Novedades de El Galpón. Abril 2025.

Institucional / 31 marzo, 2025 /

TEATRO / PRODUCCIÓN DE TEATRO EL GALPÓN

 Estreno / Sala Atahualpa

LA REINA DE LA BELLEZA DE LEENANE


De Martin McDonagh
Versión y dirección: Santiago Sanguinetti
Sábados y domingos en la Sala Atahualpa. Desde el 12 de abril.

Este texto, nominado al Tony en 1998, es el primero del dramaturgo y cineasta anglo-irlandés Martin McDonagh, autor de obras como The Pillowman o A Very Very Very Dark Matter, y director y guionista de películas como In Bruges, The Banshees of Inisherin, o Three Billboards Outside Ebbing, Missouri. En La reina de la belleza de Leenane, McDonagh mezcla el humor negro y el drama psicológico, mientras explora los aspectos más oscuros de la naturaleza humana. En su retrato de la vida rural, aborda los conflictos reprimidos al interior de la familia, así como el modo en que el poder y el control se manifiestan de forma imprevisible.

Elenco: Myriam Gleijer, Soledad Frugone, Sebastián Serantes, Giuliano Rabino.

Escenografía: Laura Leifert.

Iluminación: Sebastián Marrero, Lucía Rubbo.

Vestuario: Johanna Bresque.

Música: Fernando Castro, Sebastián Acosta.
Traspunte: Candela Lofiego.
Ayudantía de dirección:
Nadina González Miranda.
Producción ejecutiva: Claudia Trecu De Lucía.

Una producción de Teatro El Galpón

 

TEATRO / PRODUCCIÓN DE TEATRO EL GALPÓN

estreno – Sala Cero

INFIERNO (ACREEDORES)
De Johan August Strindberg
Dirección: Levón
Sábados y domingos en Sala Cero. Desde el 26 de abril.

Un intenso drama psicológico que explora los complejos lazos entre el amor, la venganza y la dependencia emocional. A través de diálogos cargados de tensión y profundidad, August Strindberg disecciona las dinámicas de poder y los resentimientos que surgen en las relaciones humanas. Con una narrativa incisiva y sombría, la obra revela las vulnerabilidades de sus personajes mientras aborda temas como los celos, la identidad y la destrucción emocional.

Elenco: Camila Cayota, Rodrigo Tomé, Marcelo Pagani.
Vestuario: Pilar González.
Iluminación: Lucía Acuña.
Música original: Fernando Cóndon.

Elenco: Camila Cayota, Rodrigo Tomé, Marcelo Pagani.

TEATRO / PRODUCCIÓN DE TEATRO EL GALPÓN

Dos nuevas y últimas funciones: 5 y 6 de abril.

KARAOKE ELUSIA
De Oriol Puig Grau
Dirección: Soledad Lacassy

“La puesta en escena intenta reflejar y transmitir la forma en que los adolescentes tienen de vivenciar sus experiencias; la extroversión, el color, la energía. La escenografía, las proyecciones, la música son fundamentales para establecer la cercanía que los adolescentes sienten con los personajes y la historia que se cuenta. Trabajamos el compromiso y la responsabilidad que tenemos con presentar este texto para un público que está en una etapa muy vulnerable y sensible; respetarlos y estar a la altura con el mayor compromiso posible es nuestro cometido”. Soledad Lacassy

Elenco: Giuliano Rabino, Vladimir Bondiuk Petruk, Sofía Tardáguila.

Escenografía e iluminación: Victoria Tavella Sappía.
Vestuario: Lucía Rossini.
Audiovisual: Ma. Victoria Parada.
Edición sonora: Abril Segalerba.
Producción ejecutiva: Claudio Lachowicz.
Una producción de Teatro El Galpón


TEATRO / PRODUCCIÓN DE TEATRO EL GALPÓN

Últimas funciones – HASTA EL 20 DE ABRIL

RICARDO III
De W. Shakespeare
Dirección: Fernando Philbert
Sábados y domingos en la Sala César Campodónico.

Ricardo III es la historia de un auténtico criminal que para conquistar el poder asesina a sus seres más cercanos. Se trata de una obra que disecciona con precisión extrema la ambición, el anhelo de poder y cómo tal deseo puede llegar a corromper el alma humana. Ricardo III fue la primera tragedia y uno de los grandes éxitos de Shakespeare desde su estreno  —junto a Hamlet y Romeo y Julieta— convirtiéndose en una de sus obras más representadas.

Los asesinatos, las muertes, la corrupción, las fake news, todo lo que se puede hacer para tener el poder. Ricardo empieza diciendo “yo no sé vivir en tiempos de paz”. En este punto, dice Philbert, la obra se torna contemporánea, “pero no necesito colocar elementos modernos como un celular. La adaptación decide mostrarlos como si fuese gente que está caminando ahora por la calle.”

Elenco: Héctor Guido, Gloria Demassi, Levón, Marcos Zarzaj, Pierino Zorzini, Lila García, Claudia Trecu De Lucía, Camila Durán, Andrés Guido, Claudio Lachowicz y Rodrigo Tomé.

Traducción: Anaclara Alexandrino y Fernando Philbert .
Versión:
Fernando Philbert, Anaclara Alexandrino, Juan Kuehr.
Ayudante de dirección
: Anaclara Alexandrino y Juan Kuehr.
Diseño de escenografía:
Dante Alfonso.
Diseño de vestuario: Vladimir Bondiuk Petruk.
Música original: Sergio Fernández Cabrera.
Diseño de iluminación: Eduardo Guerrero y Manuela Badano.
Traspunte: Maite Vilas, Anaclara Alexandrino.
Producción Ejecutiva: Lucil Cáceres Roca.

