LIBRE

La vida a oscuras

  • Inicio: 17/08/2023
No hay funciones disponibles.

Argentina, 2023

Dirección: Enrique Bellande

Guión: Enrique Bellande. Fotografía: Enrique Bellande, Santiago Melazzini, Juan Renau, Música: Fernando Kabusacki. Con Fernando Martín Peña.

Duración: 73 minutos

Historiador, docente, preservador y divulgador cinematográfico, programador desde 1985 de los muy buenos ciclos de cine del Malba, el argentino Fernando Martín Peña desarrolla una intensa actividad como cineclubista. Es el creador del programa Filmoteca-Temas de Cine, para la TV Pública. Y fue director artístico del Bafici y del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. El cine argentino carece de una cinemateca nacional, algo que la mayoría de las cinematografías de todo el mundo poseen. En su lugar, Argentina dispone de Fernando Martín Peña y los miles de títulos de su archivo personal.
Este documental de Enrique Bellande es un retrato de y un homenaje a Peña, que registra los pormenores de sus tareas cotidianas en la preservación de las películas. Desde ir a visitar viejos coleccionistas o archivos que deben deshacerse de películas para ver qué puede recuperar ahí, hasta la tarea de proyectar las películas en distintos ámbitos como el cine de la ENERC (Escuela en la que además fue egresado y profesor) hasta los ciclos en el Malba donde es el encargado del área cinematográfica. Todo este trabajo invisible contribuye a la preservación y a que las películas no se avinagren o degraden juntando polvo en un estante.
El reconocimiento no solo viene por parte del director del documental sino también de figuras internacionales que se asombran sobre su esfuerzo gigantesco para proteger al cine. Incluso se menciona su recuperación de la copia más completa existente de Metrópolis (1927) de Fritz Lang, y cómo esta labor se va volviendo cada vez más cuesta arriba, cuando se establece la batalla frente a las nuevas tecnologías.
El director Bellande ha contado sus razones: “En 2015, que fue el año que empecé a filmarlo, estaba yendo muy fielmente al ciclo de cine que Peña organizaba en la ENERC. Fernando proyectaba y presentaba todas las funciones. Esas proyecciones -todas en fílmico, por supuesto- eran la felicidad total. Había un sentido de comunión en ese grupito de espectadores que íbamos casi todas las semanas a esa suerte de ritual mágico, y me pareció que era algo muy atractivo para filmar. Al mismo tiempo, estaba terminando de caer el sistema de exhibición en fílmico, casi todos los cines ya se habían pasado al digital y Fernando estaba en una especie de cruzada tratando de juntar todo el material fílmico que las distribuidoras tiraban ahora a la basura por considerarlo inútil, sin ninguna institución estatal para dar cuenta de eso. Me pareció que Peña estaba en una misión, tratando de resolver solo y en silencio un problema muchísimo más grande que él”.
Quienes conocemos a Peña sabemos que se merece este homenaje.

Comentarios

[vivafbcomment]