
Marzo 2023.
Portal Espectacular / 1 enero, 2023 /
1En PORTAL ESPECTACULAR se ofrece una variada programación para ver desde tu casa. Si sos Socio Espectacular, sólo con registrarte tenés acceso gratuito a todos sus contenidos: películas especialmente seleccionadas por Cinemateca Uruguaya, documentales, obras teatrales, que podés disfrutar desde el sillón de tu casa cualquier día y a cualquier hora.
Ahora en marzo:
FLESH AND BLOOD
Dirección: Mark Webber
Reparto: Mark Webber, Madeline Brewer, Guillermo Santos, Cheri Honkala, Tim Dowlin, Rocco Rosanio
Género: Drama
País: Estados Unidos
Año: 2017
Duración: 91 min
Idioma: Inglés
Mezclando ficción y realidad, el cineasta Mark Webber captura la historia de un hombre que regresa a casa tras salir de prisión e intenta reconstruir su vida en su barrio empobrecido de Filadelfia.
Basada en hechos reales y filmada en un estilo hiperrealista, esta cinta mezcla la narrativa y el documental para descubrir la naturaleza bellamente imperfecta de la vida. La realidad desmiente la ficción y viceversa ya que los personajes de la película son interpretados por sus homólogos de la vida real. El personaje central, Mark, es interpretado por el director y actor Mark Webber y se basa en elementos de su vida. El personaje de Guillermo es interpretado por el verdadero hermano menor de Mark Webber, Guillermo, y nos muestra la vida a través de los ojos de un adolescente incomprendido y acosado. El personaje de Big G es interpretado por el verdadero padre de Guillermo, quien en realidad y en la película se enfrenta a la adicción a las drogas, el abandono de su hijo y la muerte inminente de ‘Hep C’. Del mismo modo, Cheri Honkala, la madre de Mark, activista contra la pobreza y miembro del Partido Verde, interpreta al personaje de Cheri.
—————
BEAR NATION
Dirección: Malcolm Ingram
Reparto: Douglas Langway, Kevin Smith
Género: Documental
País: Estados Unidos
Año: 2010
Duración: 76 min
Idioma: Inglés
Bear Nation es un análisis completo y minucioso de la subcultura que arrasa en la cultura gay estadounidense… el movimiento oso.
Del director de Small town gay bar, Bear Nation examina lo que significa encontrar aceptación comunitaria y personal; contado desde el punto de vista de un grupo de inadaptados pertenecientes a una subcultura dentro de una subcultura: los osos.
¿No estás familiarizado con la jerga gay? Los osos son machos homosexuales hirsutos y corpulentos cuya mayor divisa es la masculinidad. Su presencia en la escena ha causado controversia, pero los osos ofrecen una nueva perspectiva sobre lo que significa ser un hombre gay. Las entrevistas incluyen a un maestro de escuela/artista drag de Toronto, un empresario de un club nocturno de Londres, la leyenda de la música Bob Mould y el cineasta/ídolo oso Kevin Smith.
—————
A MONTH OF SUNDAYS
Dirección: Matthew Saville
Reparto: Anthony LaPaglia, Wayne Anthoney, Nick Batzias, Julia Blake
Género: Drama
País: Australia
Año: 2015
Duración: 116 min
Idioma: Inglés
Todo el mundo merece una segunda oportunidad, incluso un agente inmobiliario. El miedo a la mediana edad de Frank cambia cuando recibe una llamada telefónica de su madre muerta.
Divorciado e insatisfecho, el agente inmobiliario Frank Mollard no puede hacer nada bien, ya sea vender casas, superar la muerte de su madre o conectarse con su hijo adolescente. Pero cuando recibe una llamada de una anciana que lo confunde con su hijo, Frank se ve envuelto en la vida del extraño y se sorprende a sí mismo al desarrollar un estrecho vínculo con ella. La relación inesperada despierta a Frank y lo inspira a reconectarse con las personas que ha estado descuidando.
