Novedades de El Galpón. Junio 2025.

Institucional / 30 mayo, 2025 /

El Galpón

TEATRO / PRODUCCIÓN DE TEATRO EL GALPÓN

 ESTRENOS

 Todos eran mis hijos

De Arthur Miller
Dirección: Anthony Fletcher
Sábados y domingos en la Sala Atahualpa. Desde el 20 de junio.

Veinticinco años después de su aclamada puesta original, El Galpón vuelve a enfrentar uno de los textos más contundentes del teatro estadounidense. Todos eran mis hijos es una obra desgarradora. En el centro: una familia acomodada en la posguerra, una fábrica de piezas aeronáuticas defectuosas, y el precio de una lealtad que termina en tragedia.

Joe Keller, el patriarca, encarna el dilema moral de una época: ¿hasta dónde es legítimo proteger el bienestar de los propios cuando eso implica sacrificar a los otros? Miller construye un thriller íntimo, donde la verdad se filtra lentamente hasta demoler las certezas familiares.

Con esta reposición, El Galpón no solo rinde homenaje a su historia artística, sino que reactualiza la potencia crítica del texto en un presente convulsionado por nuevos conflictos bélicos, decisiones geopolíticas que afectan a millones y un mercado donde la vida humana parece tener valor sólo en función de su utilidad. La obra nos recuerda que la guerra —lejana o cercana— no termina cuando caen las bombas, sino cuando se asume o se niega la responsabilidad individual dentro de las lógicas que la perpetúan.

Todos eran mis hijos cobra, así, un nuevo espesor político. Interpela desde lo íntimo a lo colectivo, desde el silencio del hogar hasta los engranajes económicos globales. En tiempos donde se vuelve urgente discutir el lugar del lucro, la verdad y la ética, esta pieza de Miller resuena como un grito que atraviesa generaciones.

 

Elenco: Pablo Varrailhón (Comedia Nacional), Alicia Alfonso, Soledad Lacassy, Andrés Guido, Marina Rodríguez, Marcos Acuña y Alejandro Busch (Invitado).

Diseño de iluminación y escenografía: Claudia Sánchez.
Diseño de vestuario: Malena Paz.

Música: Leonardo Croatto.
Asistente de dirección: Candela Lofiego.
Producción ejecutiva: Luciana Viera.
Una producción de Teatro El Galpón

 

Nuestra vida en familia
De Oduvaldo Vianna Filho
Dirección: Héctor Guido
Sábados y domingos en la Sala César Campodónico. Desde el 28 de junio.

Desde Brasil, el potente universo dramatúrgico de Oduvaldo Vianna Filho vuelve a El Galpón con una obra que disecciona las estructuras familiares desde el humor ácido, la ternura y la crítica social. Nuestra vida en familia presenta una célula familiar atravesada por lo cotidiano, donde la rutina se vuelve máscara y las tensiones se esconden detrás de gestos mínimos.

Vianna Filho, figura clave del teatro político latinoamericano, escribe con una mirada despiadadamente lúcida sobre los mecanismos de opresión invisibles que se reproducen puertas adentro. Con diálogos filosos y situaciones que rozan lo absurdo, la obra nos confronta con lo que heredamos —material y simbólicamente— y con la pregunta sobre qué significa realmente vivir “en familia” en contextos de desigualdad, frustración y deseo de cambio.

Pero Nuestra vida en familia también pone el foco en una dimensión particularmente sensible: la vejez. La soledad de los mayores, la incomodidad de los vínculos intergeneracionales, la dificultad —o negación— de hacerse cargo del cuidado de quienes envejecen, atraviesan el relato con una crudeza desarmante. La obra no propone respuestas, pero sí una incomodidad necesaria: ¿qué lugar ocupan los viejos en una familia que se desmorona por dentro?, ¿qué dice de nosotros la forma en que los tratamos, los dejamos a un lado, los domesticamos al silencio?

