LIBRE

Cine

El mundo de Peter Greenaway

                   
  • Género: Ciclo Sala Cinemateca
  • Inicio: 08/10/2018
No hay funciones disponibles.

“El cine es un medio demasiado rico y con demasiadas posibilidades como para que pueda dejárselo simplemente en manos de los narradores”, declaró alguna vez el director Peter Greenaway. La concepción del cine como un medio autónomo, dotado de posibilidades expresivas que van más allá de la mera narrativa tradicional, recorre de hecho la obra de Greenaway, quien se había ganado una reputación como uno de los más interesantes realizadores experimentales británicos antes de saltar al largometraje en 1980 con The Falls. La mezcla de vocaciones, desde enumerador hasta coleccionista de estadísticas, catalogador, cartógrafo, teórico de la clasificación, ornitólogo y adepto a los chistes cultos asoma en esa obra previa, a partir de Dear Phone (1976), que reunía un conjunto de improbables historias o fantasías en torno a personajes con las iniciales H.C. y sus dificultades con los teléfonos, hasta His for House (mismo año), donde hay juegos de palabras y pintorescas divagaciones sobre el paso del tiempo, o Water Wrackets (1978), que superpone imá- genes acuáticas con la narración en off de una ficticia historia militar. De ese período inicial pueden mencionarse otros cortos que alguna vez llegaron a verse en una retrospectiva ofrecida por la Cinemateca hace unos cuantos años: Windows (1974) acumulaba imágenes y datos acerca de 37 personas que caían o saltaban por diversas ventanas: A Walk Thorugh “h” (1972) ilustraba la narración de un viaje con 92 mapas contemplados en las paredes de una galería; Act of God: Lightning (1980) inventaba historias y reportajes sobre el efecto de los relámpagos en la gente. El humor, la paradoja, lo bizarro y lo insólito se dan la mano a lo largo de esa serie de cortos en los que Greenaway jugó con la estructura narrativa, mezclando estadísticas, paisajes y anécdotas, y bañando el conjunto con una dosis de perceptible ironía. Esa vocación por lo insólito, la forma no narrativa y el humor absurdo condujo a Greenaway a su primer intento en el largometraje, un ejercicio en 16 mm. de una tres horas de duración llamado The Falls, donde jugó con las biografías de 98 personajes cuyos sobrenombres comenzaban con la sílaba Fall: ha habido elogios al ingenio del intento, y críticas a su extensión. El siguiente film largo de Greenaway, El contrato del pintor, se movía aparentemente en un terreno más convencional, aunque esa podía ser solo una apariencia: reconstrucción de época, un misterio criminal, un refinadísimo trabajo fotográfico derivado de la pintura británica de los siglos XVII y XVIII. Por atrás de esos despliegues había una visión muy corrosiva y burlona de malas costumbres nobiliarias de antes, que no resulta difícil comparar con otras más cercanas. Luego vendrían Zoo, una película muy excéntrica a propósito de dos hermanos viudos, un zoológico, experimentos para investigar el origen de la vida y mucha broma culta, con personajes llamados Venus de Milo y Arc-en-Ciel, artistas que querían emular a Vermeer y otras extravagancias; Conspiración de mujeres, una broma muy negra con muertes y números que ordenaban secretamente el universo; El vientre del arquitecto, una película sobre el arte y el destino humano; El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, una estremecedora metáfora de un mundo que se autodevora; La tempestad, libérrima traslación del texto shakespeareano; la sacrílega ceremonia de El bebé de Macon; el experimento multimedia de Escrito en el cuerpo; la relectura felliniana en clave feminista de 8 mujeres y media. Más cerca proporcionó otra muestra de su erudición y un peculiar punto de vista sobre una obra de arte en particular en Rembrandt’s J’Accuse. El presente repaso de la obra de Greenaway puede servir para confirmar los rasgos esenciales de un cineasta de personalidad singular y rasgos muy característicos: los deslumbramientos formales que incluyen un riguroso sentido de la composición, un marcado gusto por los juegos de simetría y un excepcional manejo de la ambientación y el color. Lo que hay dentro de ese formidable envoltorio, que acaso importe menos, puede dar lugar a una discusión larga.