—————
HALF LIFE
Dirección: Jennifer Phang
Reparto: Sanoe Lake, Julia Nickson, Leonardo Nam, Ben Redgrave, Lee Marks
Género: Drama
País: Estados Unidos
Año: 2008
Duración: 106 min
Idioma: Inglés
Como signos preocupantes de cataclismos globales, un hermano y una hermana reaccionan a la deserción de su padre y la poderosa presencia del nuevo novio de su madre.
Ambientada en un futuro cercano en medio de cataclismos globales acelerados, la película sigue a un niño con problemas, Tim Wu, y su hermana mayor, Pam, mientras usan su imaginación (representada como secuencias animadas surrealistas) para escapar de sus vidas rotas tras el abandono de su padre. Su madre, Saura, lucha por llegar a fin de mes y seguir adelante con su vida y la relación con su manipulador novio, Wendell.
—————
COLD WEATHER
Dirección: Aaron Katz
Reparto: Cris Lankenau, Trieste Kelly Dunn, Raúl Castillo, Robyn Rikoon, Jeb Pearson
Género: Drama
País: Estados Unidos
Año: 2010
Duración: 97 min
Idioma: Inglés
Mitad estudio de la relación entre hermanos, mitad thriller, Cold Weather le da una vuelta de tuerca al subgénero conocido como mumblecore
Una atípica historia de misterio en la que Doug, un estudiante de Ciencias Forenses fracasado, vuelve a su Portland natal para recuperarse, pero en lugar de eso se hunde en una espiral de desapariciones y pistas que no llevan a ninguna parte. La película se ha convertido rápidamente en una película de culto en Estados Unidos.
AHORA EN PORTAL ESPECTACULAR
TODOS LOS CAPÍTULOS DE TEMPORARIO
Teatro El Galpón, asociado a La Vorágine Films, lanzó su serie TEMPORARIO.
Es un enorme esfuerzo que convirtió el escenario de la Sala Campodónico en set de televisión y obligó a un grupo de teatro independiente a reciclar todo su capital humano para internarse en la modalidad del audiovisual.
Contó para ello con el talento de guionistas, directores, cámaras y gente del audiovisual que asesoró al colectivo teatral y convirtió rápidamente a actores en productores, jefes de piso, asistentes de dirección y de arte y las mil cosas que exige una serie de ocho capítulos.
TEMPORARIO: una serie de ocho capítulos unitarios para TV
Producción de Teatro El Galpón en coproducción con Lavorágine Films.
Basado en la idea original de Esther Feldman.
Asesoramiento: José Miguel Onaindia.
Dirección general: Guillermo Casanova
Guionistas: Gabriel Calderón Pablo Stoll, Laura Santullo, Rodolfo Santullo, Carlos Morelli, Federico Borgia y Marcos Acuña.
EPISODIO I – TODO ES TEMPORAL
Para honrar un gran amor, transitará un camino que lo llevará al límite de su resistencia.
Guion y dirección de actores: Gabriel Calderón.
Elenco: Héctor Guido, Solange Tenreiro, Guadalupe Pimienta, Marcos Zarzaj, Camila Durán.
Dirección: Guillermo Casanova.
EPISODIO II – LOS NÓRDICOS
En algún momento de nuestras vidas, tal vez todos necesitemos ayuda. Ellos la recibirán, desde el lugar menos pensado.
Guion y dirección de actores: Federico Borgia.
Elenco: Bernardo Trías, Soledad Frugone, Walter Rey, Pablo Pípolo.
Dirección: Federico Borgia.
EPISODIO III – ESTOCOLMO
Lo que había sido planeado como unos días de descanso, se transformó en una pesadilla que marcará sus vidas para siempre.
Elenco: Claudio Lachowicz, Myriam Gleijer, Elizabeth Vignoli
Guión: Laura Santullo y Rodolfo Santullo
Dirección de actores: Héctor Guido
Dirección: Guillermo Casanova
EPISODIO IV – GERENTE GENERAL
Se presentó para una entrevista para un alto puesto de trabajo, y estaba preparado para el exigente momento. Lo que no imagina, es lo que le tocará vivir.
