniela Arroio. Recomendado de 6 a 10 años
Dirección: Vanessa Cánepa y Eliana Routin
Funciones: del jueves 4 al domingo 7 de julio, hora 11.00
Pez globo cuenta la historia de León y Jacinta. León es un niño sensible, que todo lo emociona, enternece hasta las lágrimas. Jacinta es su nueva mascota, una pez globo enana que nunca lloró.
El día que se conocen, se dan cuenta de que pueden hablar y comunicarse entre sí.
Es así como comienzan a generar su vínculo centrado en el llanto, uno enseñándole cómo llorar y la otra enseñándole cómo no llorar, utilizando la infalible “técnica pez globo”, chupar y tragar agua/lágrimas hasta que te duela la panza.
Una obra que habla de la importancia de permitirnos habitar nuestras emociones y respetar las de los demás.
Elenco: Alicia Alfonso, Giuliano Rabino, Joaco Diano, Melisa Artucio, Romina Capezzuto
Entradas: $500. Socio Galpón y Espectacular, entrada libre // Niños acompañantes de Socios, entrada bonificada $300 // Jubilados, mayores de 60 años y estudiantes, 50 % de descuento // 2×1 con Antel y La Diaria // Niños a partir de dos años pagan entrada
FEROZ-FEROZ
Recomendado para primera infancia (hasta 6 años)
Versión y dirección: Dante Alfonso
Basado en el libro de Liliana Cinetto, ilustrado por Poly Bernatene.
Funciones: del jueves 4 al Domingo 7 de julio, hora 15.00
Lobi está creciendo y su familia lo educa para que se convierta en un gran lobo feroz.
Le enseñan a asustar, a aullar y a pelear.
Pero a Lobi le gusta pasear con sus amigos, cantar y jugar a la gallinita ciega.
¿Podrá convertirse en un verdadero lobo feroz?
Elenco : Marcos Zarzaj, Daniel Cardozo, Camila Cayota y Constanza Ripoll
Entradas: $500. Socio Galpón y Espectacular, entrada libre // Niños acompañantes de Socios, entrada bonificada $300 //Jubilados, mayores de 60 años y estudiantes, 50 % de descuento // 2×1 con Antel y La Diaria // Niños a partir de dos años pagan entrada
ESPECTÁCULOS INTERNACIONALES QUE VISITAN NUESTRA SALA
EN AGOSTO LLEGA EL ACONTECIMIENTO TEATRAL DEL AÑO
MEJOR NO DECIRLO
Autora: Salomé Lelouch
MERCEDES MORÁN & IMANOL ARIAS JUNTOS POR PRIMERA VEZ Y DIRIGIDOS POR CLAUDIO TOLCACHIR
Ella (Mercedes) y Él (Imanol) son un matrimonio que lleva muchos años juntos. Su fórmula, imbatible: saber cuándo hablar y cuándo callar. ¿Pero, qué sucedería si por una vez en la vida se plantearan decir todo, absolutamente todo?
Mejor no decirlo es una comedia deliciosa, en la que todos nos veremos reflejados. Sobre todo los que no nos gusta que nos hablen cuando estamos interrumpiendo.
“¡Es mejor mantener la boca cerrada y parecer un estúpido; que abrirla y confirmarlo!” (Mark Twain)
Funciones: jueves 8 y viernes 9 de agosto, hora 20.00
Sábado 10 doble función, hora 20.00 y 22.00
Domingo 11 de agosto, hora 18.00
Entradas: Sector central, Fila 1 a 9, $3770 // Fila 10 a 15, $3570 // Fila 16 a 25, $3070 // Laterales, $2570
FUNCIÓN EXTRAORDINARIA EN ADHESIÓN AL 75 ANIVERSARIO DE TEATRO EL GALPÓN: Domingo 11 de agosto hora 20.00
Función con descuentos hasta el 15 de julio: Socios $1355 // Club El País 2 x $3840 (Central, Fila 1 a 9)
Diseño de escenografía: Mariana Tirantte
Diseño de vestuario: Mariana Seropian
Diseño lumínico de Matías Sendón
Diseño sonoro de Guido Berenblum
Traducción Fernando Masllorens, Federico González Del Pino
Productor General Pablo Kompel
Sala: César Campodónico
Entradas: $3770, $3570, $3070 y $2570
Duración: 90 min.
Calificación: Apto para mayores de 18 años
EL BROTE
Obra ganadora de 2 Premios ACE (2023), 3 Premios EEBA (2023),
2 Premios Estrella de Mar (2024).
Obra nominada a 4 premios Trinidad Guevara y 3 premios Luisa Vehil en 2023.
Luego de realizar todas sus presentaciones con localidades agotadas y convertido en un verdadero suceso teatral, llega el éxito del Off porteño que cautivó también a Mar del Plata, conquistando dos Premios Estrella de Mar 2024, entre otros galardones. Interpretado por el reconocido actor Roberto Peloni y dirigido por Emiliano Dionisi.
En su trama, a un actor se le comienzan a desdibujar los límites entre la ficción y la realidad y ahora hasta desconfía de quien escribe los acontecimientos de su propia vida. ¿Qué clase de personaje somos en esta historia?
