Enero en Cinemateca
Cine / 30 diciembre, 2024 /
En el mes de enero llegan a nuestras salas los siguientes estrenos:
Las lecciones de Blaga, de Stephan Komandarev. Blaga es una exprofesora de setenta años, de moral firme, que acaba de enviudar. Cuando unos estafadores telefónicos le quitan el dinero que había ahorrado para la tumba de su marido, su brújula moral empieza a perder rumbo. Las películas anteriores de Stephan Komandarev han criticado sistemáticamente la desfavorable situación social en la Bulgaria poscomunista y Las lecciones de Blaga no es diferente. En este evocador drama que presenta una interpretación magistral de Eli Skorcheva como Blaga, Komandarev apunta su lente a las vidas de las personas mayores de hoy, un grupo vulnerable a quien los políticos a menudo prometen el derecho a una vida digna, pero la realidad es muy diferente. Skorcheva fue una muy famosa actriz búlgara que se retiró de la pantalla tras la caída del régimen por no poder asumir las nuevas condiciones que imponía la industria. Su vuelta a la pantalla después de 30 años agrega una potencia suplementaria al alegato de Komandarev. Las lecciones de Blaga tuvo su debut en Karlovy Vary.
Llega la nueva versión de la icónica película muda de F.W. Murnau, Nosferatu, dirigida por Robert Eggers. En 1838, el joven ayudante de Hutter tiene que viajar hasta Transilvania para cerrar una venta con un cliente, un conde que vive en un castillo de los Cárpatos. Tras un complicado y siniestro viaje llega al lugar, donde las escalofriantes experiencias continuarán. Hutter se descubre la marca de unos colmillos en su cuello y pronto comprenderá que el conde es en realidad la reencarnación del vampiro Nosferatu.
De Estados Unidos, Megalópolis, de Francis Ford Coppola. En Nueva York, en un futuro con mucha tecnología y
una sociedad estable, César Catilina (Adam Driver) presenta un proyecto para renovar la ciudad, que ha quedado destruida después de un desastre devastador. Una mujer, Julia Cicero (Nathalie Emmanuel), se divide entre la lealtad a su padre, el alcalde Cicero (Giancarlo Esposito), enemigo político de César Catilina, que tiene una visión clásica de la sociedad, y César Catilina, más progresista y más interesado en el futuro.
También de Estados Unidos, Anora, de Sean Baker. Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia a lo Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca ruso. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio.
De China, Absence, de Wu Lang. Yu regresa a su ciudad natal en la isla de Hainan después de diez años en prisión, e intenta reavivar su relación con su antiguo amante, Hong. El plan de Hong de comprar un apartamento los obliga a afrontar dificultades a la vista, mientras que una perseverancia tenaz les permite continuar con sus vidas y compensar la ausencia del otro. Situada en el contexto histórico de una China lanzada en una desenfrenada carrera capitalista, este primer largometraje de Wu Lang parte del melodrama para dirigirse decididamente hacia la historia con toques noir de dos amantes sin futuro. Wu Lang no esconde sus guiños al cine de Jia Zhang-ke y Wong Kar-wai, mientras esboza su propia idea del cine: melodrama, comentario social y estilización visual en partes iguales, para un promisorio debut.
La película francesa, Emilia Pérez, de Jacques Audiard. Una abogada de un gran bufete recibe una oferta inesperada: ayudar al temido jefe de un cártel a retirarse de su negocio y desaparecer para siempre convirtiéndose en la mujer que él siempre ha soñado ser.
Este mes también tendremos el Festival Shortcutz Amsterdam.
Shortcutz Amsterdam es una plataforma para que los talentos cinematográficos holandeses emergentes muestren su trabajo, interactúen con una audiencia nacional e internacional y se conecten con profesionales establecidos en la industria.
Cada año Shortcutz Amsterdam invita a espectadores de todo el mundo a elegir su cortometraje holandés favorito entre los seis nominados a Mejor Cortometraje del Año.
Estas funciones en Montevideo se unen a las que se celebran en Berlín, Londres, Rotterdam, Luanda, París y otras ciudades del mundo.
A la salida de cada una de las funciones, podrán votar por su película favorita. A finales de enero sabremos si el criterio montevideano coincide o difiere del de otras partes del mundo.
Te recordamos que tenemos un cómodo parking en el subsuelo de Cinemateca ubicado en Bartolomé Mitre 1224 (casi Reconquista). Los socios de Cinemateca tienen 3 horas gratis, a partir de las 16 hs, presentando su entrada y los espectadores tienen una tarifa bonificada del 50 %, presentando su entrada.
Además, el estacionamiento funciona para público en general de lunes a domingo de 7:30 a 23:30 h.
Contacto con el Parking: parking@cinemateca.org.uy – 2915 70 63. Más información en cinemateca.org.uy/parking