Elenco: Pablo Robles, Gustavo Saffores, Nadina González Miranda
Guion: Carlos Morelli
Dirección de actores: Bernardo Trías
Dirección General: Guillermo Casanova
EPISODIO V – FELÍZ AÑO NUEVO
Un triángulo amoroso. Una tragedia. La fina línea que separa la razón de la locura…
Elenco: Sofía Tardáguila, Camila Durán, Pierino Zorzini, Claudia Trecu, Marina Rodríguez, Ignacio Estévez, Vladimir Bondiuk,
Lucía Rossini
Dirección de actores: Bernardo Trías
Dirección General: Guillermo Casanova
Guion: Pablo Stoll
EPISODIO VI – SWINGERS
Dirección: Guillermo Casanova
Guion: Carlos Morelli
Dirección de actores: José María Novo
Información:
Género: Drama
País: Uruguay
Año: 2021
Duración: 27
Lenguaje: Español
Reparto: Alicia Alfonso, Lucil Cáceres, Pablo Pipolo, Anael Bazterrica, Alejandro Busch, Massimo Tenuta
EPISODIO VII – NOCHE DE PÓKER
Guión: Rodolfo Santullo
Dirección de actores: Fernando Toja
Reparto:
Andrés Guido ,Marcos Zarzaj, Lila García, Claudio Lachowicz, Ignacio Duarte, Marcos Acuña, Pablo Pipolo, Nahuel Delgado, Gisella Marsiglia, Rodolfo Da Costa, Marcos Flack
Silvia García, Ángeles Vázquez, Daniel Cardozo, Carolina Pereira, Gianna Prenol
Un triángulo amoroso. Una tragedia. La fina línea que separa la razón de la locura…
EPISODIO OCHO – ANTES QUE NADIE
Para ella, llegar a la fama, conseguir más seguidores y recaudar mucho dinero, es algo que se propuso lograr antes que nadie…
Información
Género:Drama
País: Uruguay
Año: 2021
Duración: 29
Lenguaje: Español
Reparto:
Soledad Lacassy, Myriam Gleijer, Camila Cayota, Antonella Puga
Por supuesto, tendremos los espectáculos de Teatro El Galpón, filmados especialmente para streaming:
Bakunin Sauna, una obra anarquista; texto y dirección de Santiago Sanguinetti.
Todo por culpa de ella; de Andrei Ivanov y dirección de Graciela Escuder.
La travesía involuntaria; de Marcos Acuña y dirección de Vladimir Bondiuk.
Locornia, más allá del tiempo; de Marcos Acuña y dirección de Lila García.
Nuestros socios se merecen un gran portal dedicado especialmente a ellos, porque su apoyo durante este año y medio ha sido y es lo que nos permite a todas y todos los trabajadores de grupos y salas teatrales y de cine, con sus proyectos, medios de vida y sueños, seguir en el camino. Por eso, en nuestro compromiso y deseo de brindarles contenidos artísticos es que nos hemos propuesto continuar desarrollando el portal —que, sin duda, llegó para quedarse—, incluso cuando tengamos la alegría de volver a encontrarnos en nuestras salas. Este es el comienzo de una nueva experiencia de comunicación con nuestros socios; estamos emprendiendo juntos una línea de trabajo artístico enfocada en la producción de contenidos audiovisuales especialmente dedicados al Portal Espectacular.
ARLEQUINO, SERVIDOR DE DOS PATRONES
Teatro El Galpón
Versión de Lila García sobre la obra de Carlo Goldoni.
Cuando Clarisa y Silvio están a punto de casarse, se presenta Truffaldino anunciando la llegada de su patrón, Federico Rasponi, anterior prometido de la novia y al que se lo creía muerto.
Efectivamente, el “muerto” es su hermana Beatriz, que disfrazada de Federico, llega a Venecia en busca de su novio, Florindo Aretusi. Truffaldino encuentra a este señor, también necesitado de un criado y aprovechando las circunstancias y con la necesidad de calmar el hambre se emplea con dos patrones al mismo tiempo. Pronto, el embrollo y los enredos superarán la habilidad del criado y su treta queda al descubierto.
