LIBRE

El viento que arrasa

  • Inicio: 13/06/2024
  1. Seleccione una fecha para ver las funciones disponibles.

Argentina, Uruguay, 2023

Dirección: Paula Hernández

Guión: Paula Hernández, Leonel D’Agostino, sobre novela de Selva Almada Fotografía: Iván Gierasinchuk. Música: Luciano Supervielle. Producción: Cimarrón Cine, Cinevinay, Rizoma Films. Elenco: Alfredo Castro, Sergi López, Almudena González, Joaquín Acebo

Duración: 94 minutos

Sumida en un destino que no elige, Leni (Almudena González) acompaña a su padre, el Reverendo Pearson (Alfredo Castro), en su misión evangélica. El auto se avería obligándolos a detenerse en el taller mecánico del Gringo (Sergi López), un hombre en las antípodas de la fe que vive junto a Tapioca (Joaquín Acebo), un adolescente bajo su tutela. Las horas se demoran bajo una tormenta que se avecina y el Reverendo se obsesiona con salvar el alma de Tapioca.
Según su directora, El viento que arrasa es “una ‘road movie’ en el umbral de una tormenta. Un viaje de un padre enceguecido por la fe y de una hija adolescente que intenta quebrar un destino que parece ineludible: ser ladera de un fanático, ser hija sin casa, sin madre, sin memoria. Ser mujer atrapada entre estereotipos religiosos”.
La cineasta explica que “la novela tiene cuatro personajes espectaculares. Hay algo de la situación que plantea, el enfrentamiento de dos universos, que está muy bien escrito. Cuando me propusieron el proyecto no conocía la novela (de Selva Almada), pero encontré algo interesante. No está el pintoresquismo de algo regional, pero tiene un nivel de detalle y sonoridad muy propio en esos lugares. La forma en la que construye los personajes masculinos me pareció muy atractiva”.
Todo ocurre en menos de un día. Es un instante, en una ruta perdida. Pero es imposible no sentirse conmovido por Leni, esa adolescente que desea otro futuro para sí misma, otro pasado, y otro presente, distinto al suyo que transcurre en un auto destartalado que recorre rutas inhóspitas, sin pausa, sin ancla, sin más pertenencias que una valija. Es imposible no entender la decisión de Tapioca, ese adolescente semi salvaje que también quiere huir de ese lugar olvidado; ese chico al que Pearson ve como el próximo redentor, de tanta pureza que emana. Es imposible, claro, no apenarse por el Gringo, su taller, y sus perros.
Paula Hernández estudió en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Con su primer largometraje Herencia, obtuvo el Premio Ópera Prima en el Concurso Nacional de Óperas Primas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA).
Sus últimas dos películas recibieron 13 Premios Sur de la Academia de Cine, entre ellos Mejor Película y Dirección, siendo Los Sonámbulos la candidata al Oscar por Argentina y Las siamesas nominada al Goya Internacional. Así mismo, ambas películas recibieron nueve premios Cóndor, incluyendo en ambas Mejor Dirección y Mejor Película.

Comentarios