LIBRE

Música

TEMPORADA LÍRICA-OSSODRE SINFÓNICA NACIONAL-CORO NACIONAL DEL SODRE-Madama Butterfly-Ópera

  • Solista: Intérpretes: Carlos Ventre, Eiko Senda, Omar Carrión, Cecilia Díaz, entre otros.
  • Director: Dirección escénica: Pablo MaritanoDirección musical: Diego Naser
  • Calificación: APTA TODO PUBLICO
  • Inicio: 30/11/2018
No hay funciones disponibles.
  • Viernes 30 noviembre, 20.00
  • 1º,  2, 3, 4 y 6 de diciembre, 20.00
  • Socios: 20 % de descuento
  • Ubicaciones en Galería baja y  Galería alta. Entradas desde $450 a $60
  • Venta de entradas para socios: desde el 5  al  12 de noviembre

Toda la maestría de Puccini en esta clásica historia de amor, traición y muerte que ha conquistado a los públicos desde 1904.
Una de las óperas más representadas en los escenarios de todo el mundo, la trágica historia de la geisha Cio Cio San, mejor conocida como Madame Butterfly, emociona a cualquier público por el talento innato de Puccini. Una historia que narra la dura lucha entre dos civilizaciones irreconocibles.
http://www.teatro-real.com

Puccini inspiró su argumento en la novela Madame Chrysanthème, escrita por el francés Pierre Loti en 1887. En ella, Ki-Hou-San podría ser considerada sin duda la inspiración directa del personaje de Cio-Cio-San. Para el libreto propiamente dicho, solicitó el servicio de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, quienes realizaron del mismo modo los libretos de La Bohème y Tosca.

Madame Butterfly no debería ser considerada como una ópera verista, a pesar de que abraza un enfoque muy realista que a menudo se asocie este estilo de finales del S. XIX. En este sentido, Puccini aborda la tragedia humana desde la introspección y desde el universo emocional intimista de la protagonista, dejando de lado los roles heroicos

Comentarios

[vivafbcomment]