Con humor, dolor y belleza, esta obra de Vianna Filho nos pone frente al espejo de nuestras relaciones más profundas. Y nos obliga a mirar, aunque no siempre queramos, todo lo que hay debajo de lo familiar.

Elenco: Solange Tenreiro, Walter Rey, Silvia García, Pierino Zorzini, Camila Durán, Lucil Cáceres, Héctor Hernández, Eduardo Guerrero y Serena Araújo.

Diseño de escenografía: Dante Alfonzo.
Diseño de vestuario: Soledad Capurro.
Diseño de iluminación: Eduardo Guerrero.
Música: Fernando Condon.
Producción ejecutiva: Vladimir Bondiuk Petruk.
Una producción de Teatro El Galpón


TEATRO / PRODUCCIÓN DE TEATRO EL GALPÓN /
ÚLTIMAS FUNCIONES

La reina de la belleza de Leenane
De Martin Mcdonagh
Versión y dirección: Santiago Sanguinetti
Sábados y domingos en la Sala Atahualpa. Hasta el 15 de junio.

McDonagh mezcla el humor negro y el drama psicológico, mientras explora los aspectos más oscuros de la naturaleza humana. En su retrato de la vida rural, aborda los conflictos reprimidos al interior de la familia, así como el modo en que el poder y el control se manifiestan de forma imprevisible.

Elenco: Myriam Gleijer, Soledad Frugone, Sebastián Serantes, Giuliano Rabino.

Escenografía: Laura Leifert.

Iluminación: Sebastián Marrero, Lucía Rubbo.

Vestuario: Johanna Bresque.

Música: Fernando Castro, Sebastián Acosta.
Traspunte: Candela Lofiego.
Ayudantía de dirección:
Nadina González Miranda.
Producción ejecutiva: Claudia Trecu De Lucía.


Una producción de Teatro El Galpón
Infierno (Acreedores)

De Johan August Strindberg
Dirección: Levón

Sábados y domingos en Sala Cero. Hasta el 29 de junio.

Un intenso drama psicológico que explora los complejos lazos entre el amor, la venganza y la dependencia emocional. A través de diálogos cargados de tensión y profundidad, August Strindberg disecciona las dinámicas de poder y los resentimientos que surgen en las relaciones humanas.

Con una narrativa incisiva y sombría, la obra revela las vulnerabilidades de sus personajes mientras aborda temas como los celos, la identidad y la destrucción emocional.

Elenco (por orden de aparición): Rodrigo Tomé, Marcelo Pagani, Camila Cayota.
Traducción: Francisco J. Uriz.
Versión: Levón.

Diseño integral: Pilar González.
Asesoría técnica: Dante Alfonzo.
Diseño de iluminación: Lucía Acuña.
Música: Fernando Condon.
Pintura y tapizado de utilería: Rodolfo da Costa.
Traspunte y producción ejecutiva: Ángeles Vázquez.
Una producción de Teatro El Galpón

ESPECTÁCULOS QUE VISITAN NUESTRA SALA  CON BONIFICACIÓN PARA SOCIOS

 NOELIA PACE
 La médium presenta: Mediumnidad
Función: sábado 7, hora 16.00.

Entradas: Platea Central y Lateral Fila 1 a Fila 20, $.2070. Platea Central y Lateral Fila 21 al final, $1.870. SOCIO ESPECTACULAR y EL GALPÓN 50 % en el Sector A.
Del 26 de mayo al 2 de junio para la función del domingo 8 de junio, hora 16.
Sala César Campodónico.

Un evento que promete emociones intensas y encuentros inolvidables: la presentación en vivo de Noelia Pace, una reconocida médium capaz de conectar con los seres que se encuentran en el otro plano.

Masones eran los de antes

Función: miércoles 18, hora 21.00.

Entradas: $850. Socio El Galpón y Espectacular 50 %, con cupo limitado. La Diaria 2×1, con cupo limitado. Sala César Campodónico.