Información
- País: Uruguay
- Año: 2020
- Duración: 60
- Lenguaje: Español
Reparto
Andrés Guido, Dulce Elina Marighetti, Rafael Hernández, Sofía Tardáguila, Marcos Zarzaj, Dennis Fernández, Amparo Zunin, Ignacio Duarte
Directora: Lila García
Autor original: Carlo Goldoni
TODO POR CULPA DE ELLA
Teatro El Galpón
El universo de esta obra abarca la relación entre una madre y su hijo, o quizá sea mejor decir la falta de relación, que tiene como consecuencia la soledad que sufren ambos, marcada por las constantes conversaciones por celular o a través de la computadora con otros, nunca dialogando entre sí… hasta que a la madre se le ocurre una jugada peligrosamente adictiva.
Información
- País: Uruguay
- Año: 2016
- Duración: 60
- Lenguaje: Español
Reparto
Andrés Guido
Alicia Alfonso
Enzo Vogrincic
Victoria González Natero
Directora: Graciela Escuder
Autor: Andrei Ivanov
OTROS ESPECTÁCULOS TEATRALES
La Cena
Después de un tiempo donde la expectativa va in crescendo, donde los hijos presionan cada vez mas a su madre para que cuente —de una vez por todas— la noticia, la madre se decide. Ante la sorpresa de todos, les cuenta que tiene pareja, y que está enamorada de Ramona, la empleada.
Información
- Género: Comedia
- País: Uruguay
- Año: 2018
- Duración: 60
- Lenguaje: Español
Reparto
Dir.: Fernando Trucco
Como agua
Como agua es nuestra denuncia desde el escenario, es un camino para decir lo que muchas no pueden pero es, además, una invitación a dialogar. Este espectáculo quiere invitar a los espectadores a dialogar y pensar juntos cómo podemos construir una sociedad más justa, con más igualdad.
Información
- Género: Drama
- País: Uruguay
- Año: 2017
- Duración: 40
- Lenguaje: Español
Reparto
Dir: Federico Pereyra
CLUB DE CHOCHAS
Autor: creación colectiva
Iluminación: Rodrigo Novoa
Sonido: Paolo Grosso
Producción: Dani Pauletti
Dirección: Luis Pazos
‘Club de Chochas’ cuenta la historia de Nancy y Hortensia, dos viejas amigas de la cuarta edad que se reencuentran luego de no verse por mucho tiempo. En ese reencuentro recuerdan su vida, sus anécdotas y finalmente se deciden a realizar juntas el viaje que siempre soñaron. Mediante el juego libre de la improvisación y el humor, se busca un lenguaje cercano y simple para contagiar las ganas de vivir y reflexionar sobre lo que puede generar el paso del tiempo en nuestras vidas.
Información
- País: Uruguay
- Año: 2018
- Duración: 42
- Lenguaje: Español
Reparto
Carmen Laguzzi
Melisa Artucio
NUESTRO HERMANO
Autor: Alejandro Melero
Dirección: Javier Iglesias
Historia de familia. Tres hermanos se reencuentran luego de la muerte de su madre para ver quien se “encarga” del hermano menor una persona en situación de discapacidad intelectual. Entre humor y emoción se reivindica el derecho a la autonomía de esta población. Obra inclusiva hay un ILSU por cada actor
Florencio 2019 mejor actor Sebastián Rebollo.
Información
- País: Uruguay
- Año: 2019
- Duración: 90
- Lenguaje: Español
Reparto
Sandra Bartolomeo
Carla Lorenzo
Sebastian Rebollo
Cecilia Prieto
Jimena del Pino
Florencia Barnada
Luz Frugoni
EL CIRCO OLVIDADO
Autor: Alejandra Weigle
Dirección: Alejandra Weigle
Inspirada en el circo criollo, expresión única y original del Río de la Plata que supo combinar el circo con el teatro, ‘El Circo Olvidado’ centra su historia en «los olvidados», excluidos del sistema, marginados que se expresarán a través del humor, la fantasía y la magia circense.
