Esta es una obra fundamental para entender los cambios que en las últimas décadas modificaron profundamente las estructuras económicas, sociales y ambientales de Uruguay. Este libro –concebido a partir de rigurosas investigaciones y una perspectiva renovadora de la disciplina– propone una nueva interpretación de las realidades territoriales, tanto rurales como urbanas, que caracterizan la geografía uruguaya en la segunda década
Leer más
Este libro intenta una visión global de nuestra historia, desde la Colonia hasta 1973. Con un estilo apasionante, pero no exento de rigurosidad, Carlos Machado elabora un aporte indispensable para todos los que saben que interpretar nuestra historia es también una forma de entender la realidad y visualizar nuestro futuro.
Leer más
Hace 500 años, a comienzos de enero de 1520, cinco naves con 235 tripulantes a bordo, se internan en las barrosas aguas de un mundo casi desconocido. Después de navegar frente a los desiertos parajes donde hoy se levantan Punta del Este, Montevideo y Colonia del Sacramento, la expedición del portugués Fernando de Magallanes, al servicio de Carlos I de
Leer más
Libros
Ediciones de la Banda Oriental / 29 noviembre, 2019 /
A mediados de los años 60 Uruguay se encontraba sumergido en la crisis más profunda de su historia. Los gobernantes mostraban su incapacidad para corregir la economía, mientras la sociedad comenzaba a reclamar soluciones, cada vez con más vigor. Presionado por los organismos internacionales y amenazado por las dictaduras vecinas, el gobierno de Pacheco Areco aplicó una política
Leer más
Una sobreviviente del sitio a Paysandú (1864-1865) escribe en 1900 una carta dirigida a Bartolomé Mitre, el único de los tres ejecutores de esa guerra (los otros son Venancio Flores y el emperador Pedro II de Brasil) que aún permanece con vida. A través de la «carta interminable», escrita para echar afuera a sus fantasmas, Micaela –personaje de ficción
Leer más
Una sobreviviente del sitio a Paysandú (1864-1865) escribe en 1900 una carta dirigida a Bartolomé Mitre, el único de los tres ejecutores de esa guerra (los otros son Venancio Flores y el emperador Pedro II de Brasil) que aún permanece con vida. A través de la «carta interminable», escrita para echar afuera a sus fantasmas, Micaela —personaje de ficción que
Leer más
Las historias incluidas en este libro conmovieron, en los últimos veinte años, a todo el Uruguay. Y el autor, a partir de su larga experiencia periodística como cronista, hizo un cuidadoso seguimiento de los hechos; sin embargo, a pesar de las resoluciones judiciales, para un cronista policial el cierre llega mucho tiempo después. Motivado por su empatía con las víctimas
Leer más
A mediados de los años 60, Uruguay se encontraba sumergido en la crisis más profunda de su historia. Los gobernantes mostraban su incapacidad para corregir la economía, mientras la sociedad comenzaba a reclamar soluciones, cada vez con más vigor. Presionado por los organismos internacionales y amenazado por las dictaduras vecinas, el gobierno de Pacheco Areco aplicó una política de ajuste,
Leer más
¿Sabías que en Uruguay hay más de 3.000 cerritos de indios? Hace unos 5.000 años los indígenas que habitaron estos territorios comenzaron a construir cerritos – montículosde tierra de diversos tamaños -, como una actividad importante de su vida cotidiana. Sobre ellos hicieron casas,huertas y enterraron a sus muertos, según fueron cambiando los hábitos de esas culturas.Este libro cuenta las
Leer más
En 2008, con la publicación de Aves del Uruguay – El País de los Pájaros Pintados. Volumen III, Gabriel Rocha culminó una obra que por primera vez incluía un completo análisis de las 450 especies presentes en el país, acompañado de numerosas fotografías. Esa obra, que en sus varias ediciones tuvo una excelente acogida a nivel de especialistas y público
Leer más
Pablo La Rosa y Silvia Soler Ediciones de la Banda Oriental publica Retratos. 12 Mujeres extranjeras en Uruguay de Pablo La Rosa y Silvia Soler. El libro presenta un grupo de 12 mujeres extranjeras, entre miles que llegaron a Uruguay en los últimos años. Hay en él postales en blanco y negro con textos escritos de puño y letra, en
Leer más
Pablo La Rosa y Silvia Soler Ediciones de la Banda Oriental publica Retratos. 12 Mujeres extranjeras en Uruguay, de Pablo La Rosa y Silvia Soler. El libro presenta un grupo de 12 mujeres extranjeras, entre miles que llegaron a Uruguay en los últimos años. Hay en él postales en blanco y negro con textos escritos de puño y letra, en
Leer más