En la “Asociación de Ciudadanos de Bien Mal Que Nos Pese”, un Venerable Maestro de todas las Logias (Freddy González), un Gran Maestre (Mario Carrero) y un Eterno Aprendiz (Diego Bello) se reúnen en Asamblea no muy Ordinaria para hacer un balance de sus fracasos y para darle ingreso al último de sus aspirantes: el Profesor Gabriel Quirici. “Semita erit merces”, el camino será la recompensa.

Actores: Diego Bello, Freddy González, Gabriel Quirici, Mario Carrero.

 

MURGA LA TRASNOCHADA

Única función: viernes 20, hora 20.30.

Entradas: $650, con disco de regalo. Generales $500. Socio Espectacular y Socio El Galpón 50 %, con cupo limitado sobre entrada general.
Sala César Campodónico.

Presentación del disco Letras lejanas. Recorrido de canciones de los 16 años de la murga.

 

Elijo creer o la domesticación del sujeto
 Dramaturgia: Micaela Fraga. Dirección: Nicolás Tapia.
Duración: 75 minutos. Calificación: Apta para mayores de 15 años.
Funciones
: jueves 5 de junio, hora 20.30. Miércoles 11 y 18 de junio, hora 20.30.
Entradas: $500. Socio Espectacular y Galpón 50 % de descuento, con cupo limitado.

Entre Gran Hermano, Matrix y Platón, esta obra aborda con humor y mirada crítica las cavernas del siglo XXI.

Tilo

Dramaturgia: Mathías Albarracín Bianco y Mariano Solarich.
Dirección: 
Mathías Albarracín Bianco.
Funciones jueves y viernes, hora 21.00.
Del 19 de junio hasta el 18 de julio (excepto el viernes 4 y el jueves 17 de julio, que no habrá funciones). Entradas: Generales, $660. Socio Espectacular y El Galpón 50 % descuento, con cupo limitado.

Tilo es un portal que atraviesa los laberintos del subconsciente. ¿Cuánto de lo que soñás sos vos? Elenco: Camila Santos, Fiorella Cerrone, Pierina Casaña, Mariano Solarich, Anthony Fan.

La doncella de Orleans
Autor: Borja de Diego. Dirección: Laura Viojo.

Funciones: jueves 12 y 19, hora 20.30.
Entradas: Generales, $600. La diaria 2×1, con cupo limitado.
Sala Cero.

Año 1431. Juana de Arco lleva poco más de un año en una prisión de Ruan, ilustre prisionera de Enrique VI de Inglaterra. Ha sido capturada por franceses del bando enemigo y puesta a la venta. Elenco: Angel Armagno Gentile, Kevin Aguilera, Liner Gómez Sosa, Maite Gancio, Malena Peralta, Diego Pugliese, Tatiana Sorozábal, Viktoria González.

 

ESPECTÁCULOS EN JULIO con VENTA ANTICIPADA con DESCUENTO PARA SOCIOS

Espectáculo que visita nuestra sala para niños / en vacaciones

 Glu glu glu: vamos a contar la historia

Un espectáculo inspirado en la canción Glu glu, del músico Diego Rossberg.
Texto y dirección: Julio Persa.
Ambientación sonora: Diego Rossberg con Orquesta Juvenil del SODRE.
Funciones: sábado 28 y domingo 29, hora 14.30. Lunes 30 de junio, martes 1 y miércoles 2 de julio, hora 16.30. Entradas: Generales $900. Socio Espectacular y El Galpón 2×1, con cupo limitado.

En un remoto pueblo de pescadores, un niño llamado Felipe llega después de un naufragio, y es adoptado por dos habitantes. Este pueblo es especial, pues en su centro se alza un imponente reloj de arena que sus habitantes deben girar al final del día para que venga la noche, y al final de la noche para que se haga el día.

