Carnaval 2025
Carnaval / 30 diciembre, 2024 / Daniel Porteiro
¡Los tablados empiezan el 24 de enero!
Se viene el carnaval. El jueves 23 de enero será el Desfile Inaugural por 18 de Julio y así quedará oficialmente iniciado el carnaval. Al día siguiente, viernes 24, comienza la temporada de tablados. El Velódromo, incluyendo el Convenio para Socio Espectacular, inicia el 24 su intensa temporada, pero se sabe que a lo largo de enero ya irá acogiendo diferentes festivales de murgas que prueban sus espectáculos y que son una buena oportunidad para ir viendo por dónde van sus dardos.
Veintidós serán las murgas que concursan. Algunas del año pasado no salen, como la ganadora 2024, Nos obligan a salir, que se ve que les faltó alguien que los obligara a salir este año; como tampoco salen Los diablos verdes, Mi Vieja Mula, La Guardia Vieja, La osa Rafaela y De frente y mano. El resto del 2024 sí estarán y a ellas se agregan alguna que regresa como La Mojigata o el viejo título La Línea Maginot, y algunos nombres nuevos en el carnaval mayor, pero que vienen de años de trayectoria en el carnaval de las Promesas o en la Movida Joven, que año a año aportan algún nuevo elenco con oficio en este arte.
Entre estas, llega Jorge, una murga de La Teja que reivindica en su nombre a un fundador cuando niños; Sorda de un oído, que sale del sindicato de Funsa; La Cáscara con letras de Augusto Tuala y arreglos de Mauro Cosentino. Desde Mercedes viene Con gusto no pica, de gran trayectoria en esa ciudad que, como otras del interior a lo largo de los años, hace el gran esfuerzo de “bajar a la capital” para darse el gusto —que cansa pero no pica— de participar en el carnaval mayor de Montevideo.
Las que tienen continuidad estos años, en general, mantienen sus elencos.
Asaltantes con patente no contará este año con la comediante Lucía Rodríguez y apostará a su habitual plantel; este año participa mucho más Celina Pereyra, hija de Valeria Tanco, la periodista de Tv Ciudad, y de Daniel Pereyra, murguista de trayectoria, que fuera director de Falta y Resto; Celina, de potente o cálida voz, según haga falta, este año interviene más activamente junto a Maxi Pérez, quien, además de los textos junto a Camilo Fernández y Christian Ibarzábal, es quien lleva la línea que guía el desarrollo del espectáculo titulado “¿Qué querés inventar?”.
La Gran Muñeca, La Gran Muñeca incorpora a Julio Pérez, con esa típica tercia de murga y continúa con su principal cupletero Aldo Martínez, conocido más como parodista, como cantante tropical o por su participación en canal 10, pero no tanto como murguista. El año pasado lo acompañaba Florencia Infante en los cuplés, pero este año no estará.
La Nueva Milonga, cambia de director y será Diego Berardi, quien dirigiera a la ganadora del año pasado. Surgido en La Contrafarsa como su voz solista y luego como arreglador de coros que ganaban la mención al mejor coro reiteradamente, este año la expectativa no será si cantan bien —que seguro lo harán—, sino si cantarán al estilo de la vieja Milonga, aquel canto de murga-murga que recreó de forma muy lograda en 2024, bajo la dirección de Antognazza. En los textos también se trajeron a la letrista de la murga ganadora del año pasado: Ximena Márquez; una excelente letrista de murgas desde siempre, incluso antes de serlo también como dramaturga. La Nueva Milonga mantiene al último cupletista típico como es Claudio Rojo y agrega a un debutante en murga: Gastón Carbajal.
Ahora quien lee la nota está pensando: “Bárbaro, pero ¿quién… es Gastón Carbajal?”.
Y bueno…, es lo que pasa cuando el personaje se lleva las luces y el actor es su instrumento.
Seguramente mucha gente ve el programa La Aldea de Tv Ciudad y/o escucha FM Del Sol, por eso al que se conoce es a Waldemar, y por eso no sería raro que, cuando actúe La Nueva Milonga, él se aparezca por los pasillos entre el público comiendo mandarinas y con su bolsa de los mandados.
Queso Magro, mejor libreto de carnaval 2024, siempre mantiene alto nivel en texto y humor. No es fácil hacer crítica con humor a la vez; a veces las murgas no logran juntar estos aspectos y hacen crítica y luego hacen humor. La conjunción en Queso Magro siempre se da y además con mucho ingenio. Expectativa sobre qué se traerán esta vez, aunque ha trascendido que estaría el diputado Salle haciendo un cuplé. Textos de Diego Waisrub, Daniel Zieleniec, Mathias Iguini, entre otros.
Cayó la Cabra mejoró muchísimo su canto el año pasado y este aún más, donde las canciones elegidas potencian muy bien los textos. El mérito podría ser de su arreglador Camilo Routin, hijo del conocido Pinocho Routin que, a su vez, hace la puesta en escena. Sigue con su estilo de intensa dinámica, cuplés sin personaje sino colectivos, y ha sido la mejor puntuada en la prueba de admisión. Su espectáculo se titula “Sorpresas”.
Doña Bastarda no incluye este año a ninguna figura externa como hizo antes con Keoroglián o el año pasado con Emilia Díaz. Su habitual cupletero y fundador Imanol Sibes y su habitual director arreglador Camilo Abella.
Curtidores de Hongos incorpora a Luis “Canario” Pereira, quien fuera la voz característica de La Reina de la Teja. Una murga que siempre destaca en su canto y que con esta incorporación tendrá un timbre solista muy característico y que, para quienes “peinen canas” o las tiñan o ya no necesiten peinarse, remitirá a los años de la salida de la dictadura. El espectáculo se llama “Primitivo”.
Un título viejo, con sus figuras habituales: Fabricio Speranza y Maxi Tuala.
La Margarita, La Mojigata, A la Bartola, La Trasnochada, Gente Grande y La Venganza de los Utileros completan la nómina montevideana. Siguen viniendo del interior La Cayetana (San Carlos) y Jardín del Pueblo (Paysandú).