Actividad especial: 49 años del golpe de Estado
CULTURA EN DICTADURA. Uruguay. 2022. Dir.: Jorge García. Investigación, guion y producción: Virginia Martínez y Andrés D’Avenia. Serie de tres cortos documentales, producida por Sitio de Memoria ex SID.
– Juventud y familia (12 min)
Para el gobierno cívico-militar, los valores de juventud y familia habían sido desvirtuados por la prédica de la subversión marxista. Como forma de recuperarlos, depuró el sistema educativo, promoviendo la educación física y las competencias gimnásticas como forma de disciplinar a niños y jóvenes.
– Censura y resistencia (16 min)
Este corto evoca las condiciones en las que trabajaron los artistas durante el régimen, haciendo foco en el sistema de censura y en cómo podían evadirla tanto el teatro independiente como la música y el carnaval. De paso, muestra la singularidad de las artes escénicas del momento y cuestiona la vieja idea de un “apagón cultural” en ese período.
– Espacios, obras públicas y conmemoraciones (13 min)
En ese nuevo Uruguay, la dictadura difundía la idea de “paz social” a través de la inauguración de obras públicas y la realización de desfiles militares y civiles, y actos patrios. El énfasis del video está en la construcción de la Plaza de la Nacionalidad Oriental y la instauración del Día de los Caídos en la Lucha contra la Sedición.
MEMORIAS JÓVENES. Uruguay. 2022. Dir.: Carolina Zulbelso, Tatiana Magriks, Fiorella Martin. Producción ejecutiva e investigación: Mariana Achugar. Dur.: 16 min.
Lucía Arzuaga y Liliana Pertuy fueron detenidas, torturadas y juzgadas cuando tenían 15 años. A través de sus testimonios, el documental reconstruye esas experiencias atravesadas por el terrorismo de estado. Un documental de mujeres jóvenes sobre mujeres jóvenes en dictadura.
*Luego de la proyección, se invita a compartir una conversación con las realizadoras y los realizadores en torno a la memoria social de la dictadura.