Mayo en Cinemateca

Cinemateca Uruguaya / 2 mayo, 2023 /

Entre los ciclos del mes de mayo se encuentra Cine español en el cambio de siglo. Los tardíos años noventa del siglo XX y la entrada del nuevo milenio implicaron algunas transformaciones significativas para el cine español. La legislación vigente dejó atrás el concepto de “cine español” para reemplazarlo, adaptándose a las nuevas tecnologías, por el de “industria audiovisual”, concepto que se extendía hasta la televisión en abierto y codificada, el video, el DVD, etcétera. Una menor inversión por parte de Televisión Española y la presencia agresiva del cine estadounidense fueron peligros paliados, solo en parte, por la ley impulsada por la ministra Carmen Alborch en 1994, más tarde complementada por la Ley de Fomento y Promoción de la Cinematografía y del Audiovisual, que se aprobó en junio de 2001.

La actividad de los “viejos” del cine español, como Luis G. Berlanga (Todos a la cárcel, 1993), Gonzalo Suárez (Don Juan en los infiernos, 1991; Mi nombre es sombra, 1996), J. J. Bigas Luna (Las edades de Lulú, 1990; Bámbola, 1996), Imanol Uribe (Días contados, 1994), José Luis García Sánchez (Tirano Banderas, 1993; Siempre hay un camino a la derecha, 1997) se estrelló contra cierto desinterés del público. No todo fueron malas noticias. Fernando R. Trueba consiguió el segundo óscar para una película española con Belle Époque (1992). Pedro Almodóvar se convirtió en referencia de la producción cinematográfica española tanto dentro como fuera del país. Sus películas interesaron a un grupo cada vez más numeroso de espectadores y levantaron polémica tras sus respectivos estrenos. Tacones Lejanos (1991), Kika (1993) y La flor de mi secreto (1995) son una muestra de su trayectoria personal que se consolidó eficazmente gracias al buen hacer promocional que realizó siempre su productora. Su aportación creativa se vio recompensada con el tercer óscar para una película española, premio que consiguió con Todo sobre mi madre (1999). Hubo una oleada de nuevos directores que incluye los nombres de Julio Medem, autor de Vacas (1991), La ardilla roja (1992) y Los amantes del círculo polar (1998); Juanma Bajo Ulloa con Alas de mariposa (1991) y La madre muerta (1993); Benito Zambrano con Solas (1998), y directoras como Isabel Coixet (Cosas que nunca te dije, 1996), Gracia Querejeta (El último viaje de Robert Ryland, 1996; Cuando vuelvas a mi lado, 1999) y Patricia Ferreira (Sé quien eres, 2000), reclamaron un puesto en la industria con energía muy femenina . El debut más prometedor fue acaso el de Alejandro Amenábar con Tesis (1996), aunque lo que vino después pueda merecer objeciones. En un plano puramente taquillero es imposible no mencionar a Santiago Segura y su paródico policía Torrente.

Ese listado parcial incluye Cosas que dejé en la Habana, de Manuel Gutiérrez Aragón; El bola, de Achero Mañas; El cielo abierto, de Miguel Albaladejo; El lápiz del carpintero, de Antón Reixa; Krampack, de Cesc Gay; La camarera del Titanic, de Bigas Luna; La lengua de las mariposas, de José Luis Cuerda; Lucía y el sexo, de Julio Medem; Secretos del corazón, de Montxo Armendáriz; Solas, de Benito Zambrano; y Una historia de entonces, de José Luis Garci. Pero conviene tener en cuenta este panorama a la hora de acercarse a este ciclo que pretende resumir, de manera inevitablemente incompleta, al cine español del fin de siglo y el que vino inmediatamente después, alternando cineastas de la “nueva generación” con otros que venían de antes. Estas son, además, algunas de las últimas películas que se rodaron en 35mm y es en ese formato que son exhibidas.

 

Además, tendremos los estrenos de Pérephérique Nord, de Paulo Carneiro, quien es amante de los autos y viaja 2000 km desde Portugal rumbo a Suiza, en donde se encuentra con algunos de sus compatriotas que se han visto obligados a abandonar su país en busca de una nueva vida. Juntos, comparten el amor por los automóviles. En estos encuentros, el auto se convierte en un estímulo para discutir cuestiones de identidad y comunidad, borrando así las fronteras entre sociedad y territorio.

 

 

 

Alcira y el campo de espigas, de Agustín Fernández Gabard. Alcira Soust Scaffo es la poeta uruguaya que se convirtió en mito al resistir escondida en un baño los 12 días que el ejército mexicano ocupó la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en 1968. Una mujer que osciló entre el delirio y la cordura, entre azoteas, árboles y casas de Uruguay y de México, su país de adopción. Allí se convirtió en leyenda y aquí en un misterio. A través de sus cartas, poemas y las huellas que fue dejando en familiares y amigos, esta película, realizada por su sobrino, busca conocer a la persona detrás del mito. Una poeta olvidada e inolvidable.

 

 

Amores pendientes, de Oscar Estévez. En la película Carla y Román son amigos desde la adolescencia, se quieren y se valoran, pero ¿realmente se conocen? El director tuvo la inspiración para la película mientras trabajaba en el guion y dirección de la obra de teatro Cuestión de amor, quien, a propósito, ha expresado lo siguiente: “La particularidad de este guion es que fue escrito para todos lo que hicimos aquel proyecto teatral, incluso, hasta la persona que hacía la boletería en el teatro tiene un personaje en la película”. Estévez aclara que la película no es reflejo de la obra —no es la obra de teatro filmada—, es una historia distinta; y que el proyecto teatral ayudó a la creación de los personajes y dio un marco para las locaciones de rodaje.

 

Lobo Feroz, de Gustavo Hernández. Un policía al borde de la ley y una mujer en busca de venganza cruzan sus caminos obsesionados con descubrir al asesino que se esconde tras los brutales crímenes de varias niñas. Ambos están dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograr su confesión, aunque para ello tengan que tomarse la justicia por su mano. Una modélica detective luchará contra el reloj, para evitar que se cometan errores irreparables y que esa desesperada búsqueda de la verdad se convierta en el más feroz de los lobos.

 

 

 

Todo esto y mucho más los espera en Cinemateca.

Como siempre toda la programación podrá conocerse en el sitio web de Cinemateca, www.cinemateca.org.uy.

Para estar en contacto seguinos en Twitter CinematecaURU o en Instagram

@cinematecauruguaya.

 

 

Comentarios