Una producción de Teatro El Galpón

ESPECTÁCULOS QUE VISITAN NUESTRA SALA CON BONIFICACIÓN PARA SOCIOS

Stand Up

UNIVERSO +30
Pablo Albella es @holaestaPablo
Única función: viernes 4 de abril. Sala César Campodónico.

De la mano de Giuliano Bacchi y de la co-autora y directora Flor D´Agostino.
Llegaron los 30, y la vida no es como Pablo la imaginaba. Por eso, al darse cuenta, Pablo decide emprender un viaje a través del universo +30 para descubrir qué le está pasando, y encontrar esas respuestas que lo ayudarán a saber cómo convertirse en lo que siempre quiso ser: una persona un poco más feliz.

Pablo Albella es un publicista cordobés que a sus 34 años decidió dejar su trabajo en una oficina para dedicarse de lleno a hacer humor en redes sociales. Ese cambio lo llevó a publicar un libro y protagonizar un stand up por distintos países de América Latina y España.

Más conocido en redes sociales como @holaestaPablo, donde acumula más de un millón de seguidores. Pasó en pocos años del anonimato a publicar un libro y llenar teatros con su unipersonal HOLA +30, donde aborda con humor los detalles de la vida de las personas que tienen entre 30 y 40 años.

“Mi público es súper variado, si bien hablo de los +30, es como que le puse un número, pero en realidad hablo de la adultez, hay gente de más de 40, 50 o 60 años que me siguen y me dicen: ‘Yo te veo todos los días’. Para esas personas, si bien el mundo avanzó un montón y falta todavía avanzar, tienen que abrir mucho la cabeza para entender y reírse de cosas de mi vida que no son tan comunes: estar en pareja con un chico, hablar de otro tipo de familia, etc.” (Fragmento de entrevista en Clarín)

 

Música / MUSICASIÓN 6
Única función: jueves 24 de abril, hora 21.00, en la Sala César Campodónico.

Vuelve el evento musical que marcó una época, de la mano de URBANO MORAES y más de 50 músicos en escena.

¿Por qué Musicasión 6?

La idea es recrear aquellos momentos maravillosos de compañerismo, de amistad y de amor por el arte junto a las nuevas generaciones. Traer al presente la semilla que sembraron Mateo y Buscaglia, creadores de las Musicasiones, y conocer los nuevos frutos que germinaron de esta genial idea.

Con este espíritu nos reuniremos nuevamente en el Teatro El Galpón, el lugar en el que se realizaron todas las Musicasiones anteriores.

 

Teatro

ESE ALGO QUE NUNCA COMPARTÍ CONTIGO
De Claudia Hidalgo

Dirección: Marcel Sawchik Monegal.
Desde el 25 de abril, solamente 4 funciones, los viernes en la Sala Atahualpa.

Un abuelo, su hija y su nieta en un reencuentro forzado. Todos ocultamos algo. ¿Qué es aquello que no se ha dicho y llevamos sobre nuestros hombros, aquello que nos hace pesar el alma? ¿Cuándo y cómo decirlo? Una historia irrumpe en la intimidad de una familia para hablar de otra historia que nos compete a todos.
En escena: Karina Molinaro, Jorge Bolani y Josefina Caraballo Chaine.


VENTA ANTICIPADA CON DESCUENTO PARA SOCIOS – cupos limitados.
Información completa y venta de entradas en: teatroelgalpon.org.uy


Mayo

LA MADRE

con Cecilia Roth
La madre es la atrapante y conmovedora obra de Florian Zeller, ganador de los premios Óscar, Tony y Molière.

 

 


Mayo

ESPANTOSO COMPORTAMIENTO

con Luca Valente

Desde las orillas del río Sena hasta los escondidos boliches de mala muerte, un hombre sin hogar cuyos sueños de amistad, amor y belleza se yuxtaponen con su comportamiento cada vez más desesperado.

 


Junio

FEDE CYRULNIK

presenta EVOLUSHOW

Luego de agotar localidades en su gira por España, Miami, Perú y Chile. Signos zodiacales, stand up, humor, en una combinación letal que solo él puede manejar.

 

 

 


SALA DE EXPOSICIONES

ESPACIO NICOLÁS LOUREIRO

Mis mujeres del alma

José María Pelayo

Inauguración 10 de abril, 19 h.

A partir de su larga trayectoria, José María Pelayo ha cimentado un lenguaje tan contundente como sutil, en sus ensambles, esculturas, pinturas, objetos, en cajas donde conviven la memoria; lo lúdico, en señales o símbolos que funcionan como notas en una melodía que nos habla de su tiempo vital. En la serie que presentará en la sala Nicolás Loureiro, “Mis mujeres del alma”, Pelayo visita a los grandes maestros del arte universal, en obras que tienen a las mujeres como tema. Estas ilustres obras se desacralizan a partir de una mirada pautada por un infrecuente humor en nuestras artes visuales; compone collage con una clara influencia del pop art, en composiciones que nos proponen un diálogo entre la historia y la contemporaneidad, con un acento gráfico poco frecuente en su obra.

Gerardo Mantero

Espacio Nicolás Loureiro – Entrepiso del teatro.
Horario sala:
lunes a viernes de 10 a 19 h. Sábados de 18 a 21 h.
Domingos de 17 a 19 h.