Una tarde, impulsado por su insaciable deseo de explorar su origen en las estrellas, Felipe da vuelta al reloj de arena sin consultar a nadie, pero algo terrible sucede: el reloj se rompe y la noche se extiende. De repente, el pueblo se ve atrapado en una oscuridad eterna y el tiempo se detiene. Así comienza la travesía de Felipe, quien, con valentía y un corazón lleno de preguntas, debe resolver el tiempo estancado que amenaza a su pueblo. Un espectáculo poético y sensorial que combina teatro, títeres, proyecciones y música, con ambientación sonora en vivo de Diego Rossberg y la Orquesta Juvenil del SODRE. Elenco: Danna Liberman, Patricia Fry, Damián Barrera, Camilo Routin, Alejo Martínez, Raúl Fagundez. Narradora oral: Niré Collazo. Diseño, realización y manipulación de títeres: La Loca Compañía Uruguay.

A jugar con Topa

Funciones: viernes 4, hora 16.00. Sábado 5, hora 14.30.

Entradas: Desde $870 a $1.470. Socio Espectacular, Socio El Galpón y Club El País 2×1 en todos los sectores con cupo limitado.

A partir de 3 años todos los niños pagan entrada. Con un repertorio de sus mayores éxitos y nuevas canciones, Diego Topa invita a toda la familia a vivir una experiencia llena de música, alegría y diversión.

Ave Fénix – Cuerdas paralelas

Única función: jueves 17, hora 20.00.
Entradas:
Platea central sector A -fila 1 a 9- $1.970. Club El País, 2 x $2.040 ($ 1.020 c/u) en sector A hasta el 15 de julio, con cupo limitado. Platea central sector B -fila 10 a 15- $1.770.
Club El País y La Diaria, 2 x $ 1.840 ($920 c/u), en sector B hasta el 15 de julio, con cupo limitado.
Socio Espectacular y El Galpón en sector B, $920 (50 % descuento). Platea central sector C -fila 16 a 25- $1.570. Socio Espectacular y El Galpón en sector C, $820 (50 % descuento).
Plateas laterales de fila 1 al final, $1.370. Sala César Campodónico.

El cuarteto de cuerdas argentino rompe con los estereotipos interpretando diferentes géneros musicales, tanto pop como rock, clásicos, electrónica y música de cine.

La señora que me parió con HERNÁN CASCIARI

Función: miércoles 23, hora 21.00.

Entradas: Platea A -fila 1 a 12-, $3.200. Platea B -fila 13 al final-, $2.400. Socio Espectacular y El Galpón 50 %, con cupo limitado en Platea B. Sala César Campodónico.

La infancia, los sueños, los miedos, las crisis económicas, el advenimiento de la democracia y tantos otros temas son el centro de esta lectura-performance del escritor y su progenitora, que llevan al espectador en un viaje a la intimidad de una familia en la provincia de Bs.As.

 

SALA DE EXPOSICIONES

ESPACIO NICOLÁS LOUREIRO

MIS MUJERES DEL ALMA

 JOSÉ MARÍA PELAYO

A lo largo de su extensa trayectoria, José María Pelayo ha cimentado un lenguaje tan contundente como sutil. Sus ensambles, esculturas y pinturas —en particular, sus cajas— se convierten en espacios donde la memoria y lo lúdico conviven: objetos, papeles y juguetes se resignifican en señales o símbolos, como notas musicales que componen una melodía y evocan su tiempo vital.

En la serie que presentará en la sala Nicolás Loureiro, “Mis mujeres del alma”, Pelayo visita a los grandes maestros del arte universal, en obras que tienen a las mujeres como tema.

Estas ilustres obras se desacralizan a partir de una mirada pautada por un infrecuente humor en nuestras artes visuales; compone collage con una clara influencia del pop art, en composiciones que nos proponen un diálogo entre la historia y la contemporaneidad, con un acento gráfico no tan común en su obra.

Curador: Gerardo Mantero

Espacio Nicolás Loureiro – Entrepiso del teatro.
Horario sala:
lunes a viernes de 10 a 19 h.

Sábados de 18 a 21 h. Domingos de 17 a 19 h.