Espectáculo ganador de 2 premios Florencio en la Bienal de Teatros del Interior 2019: Mejor Dirección y Mejor Espectáculo.
Información
- País: Uruguay
- Año: 2021
- Duración: 104
- Lenguaje: Español
Reparto
Silvina Migliónico
Diego Balliva
Mariana Maeso
Mateo Silva
Antonio de la Peña
Ernesto Díaz
Alejandra Weigle
Eduardo Migliónico
DOCUMENTALES
AMIGO LINDO DEL ALMA
Daniel Charlone
Este es un documental con larga historia. El director, Daniel Charlone, ha contado que en 1989 trabajaba con Horacio Buscaglia haciendo comerciales de televisión y que un motivo recurrente de sus conversaciones, era el legendario músico Eduardo Mateo. En aquel año comenzaron a hacer un documental juntos, Buscaglia como director, y Charlone como productor.
Llegaron a grabar algunas cosas y entre ellas registraron una conferencia de prensa que se realizó en la sede de la revista Guambia, previa a un recital de Mateo en el que participaron Rubén Rada, Urbano Moraes, los Fattoruso y Mariana Ingold, entre otros artistas, y que se repitió en el Teatro de Verano y la playa Pocitos. Lamentablemente, esas imágenes se perdieron, y el proyecto se truncó.
Pero la idea había prendido en Charlone. Le propuso el proyecto a los realizadores Guillermo Casanova y Vasco Elola, pero por uno u otro motivo ninguno pudo llevarlo adelante. Finalmente, dice Charlone “me tiré al agua, me resolví a dirigir, aparte de producir” el documental. Conformó un equipo con el periodista y músico Andrés Torrón y el director de fotografía Marcelo Casacuberta. El proyecto se presentó al Fona en 2011 y fue apoyado. Luego de algunos comienzos e interrupciones, el rodaje se retomó en 2015.
Los realizadores enfrentaban un problema. “Mateo no cuenta con casi nada de material audiovisual que se haya hecho, es a propósito que quiero mostrar la presencia mediante la ausencia”, explica Charlone. El resultado es un retrato del músico y compositor uruguayo rescatado a partir de la palabra de los protagonistas de su tiempo, junto a las versiones musicales de consagrados artistas del panorama actual, que reconocen su decisiva influencia y conducen al espectador al conocimiento de su obra y su particular personalidad, en el contexto de los cambios radicales producidos en el Uruguay en la segunda mitad del siglo XX.
Información
- Género:Documental
- País:Uruguay
- Año:2019
- Duración:75
- Lenguaje:Español
Reparto
Alberto Wolf
Urbano Moraes
Hugo Jasa
Mariana Ingold
Eduardo Lockhart
ASILADOS
Gonzalo Rodríguez Fábregas
Nacho Seimanas
«Asilados» narra un episodio poco conocido de la historia reciente de Uruguay. Durante momentos de dura represión en la dictadura, un grupo numeroso de uruguayos se asila en la embajada de México, salvándose de la prisión, la tortura y quizás la muerte.
Información
- Género: Documental
- País: Uruguay
- Año: 2007
- Duración: 48
- Lenguaje: Español
CUANDO LIBERARCE SE ESCRIBE CON C
Gonzalo Rodríguez Fábregas
Trabadores militarizados, estudiantes de secundaria movilizados por el aumento intempestivo del boleto, inflación del 15% mensual. El presidente Jorge Pacheco Areco decreta en junio las «Medidas prontas de seguridad», que le dan al gobierno mayores facultades para reprimir. La indignación estudiantil ante el allanamiento de la Universidad, estalló en forma de enfrentamientos diarios.
Esta es la historia de un joven como muchos en Uruguay, estudiante y militante universitario. El documental recuerda su vida a través de las personas más cercanas, para mostrar un ser humano comprometido con su medio, que no pensaba en morir.
Es la lucha estudiantil de los años sesenta.