Autor y director: Emiliano Dionisi
Con: Roberto Peloni
Funciones: sábado 3, hora 21.00. Domingo 4 de agosto, hora 19.00
Sala: César Campodónico
Entradas: $1300. Socio Espectacular y El Galpón, $650
Duración: 90 min.
Calificación: Apto para mayores de 18 años
MANUAL PARA ARMAR UN SUEÑO
LA ZARANDA
Manual para armar un sueño es una decidida oda a la esperanza, que quiere arrojar luz en las tinieblas de un mundo hostil a todo lo que escape a su comercio. Un viaje infinito en la historia y que, sin embargo, transcurre en el corto espacio que va de un camerino al escenario. Un sueño tan delgado como el hilo de una cometa que resiste a toda suerte de tempestades.
La Zaranda, como cernidor que preserva lo esencial y desecha lo inservible, desarrolla una poética teatral que lejos de fórmulas estereotipadas o efímeras, se ha consolidado en un lenguaje propio, que siempre intenta evocar a la memoria e invitar a la reflexión.
Dirección y espacio escénico: Paco de La Zaranda
Con: Gaspar Campuzano, Francisco Sánchez, Enrique Bustos
Texto: Eusebio Calonge
Funciones: sábado 17 de agosto, hora 21.00. Domingo 18, hora 19.00
Sala: César Campodónico
Entradas: $1600. Socio Espectacular y Galpón, $800
Duración: 90 min.
Calificación: Apto para mayores de 18 años
REVERSO: ¿qué es real y qué no?
Una mujer y su familia reciben la inesperada visita de los exsocios de su Galería de Arte.
Se pondrán al día, recordarán aventuras, discutirán, reirán y también seguirán ocultando sus amores prohibidos. Pero las cosas no son lo que aparentan ser. Lo real se vuelve difuso. Lo que vemos tiene su indefectible reverso. ¿Estaremos en el mundo real o en el mundo virtual?
REVERSO: ¿qué es real y qué no? no solo es una obra sobre el Metaverso y las nuevas tecnologías, sino que también es una obra acerca de los duelos. Nos habla de cómo vivimos las pérdidas y, en este tiempo que nos toca vivir, cómo es el rol que juega la tecnología como plataforma donde exorcizamos nuestros dolores.
Crítica:
“¡Una obra muy ORIGINAL y jugada del prestigioso Matías Feldman! Carla Peterson INIGUALABLE, junto con tres de los MEJORES ACTORES DE SU GENERACIÓN: Marco Antonio Caponi, Nicolás García Hume y Diego Cremonesi; se suman a la TALENTOSA Emilia Claudeville y el EXTRAORDINARIO Juan Isola, para formar un ELENCO SOÑADO. ¡La RECONTRA RECOMIENDO!”
Ernesto Tenembaum, Radio con Vos
“EXCELENTE Carla Peterson. BRILLA COMO NUNCA en una puesta DESLUMBRANTE y GENIAL. ¡Pocas veces he visto algo tan ORIGINAL en el teatro!.”
Catalina Dlugi, CNN Radio
“¡Qué bueno que haya una obra así en La Plaza! ¡LO CELEBRO!”
Laura Gómez, Página 12
“Una propuesta original y CREATIVA para soportar la realidad. ¡NOTABLE Carla Peterson y todo el elenco!”
Marcela Coronel, CNN Radio
“Personajes con cualidades MUY ATRACTIVAS y un RITMO QUE NUNCA DECAE, gracias a la CAPACIDAD INTERPRETATIVA y la INTENSIDAD de un elenco muy comprometido!”
Carlos Pacheco, La Nación
“Un Feldman AUTÉNTICO desembarca en el teatro comercial y provoca un TERREMOTO (en el mejor sentido de la palabra)!”
Mónica Berman, blog
Funciones:
Dramaturgia y Dirección: Matías Feldman
Con: Carla Peterson, Marco Antonio Caponi, Nicolás Garcia Hume, Diego Cremonesi, Emilia Claudeville, Juan Isola
Funciones: sábado 31 de agosto y domingo 1 de setiembre
Sala: César Campodónico
Entradas: $1300. Socio Espectacular y El Galpón, $650
Calificación: Apto para mayores de 18 años
SALA DE EXPOSICIONES ESPACIO NICOLÁS LOUREIRO
Cecilia Mattos
Del 31 de mayo al 15 de julio
Cecilia Mattos es una artista de extensa trayectoria, caracterizada por la experimentación y la utilización de distintos materiales, siempre al servicio de lo que se quiere decir. Sus últimas búsquedas nos interpelan en un tema tan cadente como lo es la ecología, el cambio climático, utilizando para ello plásticos y materiales de desecho que encuentra en la costa, más precisamente, en el balneario Las Flores, donde vive actualmente. Estas composiciones amorfas que por momentos se estructuran como mosaicos figurativos y conceptuales a la vez. En esta muestra en particular, Cecilia redimensiona el tema, realizando un viaje a su infancia en el campo, en un entorno muy singular, pautado por las diferencias sociales, y la brutalidad de las tareas que se realizaban en la estancia de su padre.