Octubre 7 , domingo. A las 17.30, 19.30 y 21.30 hs

EL CONTRATO DEL PINTOR

(THE DRAUGHTSMAN’S CONTRACT)

Dir: Peter Greenaway.
Reino Unido 1982. -83 min. (Digital).
Con Anthony Higgins, Janet Suzman, Anne Louise Lambert.

El artista se introduce en un ambiente aristocrático del siglo XVII y se convierte en testigo involuntario de un crimen. Crítica social, refinado ejercicio formal, y una reflexión sobre el arte, la realidad y la ilusión.

Octubre 8 , lunes. A las 17.25, 19.30 y 21.35 hs

ZOO

(A ZED AND TWO NOUGHTS)

Dir: Peter Greenaway.
Reino Unido/Holanda 1985 -117 min. (Digital).
Con Brian Deacon, Eric Deacon, Andrea Ferreol, Joss Ackland.

Dos gemelos, una mujer lisiada, extraños experimentos en un zoológico, juegos de simetrías, reflexiones sobre el nacimiento, la muerte y la evolución. Todo aparece envuelto en refinadas imágenes rigurosamente compuestas.

Octubre 9 , martes. A las 17.20, 19.30 y 21.40 hs

EL VIENTRE DEL ARQUITECTO

(THE BELLY OF AN ARCHITECT)

Dir: Peter Greenaway.
Reino Unido 1987 -119 min. (Digital).
Con Brian Dennehy, Chloe Webb, Lambert Wilson.

Arquitecto norteamericano llega a Roma, acompañado de su esposa, con motivo de una exposición dedicada al artista francés del siglo XVIII Étienne Louise Boullée. Su drama íntimo (la infidelidad de su esposa, una enfermedad grave) se entrelaza y contrasta con la belleza de la obra de ese maestro del pasado.

Octubre 11 , jueves. A las 17.25, 19.30 y 21.35 hs

CONSPIRACIÓN DE MUJERES

(DROWNING BY NUMBERS)

Dir: Peter Greenaway.
Reino Unido 1988. -114 min. (Digital).
Con Joan Plowright, Juliet Stevenson, Joely Richardson, Bernard Hill.

Tres mujeres (acaso los tres rostros de una sola) ahogan a sus respectivos maridos tras soportarlos demasiado. Las referencias pictóricas, arquitectónicas y matemáticas caen sobre el espectador entre imágenes de perfecta composición.

Octubre 12 , jueves. A las 17.20, 19.30 y 21.40 hs

EL COCINERO, EL LADRÓN, SU MUJER Y SU AMANTE

(THE COOK, THE THIEF, HIS WIFE AND HER LOVER)

Dir: Peter Greenaway.
Reino Unido 1988. -124 min. (Digital).
Con Michael Gambon, Richard Bohringer, Helen Mirren.

El esquema anecdótico de adulterio, crimen y venganza puede ser convencional. La forma no lo es. Greenaway organiza un universo autosuficiente, con simetrías de composición, juegos de color y una trabajadísima banda sonora.

Octubre 13 , viernes. A las 17.25, 19.30 y 21.35 hs

EL BEBÉ DE MACON

(THE BABY OF MACON)

Dir: Peter Greenaway.
Reino Unido/Francia/Alemania 1993-117 min. (Digital).
Con Julia Ormond, Ralph Fiennes, Philip Stone.

Una ópera en clave de semisátira en tiempos de los Medici. La manipulación religiosa de una figura infantil, con objetivos de propaganda, observada con sarcasmo y envuelta en formalismos que por momentos lo devoran todo.

Octubre 14 ,sábado. A las 17.20, 19.30 y 21.40 hs

ESCRITO EN EL CUERPO

(THE PILLOW BOOK)

Dir: Peter Greenaway.
Reino Unido/Francia/Holanda 1996. -126 min. (Digital).
Con Vivian Wu, Ewan MacGregor, Yoshi Oida.

El cuerpo como receptor de una antigua caligrafía, y la figura de una cortesana del siglo XI que planea intercambios eróticos, más una venganza en tiempo presente. La forma es fastuosa, una suerte de instalación plástica de particular complejidad y riqueza.

Comentarios

[vivafbcomment]