Información
- Género: Documental
- País: Uruguay
- Año: 2021
- Duración: 27
- Lenguaje: Español
EL BARRIO DE LOS JUDÍOS
Gonzalo Rodríguez Fábregas
El barrio Reus al norte de Montevideo, nació como un Barrio de viviendas para obreros, en una inversión del Dr. Emilio Reus que vino de Argentina, y desarrollo dos emprendimientos en la construcción lo que lo llevó a convertirse en un importante emprendedor. El barrio se transformó en un barrio de inmigrantes, donde unos recibieron a otros, que por varios años fue convirtiéndose en la primera habitación en América, para muchos inmigrantes europeos que venían escapando de la guerra y el hambre.
Los judíos provenientes de Europa Oriental (principalmente polacos, lituanos y rusos) se asentaron en forma mayoritaria en el barrio Reus al Norte por la accesibilidad de las viviendas. Los judíos que habitaban aquellas regiones se denominan “Ashkenazim”, y se identifican por ciertos rasgos característicos y el elemento unificador de la lengua central: el Idish. La realidad actual es otra. Poco a poco las familias se fueron asentando en otros barrios. Solo algunos son los que quedaron viviendo allí. Los comerciantes mayoristas abren las puertas de sus comercios, pero al volver a su casa, ya no es caminando unas cuadras por la calle Alvear, Guaviyú o José L. Terra. De todos modos la vinculación con el barrio sigue siendo muy fuerte y de referencia para sus familias. En el interior de nuestro país existen colonias de distintas nacionalidades que por motivos de la historia de sus pueblos se convirtieron en inmigrantes en Uruguay. Así suizos, o rusos se asentaron en Colonia, o San Javier, así llegaron lituanos o alemanes y otros, sin un país de geografía judío, se juntaron, compartieron y convivieron en un auténtico barrio histórico el cual nunca dejaron. En otras ciudades del mundo, reconocemos el barrio chino o el barrio latino, en Montevideo reconocemos al barrio Reus como el barrio de los judíos.
Información
- Género: Documental
- País: Uruguay
- Año: 2011
- Duración: 65
- Lenguaje: Español
Premios
Premio del público al mejor documental latinoamericano en el Festival Punta del Este
Sección Oficial en el Festival Internacional de Cine Judío de Montevideo
HISTORIAS GALPONERAS: ACTO I
Guillermo Casanova
Los orígenes de El Galpón se remontan al Uruguay de la post-guerra, En ese marco, nuestra ciudad capital, Montevideo, vio crecer intensamente su vida cultural y artística y una de sus manifestaciones fue un movimiento nacido en la década del’ 40, que se desarrolló ampliamente en los’50 y parte de los’60: el teatro independiente. En aquellos años de prosperidad y efervescencia cultural los componentes de «La isla», elenco integrado por jóvenes y dirigido por Atahualpa del Cioppo, se juntaron con integrantes del «Teatro del Pueblo» para fundar la nueva institución que tomó su nombre del depósito de barraca que habían alquilado para sus espectáculos y que debieron transformar en teatro. Durante sus primeros 27 años -desde el 2 de setiembre de 1949 al 7 de mayo de 1976, día de su clausura por parte de la dictadura- «El Galpón» inauguró, en 1951, un primer espacio teatral con capacidad para 150 espectadores, la Sala Mercedes, en un local – hoy demolido – ubicado en la esquina de las calles Mercedes y Roxlo; construyó su primera sede, adquirió un cine, lo transformó en su gran Sala «18» dotándola de los adelantos técnicos necesarios para su funcionamiento y desarrolló un sólido prestigio como institución artística y cultural que comenzó a trascender las fronteras del Uruguay. Desde los primeros pasos, y para convertir aquel galpón en un teatro, la institución trabajó de una forma que va a signar toda su historia: apela a la colaboración popular directa. Con una idea clara: no hay teatro independiente si no hay hombres capaces de integrar a su desarrollo artístico la capacidad física y organizativa para construir la infraestructura necesaria para su actividad.
Información
- Género: Documental
- País: Uruguay
- Año: 2019
- Duración: 45
- Lenguaje: Español