Octubre en Cinemateca

Cinemateca Uruguaya / 30 septiembre, 2020 /

Aún con aforo reducido, pero con mucho espíritu cinematequero, para este mes de octubre tenemos varios ciclos y estrenos para encontrarnos en el cine.

Una año más seremos sede de los festivales Llamale H y Detur.

Del 4 al 9 de octubre se realizará la 14.ª edición del Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de género. Llamale H es el principal festival de cine nacional enfocado en visualizar las realidades no heteronormativas. A través de la proyección de historias silenciadas de gays, lesbianas, trans, bisexuales, queer y personas no binarias, esta muestra de largometrajes y cortos ha constituido un puente para acercar al público a cineastas que rara vez tiene espacio dentro de la cartelera cinematográfica local.

Desde el 6 al 10 de octubre se llevará a cabo la 8.ª edición del Festival de Cine Nuevo Detur y Cinemateca será una de las salas en donde se pueda disfrutar de una fiesta anual que desde 2013 celebra y premia a lo mejor del cine nacional emergente. Toda la programación la pueden conocer en www.detour.uy.

Pero además de lo nuevo, continuamos recordando a actores y directores muy queridos por el público uruguayo, por eso les proponemos los siguientes ciclos:

In memoriam: Max Von Sydow

Cuando en un festival de San Sebastián se le realizó un homenaje por el conjunto de su carrera, a Max von Sydow se lo citó reiteradamente en los cables como “el actor de Ingmar Bergman”. La atribución no es por supuesto incorrecta: una parte importante del mejor Bergman coincide con el mejor Von Sydow (un listado que incluye títulos como El séptimo selloLa fuente de la doncella, **Detrás de un vidrio oscuro o Luz de invierno), aunque la carrera de ambos no se confunde.
En el centenar largo de títulos que incluye la carrera internacional de Von Sydow hay realmente de todo, desde labores de real empeño a películas en las que actuó en piloto automático, aunque dejando constancia con frecuencia del gran actor que había en él. Por supuesto, para mucho público sigue siendo el padre Lankester Merrin de El exorcista, o el Jesús de Nazaret de La más grande historia jamás contada de George Stevens, un film que permite uno de esos juegos de erudición de sobremesa entre aficionados al cine (Pregunta: ¿En qué única escena de qué película actuaron juntos Max von Sydow y John Wayne? Respuesta: la escena de la crucifixión de La más grande historia jamás contada; el Duke era el centurión romano que reconoce la divinidad de Cristo).
Había nacido en Lund, Suecia, el 10 de abril de 1929, y falleció el pasado 8 de marzo en Provenza, Francia. Este ciclo-homenaje no pretende, por cierto, agotar su legado, pero hay en él media docena de ejemplos del talento de un intérprete mayor.

 

Cien años de Fellini

El pasado 20 de enero se cumplieron cien años del nacimiento de Federico Fellini, uno de los mayores creadores del cine italiano. Este ciclo estaba pensado para fines de marzo, pero ya sabemos todos por qué lo estamos haciendo recién en octubre.

Fellini perteneció a lo que los italianos llaman “la segunda generación” de realizadores de su país, considerando “primera” a los que comenzaron como tales en tiempos del fascismo e inventaron el neorrealismo (Visconti, Rossellini, De Sica, Lattuada y varios más).

Nacido en Rimini en 1920, el joven Fellini llegó a Roma a fines de la década del treinta. Fue periodista y guionista de historietas, escribió sketches cómicos para Aldo Fabrizi y se casó con Giulietta Masina. Fue Fabrizi quien lo presentó a Roberto Rossellini y lo involucró en el libreto de Roma, ciudad abierta. De hecho, el actor aceptó participar en el film si Fellini, en quien confiaba, escribía su parte. Con esa película, Fellini entró en el cine para quedarse. Continuó trabajando con Rossellini, Lattuada y otros (para el primero se desempeñó también como actor en Amore), y en 1950 codirigió con Lattuada Luces del varieté, donde asomaba ya el tema muy felliniano de los cómicos de la legua.

En sus siguientes films (El sheik, Los inútiles, La strada) se fue alejando cada vez más de la ortodoxia neorrealista para incorporar elementos poéticos: la inmediata preocupación social de Visconti, Zavattini o De Sica deja paso en él a elementos metafóricos y místicos, personajes dotados de una fuerte carga simbólica, una búsqueda religiosa de la pureza o la Gracia.

Hay empero un carácter esencialmente ambiguo en la personalidad de Fellini. Junto a esa vertiente que, para simplificar, se puede denominar “cristiana”, asoma todo un costado pagano, de exaltación de los sentidos y fascinación por los cuerpos femeninos, preferentemente voluminosos. Ambos elementos alcanzaron un raro equilibrio en un film como La dolce vita (1959), que es probablemente su obra maestra, y el segundo comenzó a predominar a partir de ahí.

Con frecuencia, en esa segunda parte de su carrera, lo decorativo pareció devorar a lo esencial, la forma al contenido: en parte Ocho y medio, pero sobre todo las posteriores Julieta de los espíritus, Satyricon o Roma se caracterizarían sobre todo por el febril despliegue formal, la pirotecnia de una imaginación desbocada que (particularmente en un film como Casanova) envolvía poca cosa: la vocación por el show perjudicaba seriamente allí la posibilidad de emoción o mejor comunicación humana. El cineasta pareció reencontrar lo mejor de sí mismo en algunos de sus últimos films: seguía habiendo mistificación y show en Y la nave va, pero también rasgos de humor y emoción; en Ginger y Fred reunió a sus viejos cómplices Mastroianni y Masina, para un cuestionamiento de los medios de comunicación muy atendible y no carente de cierta piedad; en La entrevista se evocó a sí mismo, con cierto espíritu autocrítico. En el presente ciclo no está todo Fellini, pero hay una buena muestra de su obra.

Y para celebrar también centenarios uruguayos, desde el 11 al 15 de octubre le dedicaremos un ciclo a Mario Benedetti con algunas de las películas sobre las que escribió como crítico de cine en La Mañana y Marcha. Las películas son Gigante, de George Stevens; Amor en la tarde, de Billy Wilder; Doce hombres en pugna, de Sidney Lumet; Los mil ojos del Dr. Mabuse, de Fritz Lang; y Marienbad, de El año pasado en Marienbad, de Alain Resnais.

Como si todo esto fuera poco contaremos con estrenos semanales, el ciclo Cinemateca te acompaña todos los viernes por Tv Ciudad y más novedades y ciclos.

Toda la programación de Cinemateca, horarios y comentarios pueden consultarse en nuestro sitio web www.cinemateca.org.uy y para estar en contacto seguinos en Twitter CinematecaURU o en Instagram @cinematecauruguaya.

¡Te esperamos!

Comentarios